Fecha: 20-Jul-2024
Situación geográfica: Picos de Europa (Cabrales)
Itinerario: Poncebos-Canal de la Rumiada-La Roza-Intienzu-El Canalón-Surpría-Los Pozos-El Colláu los Pozos-La Cuesta Trisgüerda-Pertecéu-Tielve-Romigueli-El Campu las Jazas-Socudia-La India-Sotres-La Caballar-Tobaos-Los Rioyos-Valfríu-El Colláu la Puerta-Tielve-Pertecéu-Los Pozos-La Roza-Poncebos
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1246 m
Distancia recorrida: 26,9 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Ruta sobre el mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 26,9 km / 1246 m dpa
Video de la ruta
Sábado, 20 de julio de 2024. Me encuentro en PONCEBOS (215 m), lugar de la parroquia de Bulnes, perteneciente al concejo de Cabrales, donde se encuentran los edificios de la central eléctrica de Camarmeña y varios establecimientos hosteleros que aprovechan el gran atractivo turístico de la zona ya que es el punto de inicio/final de la famosísima Ruta del Cares
Sobre las 7:15 h me pongo en marcha subiendo de inmediato por la corta pero empinada Canal de la Rumiada
Al finalizar el ascenso alcanzo El Colláu la Rumiada...
... desde donde doy vista al Puente Torbanes y al aparcamiento que se encuentra en Los Llanos de Torbanes
A partir de aquí seguiré el antiguo camino de acceso a Tielve desde Poncebos que discurre al este...
... pasando enseguida por La Roza, ladera pedregosa con una solitaria cabaña
A estas horas de la mañana una densa niebla se apodera del alargado valle por donde discurre el Río Duje
Tras pasar por La Rala los Caminos, el armado camino sigue bajo los verticales paredones de los Ariscos y L´Agudu Sonllanu al atravesar La Canal d´Intienzu
Un poco más adelante, llego a El Jorcáu Carancoba, paso estrecho donde el camino inicia un suave descenso...
... hasta llegar a El Canalón, donde vuelve a ganar altura tras dar una cerrada curva
Luego el camino pasa entre los parajes de Perigüeñu -con dos construcciones en ruinas-, por arriba y Surpría/Sobrupría -con una derruida cabaña-, por abajo
Sobre el camino se alza la larga y empinadísima Canal de Llamedu ( o Canal de los Pozos) que sube hasta Portudera
Después, el viejo camino asciende por las laderas pedregosas, con pasto y arbolado disperso, de LOS POZOS. Aquí se encuentran dispersas varias cuadras y cabañas en ruinas
Alcanzo El Colláu los Pozos (620 m), pequeño rellano...
... sobre el que se alzan varias cuadras y cabañas
Cruzo a media altura la Canal de Gobias...
... antes de pasar sobre Los Praos de Trisgüerda...
... y atravesar La Cuesta Trisgüerda
Enseguida llego a PERTECÉU, laderas cubiertas de praderías con cuadras y cabañas que se encuentran en torno al viejo camino, aproximadamente, desde Trisgüerda al oeste y La Terrentada al este. Rebaso varias cabañas y cuadras de La Llosa Pertecéu...
... El Cuetu las Mentiras, así llamado, al parecer, "por ser el lugar de despedidas y de llegadas a Tielve, donde se decían piadosas mentiras a los viajeros"
Paro a refrescarme en La Juente la Jéndiga, la más importante de Pertecéu
El camino continúa entre las cabañas y cuadras de La Jéndiga
Desde Pertecéu las vistas hacia las praderías y el cueto homónimo de Bierru son espectaculares
Me aparto del camino para subir hasta las praderías del Cuetu Pedramaza, con varias cuadras...
... y La Casa l´Ardina, los praos y cabañas situadas más al norte y en lo alto de Pertecéu
De vuelta al camino principal continúo al este rebasando las cuadras de La Quemada...
... y La Terrentada, saliendo así de Pertecéu
Tras pasar por La Jerreriza y La Ería Janos el camino llega a su fin en Tielve
TIELVE (690 m), lugar y parroquia del concejo de Cabrales, concentra su caserío en una pendiente cerca del río Duje. De clara vocación ganadera, sus quesos de Cabrales gozan de un gran prestigio y reconocimiento mundial
Durante algo más de un kilómetro continuaré por la carretera que sube a Sotres pasando entre los praos con cabañas de Romigueli, El Campu las Jazas y Socudia
Luego me incorporaré al antiguo camino que comunicaba Tielve con Sotres, conocido como LA INDIA
En su recorrido atraviesa las pedregosas laderas de La Canal de la Vieya...
... La Canal de Visamoña...
... y La Canal de la Jorcada
Más adelante, por debajo de la Peña el Teyedu, asciende el camino por Los Jorcadiellos
Tras Los Jorcadiellos el camino atraviesa la Canal de Abiáu
En suave ascenso alcanzo La Boca´l Teyedu...
... desde donde doy vista a Pandébano y su entorno
También los invernales de El Texu
Entro en SOTRES (1050 m), el pueblo a mayor altitud de Cabrales, elegido en el año 2024 como Pueblo Ejemplar de Asturias. Su economía se basa en el turismo, la ganadería y la elaboración del queso Cabrales. Es un destino imprescindible para los amantes del montañismo y la naturaleza ya que se encuentra en el interior del Parque Nacional de los Picos de Europa
En Sotres continúo al NE por una pista que me depositará en los invernales de LA CABALLAR, situados a 1250 m de altitud
La Caballar alberga una veintena de cabañas y cuadras, algunas de ellas en ruinas. Por suerte, tuve la oportunidad de hablar con un ganadero a la puerta de su cabaña. Fue una charla muy instructiva facilitándome un buen número de topónimos de la zona
Al salir de La Caballar cojo un camino que, luego, gira bruscamente al NO pasando por La Puerta de Camba...
... antes de atravesar El Llanu Fresnu y continuar por La Cañada de Camba
Tras cruzar las riegas Las Arrianas y Cimbraña, alcanzo La Pradería Tobaos (La Tiés, L´Agidón, La Bravía, Las Jorcadinas, etc.)
A partir de aquí el camino discurre por Tobaos (1055 m), suaves laderas de pastos con un sinfín de cuadras y cabañas...
... Los Rioyos...
... Valfríu...
... y El Colláu la Puerta
El camino desciende vertiginosamente en dirección a Tielve
Entro de nuevo en TIELVE...
... cogiendo otra vez el antiguo camino que une Tielve con Poncebos pasando otra vez por PERTECÉU
De vuelta a Poncebos pasaré por Los Pozos, Surpría, El Canalón, Intienzu, La Roza, etc.
Desciendo por La Canal de la Rumiada...
... finalizando esta potente y atractiva ruta de casi 27 km de recorrido y 1246 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario