Fecha: 15-Febrero-2025
Situación geográfica: Parroquia de Villamayor (Piloña)
Itinerario: Pesquerín-La Bobia-La Muezca Bobia-Los Picos d´Abla (763 m)-Picu Torre (816 m)-Peña la Riestra (811 m)-El Corralín-Picu Tebrandi (869 m)-Tebrandi-Peña Niañu (1074 m)-La Collada Llarañes-Picu la Escoba (999 m)-Braña Llarañes-El Colláu Monterredondo-El Colláu la Perra-Brañavieya-El Corralín-Pesquerín
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1335 m
Distancia recorrida: 19,9 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los lugareños, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar un agradecimiento especial a los lugareños, y en particular a los ganaderos más veteranos, cuya memoria y experiencia han resultado esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de perderse con el paso de las generaciones
Perfil de la ruta: 19,9 km / 1335 m dpa
Video
... tras la que ganamos altura en un breve pero empinado ascenso que nos permite tener una vista preciosa del pueblo de Pesquerín
Tras dejar La Vega a mi derecha continúo por la pista que discurrirá a lo largo de La Canal de la Bobia...
... hasta abandonarla al llegar a las camperas de La Muezca Bobia, donde hay un par de cuadras totalmente en ruinas
Desde La Muezca Bobia afronto la primera subida larga de la jornada rebasando El Cuetón de la Ceniza...
PICU TORRE (816 m), el más alto de Los Picos d´Abla y una de las cumbres más importantes de La Sierra de Pesquerín
Al bajar del pico Torre atravieso dos extensas camperas conocidas como Les Llanes d´Arriba antes de dirigirme a la modesta cumbre de la Peña la Riestra
Desde la cima desciendo hacia el sur hasta alcanzar una cabaña en Los Palomares, dentro de la mayada de El Corralín
La mayada de EL CORRALÍN, situada a unos 715 m de altitud, pertenece a los vecinos de la parroquia de Villamayor
Cuenta con un considerable número de cabañas y cuadras, si bien únicamente unas pocas permanecen en uso y en buen estado de conservación
Desde dicho collado subiré de frente por el canto hasta alcanzar un pequeño rellano, El Colláu del Diente, desde donde contemplo la cima de la peña Niañu
Antes rebasaré un gigantesco bloque de cuarcita conocido como El Diente´l Diablu aunque también hemos oído nombrarlo por los lugareños como La Cabeza o La Piedra´l Diablu. La denominación popular de esta roca tiene su origen en una leyenda local: Cuentan que el diablo, fascinado por las vistas de la montaña, quiso arrancarla de la tierra. Pero su intento fracasó, y en su furia dejó clavado un diente en la cresta, como recuerdo de su paso, lo que da nombre a esta formación
Las panorámicas desde el Niañu son extraordinarias, sobre todo, porque desde aquí contemplamos lo más salvaje de Piloña, en su unión con los Parques Naturales de Redes y Ponga
Tras recrearme con las vistas descenderé hacia La Collada Niañu (872 m), amplia escotadura entre el Valle Niañu, al NE y el Valle Brañanueva, al SO
Afrontaré un corto pero empinado ascenso en busca de la cima del pico La Escoba
Antes pasaré por BRAÑAVIEYA, a unos 600 m de altitud, con varias cabañas ruinosas dispersas por las praderías
... antes de regresar a Pesquerín donde cerca de las 18 h finalizaré esta atractiva ruta de unos 20 km de recorrido y 1335 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario