Fecha: 15-Junio-2013
Situación geográfica: Macizo de Ubiña
Itinerario:  Tuiza de Arriba (Lena)-La Veguellina-Mortera de Cebero-Las Garametas-Siegalavá (2131 m)-Tapinón (2108 m)-Las Colgás-La Veguellina-Tuiza de Arriba
Mapa topográfic
Mapa de Adrados
Sábado, 15 de junio de 2013. Nos 
encontramo
Junto con Raúl y Lázaro hoy nos 
acercaremo
Desde el aparcamien
Al llegar a la fuente nos separamos pues 
yo haré la subida al Siegalavá por la vía normal, por su ladera Sur, mientras 
mis compañeros lo harán por la llamada vía Castañón, por la vertiente 
Oeste
Cruzo la riega de Las Estacas
Atrás dejo el pueblo de Tuiza de Arriba 
bajo la niebla mañanera
Abrimos y cerramos portillas siguiendo 
el camino entre los prados cercados con estacas y alambre de espino de La 
Veguellina
De La Veguellina paso a La LLamera (o 
Chamera)
Al llegar a la altura de la Mortera de 
Cebero,  dejo el camino para tomar con rumbo Norte la ascensión al 
Siegalavá
Desde aquí comenzaré un pronunciad
Al ganar altura dejo atrás la espesa 
niebla que me acompañó en la primera parte de tan fortísima ascensión
Al fin, veo los primeros crestones 
calizos del Siegalavá
Un mar de nubes inunda el valle mientras 
sobresalen las cumbres más elevadas
En Tuiza de Arriba la niebla ya se ha 
disipado
En la parte alta, llego al terreno 
rocoso que se eleva por los corredores y escarpes de Las Garametas donde ya 
encuentro algunos jitos que me guiarán en la subida a la cima
Veo a lo lejos a mis compañeros pasando 
por debajo de la Peña Chana y El Campanario
Lázaro contemplan
Ya en la base de la vertical cara Oeste 
del Siegalavá
Van a subir por la llamada Vía Castañón, 
realizada por primera vez por el montañero lenense Manuel Castañón, 
"Manolete"
Los primeros metros de la cornisa son 
bastante volados, escaseando las presas en un tramo corto y difícil, para luego 
ensanchars
Superado el escollo más difícil, Raúl 
encuentra el sosiego contemplan
Volviendo a mi ascensión, me encuentro 
ya en una preciosa zona pedregosa que voy remontando progresiva
A mi espalda se aprecia la 
verticalid
Ya en la parte alta, la rampa se 
estrecha debiendo trepar entonces unas canales y contornear luego a la derecha, 
para subir la parte final
Victor M. en el Siegalavá (2131 m). Era 
una de las cumbres que me faltaba por hacer del Macizo de Ubiña y mira que he 
estado veces por la zona...
Mientras espero por mis compañeros 
disfrutaré de las excepciona
Al Oeste, la exultante belleza del 
sector central del Macizo de Ubiña
Al Norte, la Foz Grande separa Peña 
Rueda de Peña Arpín mientras la Foz Pequeña separa ésta del Abedulón. Bajo la 
ladera Norte del Siegalavá se extiende los verdes pastizales del valle Fasturián 
con El Llagu
Valle Fasturián y las peñas Arpín, 
Abedulón, Cruces de Fondos y Carba Valseco
Al Sur, La Tesa, La Mesa y La Almagrera 
con el Puerto de La Cubilla (o de Pinos). En segundo plano, las Tres María, el 
Cirbanal y La Silla
Tras casi cuarenta minutos de espera, 
aparecen mis compañeros afrontando las últimas rampas de su difícil ascensión al 
Siegalavá. Son unos "máquinas"
Allí estoy yo en la cima observando su 
ascensión
Raúl y Lázaro en el Siegalavá (2131 m). 
Hace poco estuvieron aquí varios compañeros nuestros para depositar las cenizas 
del veterano montañero, Ceferino, suegro de mi apreciado Jesús. Expresamos 
nuestras más profundas condolenci
Tras comer algo, continuamo
Bajando con cuidado
Abordaremo
Atrás dejamos el Siegalavá
Tras salvar los murallones calizos 
acometemos una nueva subida
Por esta canal pedregosa remontamos 
hacia los abruptos crestones calizos
Una placa vertical parece cortar el 
paso
Con sumo cuidado, pues la roca está muy 
descompues
Lázaro, que se había adelantado un poco, 
nos indica que vamos bien y que saldremos a lo alto de la crestería sin mayores 
dificultad
Superado este escollo disfrutamo
Por una loma fácil saldremos a la cima 
del Tapinón
Llegando al Tapinón donde resisten unos 
pocos neveros
Lázaro, Raúl y Victor M. en el Tapinón 
(2108 m). Su cara Norte muestra unos desplomes verticales que alcanzan los 300 m 
de desnivel sobre las Hoyas de Siegalavá, al contrario de la Sur que se 
caracteriz
Al SO, el Siegalavá, enfrente, y el 
sector central del macizo de Ubiña, al fondo
Bajaremos por la larga y pindia ladera 
Sur del Tapinón, unos 400 m de desnivel
Aunque cómodo, el descenso se hace 
bastante largo y monótono
Salimos a La Colgás, conjunto de crestas 
rocosas entre las que serpentea una senda, estrecha y pendiente, que baja hasta 
el valle
Saliendo de Las Colgás
Tomamos el camino procedente del collado 
del Viso en dirección a Tuiza de Arriba
Pasando por La Llamera
Tras atravesar las praderas de La 
Veguellina llegamos a Tuiza de Arriba
Aparcamien
Son las 15:30 h poniendo punto y final a 
esta corta pero preciosa y espectacul










 
 
El viernes pasado la realice por segunda vez en ese sentido. Y lo comentò Javi Brieves el paso de Castañón. Tenìamos que a ver intentado
ResponderEliminardicho paso, ya que era temprano. La pròxima habrè que verlo. Felicidades por la ruta y el BLOG.
Hola, ya vi vuestras fotos en facebook, una travesía preciosa. El paso de Castañón no es para mí pero para vosotros está chupao, seguro. Gracias por el comentario. Un fuerte abrazo, compañero
Eliminar