Fecha: 16-Noviembre-2024
Situación geográfica: Cuera (Cabrales)
Itinerario: Asiegu-La Toya-Pedrellada-Beyucre-El Robellal-Tebrandi-La Cruz del Virzu de Asiegu-Picu Tiedu (1187 m)-La Cabeza Bubena/Ubena (1188 m)-Brañes-Manzaneda-Julespinda-Los Peyos de la Texuca-Llapudia-Tornallás-Vega Cima-L´Abeduliu-Vega Cerezal-Brañes-Asiegu
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1100 m
Distancia recorrida: 23,1 km
Observaciones: En este reportaje, los sitios del monte se recogen tal y como los nombran y conocen los lugareños, respetando la toponimia tradicional y autóctona. Se ha procurado evitar, en la medida de lo posible, los numerosos y aberrantes errores de ubicación y escritura que proliferan en muchos mapas y publicaciones actuales, fruto de malas interpretaciones o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar nuestro agradecimiento por la colaboración de los vecinos, especialmente de los ganaderos más veteranos, que amablemente nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los verdaderos conocedores del terreno y los últimos transmisores de unos nombres que, poco a poco, van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que apenas nos demos cuenta
Perfil de la ruta: 23,1 km / 1100 m dpa
Video
Sábado, 16 de noviembre de 2024. En esta ocasión, me desplazo hasta la localidad de ASIEGU (425 m), perteneciente a la parroquia de Carreña, en el concejo de Cabrales
Asiegu es un encantador pueblo asturiano que combina tradición, naturaleza y gastronomía en estado puro. Con apenas un centenar de habitantes, fue reconocido en 2019 como Pueblo Ejemplar de Asturias, un merecido homenaje a su forma de vida y a la preservación de sus costumbres. Entre hórreos centenarios, casas de piedra y callejuelas que conservan su encanto rural, los visitantes descubren miradores naturales con vistas espectaculares a los Picos de Europa y al valle del río Cares. También es un destino imprescindible para los amantes del queso Cabrales, un queso azul elaborado de manera tradicional con mezcla de leche de vaca, cabra y oveja
Alrededor de las 8:15 h, inicio la ruta desde la parte alta del pueblo, junto a la pintoresca y decorada fuente de La Pandiella
Por el barrio de El Cuetu tomo la pista que asciende con rumbo norte hacia Tebrandi, rebasando pronto los verdes praos donde se alzan las cuadras y cabañas de La Toya
Enseguida me encuentro con los empinados praos de Beyucre, que se despliegan bajo la pista
De vuelta a la pista no tardo en llegar a L´Abedulu, en donde se sitúan las primeras casas de TEBRANDI
Hacia el noroeste se despliega el profundo y alargado Valle Terviña, acompañado por la silueta del Picu Ibéu
La pista termina en El Colláu Tebrandi (783 m), a cuyo norte se encuentra La Lloseta El Colláu. A su derecha, el camino asciende en revueltas hacia La Mata y la Cruz del Virzu de Asiegu (o de Brañes)
Tras pasar por Llanamermeya encaro el último repecho antes de alcanzar la cumbre en La Cruz del Virzu de Asiegu (o de Brañes), puerta de entrada al puerto de Cuera
Entro en BRAÑES, vega y braña situada a unos 970 m de altitud perteneciente al pueblo de Asiegu. Es la segunda vega más extensa del Cuera, sólo superada por Tornallás
Por toda la vega se reparten una veintena de cabañas y cuadras, aunque hoy en día sólo unas pocas se conservan en buen estado
Partiendo de Brañes, afronto la subida hacia el Picu Tiedu
Tras una corta pero empinada ascensión alcanzo la cima de la redondeada y caliza cima con vértice geodésico del Picu Tiedu
... donde aún se distinguen los vestigios de antiguos cuerres (recintos circulares de piedra donde se recogían las oveyas para pasar la noche o para mecerlas/ordeñarlas)
Por La Concha Bubena desciendo hacia La Vega la Duerna...
... deteniéndome antes en el manantial de La Duerna
... abandonándola por El Colláu Cabu siguiendo un marcado sendero que discurre al este entre Los Jos de Juquera y Los Jos de Samentosu...
Perteneciente al pueblo de Carreña, esta braña cuenta con varias cabañas que, afortunadamente, se conservan en buen estado
Manzaneda queda atrás mientras sigo mi recorrido
Continuando al este, entro en otra importante vega del Cuera, LLAPUDIA, emplazada a unos 975 m de altitud
En Llapudia se reúne la Junta de Cuera, una asamblea ganadera y vecinal encargada de regular el aprovechamiento de los pastos comunales del Cuera. Está integrada por representantes de los pueblos con derecho histórico a pastar en la zona: Asiegu, Carreña y Arangas (Cabrales); Parres y Porrúa (Llanes). Se encarga de establecer normas de aprovechamiento de pastos; resolver conflictos entre ganaderos; organizar turnos y tiempos de subida/bajada del ganado; mantener viva la tradición comunal de gestión de montes. La última reunión de esta institución se celebró en 1997, interrumpiéndose desde entonces debido a las tensiones y desacuerdos persistentes entre los ganaderos llaniscos y cabraliegos por el uso de los pastos del Cuera
Esta braña, perteneciente al pueblo de Carreña, cuenta con varias cabañas y cuerres aunque sólo una de ellas se mantiene en buen estado
... y La Vega la Xerra
Enseguida alcanzo la vega de TORNALLÁS, la más extensa del Cuera. Situada a unos 975 m de altitud, esta vega pertenece al pueblo llanisco de Porrúa
La importancia de esta braña en el pasado queda reflejada en las numerosas cabañas, cuadras y cuerres que se encuentran dispersas por toda la vega. Cada una de ellas tiene su nombre: La Bolera Llanu, La Playa, La Jaca, La Vega Vieya, El Centro, El Jortigal, L´Alcoba, El Valleyu, El Castillu, La Valleya, El Calabozu, La Florida, El Peyu la Valleya...
... y El Sotumbiu, donde se conserva la única cabaña aún en pie de toda la Vega de Tornallás
Abandono la vega de Tornallás por el oeste pasando entre El Llaguiellu y La Juente Tornallás (La Texuca)
Sigo por un sendero que discurre por terreno escabroso de pequeñas crestas y varios jogos
Más al oeste, llego a L´ABEDULIU, braña perteneciente al pueblo de Carreña emplazada dentro de un jou a unos 965 m de altitud
Esta braña cuenta con las ruinas de varias cabañas, cuadras y cuerres
Al salir de la braña continúo hacia el oeste por estrechos y perguapos caminos 'armados': Conches Angostes...
Salgo a la Vega del Virzu contemplando a lo lejos La Cruz del Virzu Carreña, otro de los accesos principales al puerto del Cuera
Después, atravieso LA VEGA CEREZAL, a unos 985 m de altitud, en cuyas casas habitaban, entre otros, pastores cabraliegos de Po y Puertas. Decía la copla: "Tengo que pasar cantando/por la Vega Cerezal/y dir a ver a Mercedes/a San Roque l´Acebal"
Alrededor de las 17 h finalizo esta preciosa ruta por el Cuera, con un recorrido de unos 23 km y un desnivel positivo acumulado de 1249 m. Saludos y hasta la próxima 😊✋
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta del libro "Oriente de Asturias. 62 rutas", de Ramón Sordo Sotres
No hay comentarios:
Publicar un comentario