Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

01/06/2024

La Proída-Las Ḷḷagunas de Ḷḷagüeños-Picu Ḷḷagüeños-El Cuetu l´Osu-Penamayor

Fecha: 01-Jun-2024
Situación geográfica: Parroquia de Zarréu/Cerredo (Degaña)
Itinerario: La Proida (Zarréu)-Las Corradas-El Ḷḷagunetu-El Ḷḷagüeñu-La Boqueta Ḷḷagüeños-Picu Ḷḷagüeños (1841 m)-El Cuetu l´Osu (1902 m)-Penamayor (1789 m)-Las Brañas-El Fresnedal-Seixalbu-Las Corradas-La Cueva Fonḷḷada-La Proída
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1286 m
Distancia recorrida: 21 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 21 km / 1286 m dpa

Video

Sábado, 1 de junio de 2024. Me encuentro en LA PROÍDA (1195 m), casas situadas a 2 km de la localidad de Zarréu/Cerredo, en el concejo de Degaña. A mediados del siglo pasado tuvo más viviendas que se hicieron para los mineros, había un restaurante, panadería y un economato. Ahora no se conservan más que restos de alguna edificación

Sobre las 7:15 h me pondré en marcha hacia Las Ḷḷagunas de Ḷḷagüeños siguiendo la ruta señalizada, unos 4 km de recorrido según reza en el cartel

Desde la carretera desciendo por una pista bien marcada que discurre sobre los praos con cabañas de Las Perdigueras...

... antes de llegar a LAS CORRADAS, campo con varias cabañas y una fuente-bebedero

Al llegar a este punto seguiré por donde indica la señal acompañado por dos mastines que, por lo visto, suelen acompañar a los caminantes hasta las lagunas

Enseguida llego a Entrecastieḷḷos, rellano situado bajo Las Penas del Corón donde hubo una cantera donde se sacaba mármol y un caleiru

Me encamino hacia un frondoso monte de robles y fayas

Antes cruzaré El Ríu las Campas -que más abajo se junta con La Reguera Fonḷḷada antes de desaguar en El Ríu Ibias- por varios puentecillos de madera

Tras cruzar el río remonto la boscosa ladera antes de llegar a una importante bifurcación debiendo coger el ramal que sube a la izquierda en dirección a las lagunas. A la vuelta, regresaré por el otro ramal procedente del pueblo de Degaña

La senda asciende serpenteante por el interior del Monte la Balsa, un denso bosque de abedules, fayas y robles

A media subida, alcanzo una zona llana donde hay una campera, El Chanu la Diesca

Tras salvar un fuerte desnivel, alcanzo El Ḷḷagunetu (o La Ḷḷaguna Fondera), la laguna más pequeña y a menor altitud (1540 m) de la zona de Ḷḷagüeños 

Al lado de la laguna se encuentra un campo totalmente llano,
El Campu´l Ḷḷagunetu (o El Campu la Ḷḷaguna Fondera)

Más arriba, se encuentra El Ḷḷagüeñu (o La Ḷḷaguna Cimera), la laguna más grande y a mayor altitud (1630 m) de la zona de Ḷḷagüeños 

El Ḷḷagüeñu y El Picu Ḷḷagüeños

Por encima de la laguna, siguiendo la senda que sube a El Tesu Buscalfríu y baja luego a Las Brañas, hay una apacible campera, El Campetu Ḷḷagüeñu...

... que alberga los restos de una cabaña

Desde la campera el sendero continúa al sur en suave ascenso en dirección a La Boqueta Ḷḷagüeños

Enseguida alcanzo La Boqueta Ḷḷagüeños (1795 m), apacible rellano en la divisoria entre Degaña (Asturias) y Palacios del Sil (León), bajo El Picu Ḷḷagüeños

PICU ḶḶAGÜEÑOS (1841 m).
También conocido como Altu Buscalfríu (en Palacios del Sil) o Pico del Río (en Tejedo del Sil)

Las vistas desde la cima son espectaculares: Zarréu, la Sierra de Degaña, el Canieḷḷas, etc.

Las Ḷḷagunas de Ḷḷagüeños y La Proída. Al fondo, el Cuetu Arbas, 'techo' de Cangas del Narcea

Al oeste, La Bóveda, Penamayor, El Veigardón -'techo' de Degaña-, etc.

Al descender de la cima continuaré al sur por terrenos leoneses encaminándome hacia la cima de El Cuetu l´Osu/Cueto del Oso

EL CUETU L´OSU / EL CUETO DEL OSO (1902 m)

Panorámica hacia Tejedo del Sil y El Miro (de Tejedo)

Al reanudar la marcha, iré de nuevo hacia la base del Picu Ḷḷagüeños girando luego al oeste en dirección a Penamayor

Yendo por la divisoria avanzo por Los Cerros de las Brañas con alguna dificultad por la presencia de jóvenes rebollos que cierran el paso en algunos tramos

Me dirijo hacia las peñas de Penamayor

Hollo las tres cimas de PENAMAYOR (1789 m),
conocidas como LAS TACHETAS en Palacios del Sil

Bajo las peñas y al norte se encuentra Zarréu/Cerredo

Al SO, sobresale La Bóveda, el punto más alto de los montes que están al sur de Zarréu

Al S-SO, El Cuetu l´Osu y La Braña la Fontellada

Tras coronar las tres cimas y disfrutar de las vistas, me dispongo a descender hacia terrenos de Degaña bajando paralelo a La Ḷḷerona, un enorme pedrero justo por debajo de Penamayor 

Me dirijo hacia Las Brañas, una zona de camperas y monte

LAS BRAÑAS (FONDERAS y CIMERAS) constituyen un conjunto de campos con abundancia de agua y presencia de varias ruinas

En ellas se encuentran Los Ḷḷagunos las Brañas, unas pequeñas lagunas que en verano llegan a secarse y que se encuentran en una zona de turberas

Al salir de Las Brañas el camino desciende al NO por el interior del extenso y frondoso Monte las Ḷḷampazas

A mitad de descenso cruzo por El Prau Xuanona

El camino discurre de forma serpenteante entre la arboleda y extensas ḷḷeras

Al finalizar el descenso por el bosque salgo a enlazar con una pista que se encuentra por arriba de la carretera de Valdeprado, a la altura del prao de El Fresnedal

Con marcado rumbo este, avanzo cómodamente por el sombrío camino que pasa por La Reguera la Escuela, una buena fuente y La Reguera Seixalbu...

... antes de volver a alcanzar la bifurcación que dejé por la mañana de camino a las lagunas

Cruzo otra vez El Ríu las Campas

Al llegar a la ladera oeste de Las Penas del Corón subo hasta La Cueva Fonḷḷada

Sobre esta cueva existe la leyenda de que la usaron los moros para esconderse, cuando los perseguía Don Pelayo en los inicios de la Reconquista. Aquí estuvieron resguardados durante un tiempo y cuando la abandonaron dejaron un tesoro enterrado custodiado por un gigante

De nuevo en el camino paso por Las Corradas...

... Los Praos de Fonḷḷada y Las Perdigueras

Sobre las 16:15 h finalizo esta perguapa ruta de unos 21 km de recorrido y 1286 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😀

1 comentario:

  1. Víctor, la gran mayoría de los que te seguimos, que somos muchos, mudos nos quedamos por no repetir las mismas palabras de admiración sobre tu extensísimo e impecable trabajo. Espero que algún día tengas el reconocimiento que esta sociedad te debe. ¡Un abrazu largu y mucha fuerza pa seguir¡

    ResponderEliminar