Fecha: 15-Jun-2024
Situación geográfica: Parroquia de Trabáu (Degaña)
Itinerario: Trabáu-Los Trumedales-El Vaḷḷe la Rubia-El Vaḷḷe de la Gutierra-Altu´l Vaḷḷe-Los Praos de Pepe-Chou Cuevo-La Braña d´Abaxo-La Braña d´Arriba-Las Ḷḷagunas de Trabáu-Tesu Mular/Il Miru (1849 m)-Altu Bóveda-El Corralón/Picu Altu/Moredina (1857 m)-La Boca´l Mular-Picu Rapáu (1792 m)-La Ḷḷaguna Gurmecha-El Vaḷḷe Ḷḷeirosu-La Cuḷḷadina-La Cuḷḷada-Trabáu
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1453 m
Distancia recorrida: 20,7 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Ruta sobre el mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 20,7 km / 1453 m dpa
Video
Sábado, 15 de junio de 2024. Esta jornada me desplazo hasta TRABÁU (950 m), localidad y parroquia perteneciente a Degaña. Ocupa el extremo occidental del concejo, en la comarca conocida como 'Tierra de cunqueiros' junto a los pueblos de Sisterna y El Bao (Ibias). Los tixileiros o cunqueiros se dedicaban a la fabricación y venta trashumante de diferentes objetos en madera que en su lengua denominaban 'tixelas' y los pueblos cercanos llamaban 'concos'. Era costumbre que los hombres formaran cuadrillas y marcharan del pueblo en otoño en dirección a Castilla, Extremadura y otras zonas de la Península a vender enseres de madera tales como cuencos, platos, etc. Esta actividad desapareció en los años 70 aunque hoy todavía se mantiene de forma testimonial. Esta gente tenia un espíritu de gremio tan fuerte que llegaron a poseer una jerga propia denominada Tixileiro, que empleaban entre sí en los tratos con el fin de no ser entendidos por otras personas. Aparece como una mezcla del asturiano, influenciado por la diptongación gallega, con gran número de palabras importadas de distintas regiones y transformadas con el acento y la pronunciación especial que se le ha dado a través de los años. Una de las peculiaridades lingüísticas observadas en la toponimia de la zona es la presencia del fonema ḓ/Ḓ que representa el sonido peculiar que caracteriza el habla de los 'cunqueiros'. Es un sonido prepalatal o postalveolar, oclusivo, sonoro y con alta tensión articulatoria. ('El habla de Sisterna', Joseph Fernández)
Sobre las 7:45 h me pongo en marcha por un camino que baja al SE por debajo de la carretera
En su comienzo dejo a mi derecha El Cortín de Casa Pepe. El 'cortín' es una construcción agraria tradicional del Suroccidente asturiano que consiste en un cercado de piedra de forma circular donde se instalan las colmenas para que estén a salvo de la rapiña de los osos
En el primer cruce, tomo el ramal que parte a mi derecha cruzando El Río la Cuḷḷada por La Ponte´l Tromedal
Tras cruzar el río el camino sube paralelo a los praos de Los Tromedales
El camino discurrirá ahora a lo largo de El Vaḷḷe la Rubia / Il Vaḓe da Rubia, una alargada depresión por donde baja el reguero homónimo que riega un buen número de praos
Al oeste de dicho valle, baja del monte un curso de agua, La Reguera Mata / A Regueira Mata que, ingeniosamente, canalizan a través de un acanalado tronco a modo de fuente
Más adelante, atravieso La Reguera Rubia...
... antes de girar bruscamente al oeste para subir por El Vaḷḷe de la Gutierra / Il Vaḓe da Gutierra siguiendo un estrecho sendero que se interna en un denso bosque de robles, abedules, acebos y capudres
Al finalizar el ascenso alcanzo un pequeño rellano a 1378 m de altitud, L´Altu´l Vaḷḷe / Il Altu´l Vaḓe
Continuaré a media ladera por El Camín de la Braña que discurre ahora por el interior de un denso bosque
Más adelante, a ambos lados del camino, se encuentran Los Praos de Pepe / Us Praos de Pepe que cuentan con una perguapa y refrescante fuente
Poco después, a un lado del camino -que ahora discurre con rumbo sur- se encuentra La Fonte Vaḷḷina Cerandia / A Fonti Vaḓía Cerandia
Me adentro luego por una zona de grandes ḷḷeras mientras contemplo al frente la llamativa Pena la Gracheira
Paro a refrescarme en La Fonte´l Chou Cuevo / A Fonti´l Chou Cuevo
Atravieso El Regueiru Chou Cuevo / Il Regueiru Chou Cuevo, curso de agua que nace en El Pozu´l Carneiru...
... y desagua en El Vaḷḷe de Moreda, un valle de enormes dimensiones que pertenece, en su mayor parte, a la parroquia de Sisterna/Astierna, en el concejo de Ibias
El camino continúa al oeste por un terreno muy escarpado con muchos salientes rocosos y piedra suelta, La Gracheira / A Gracheira
Por un momento, abandono el camino principal para descender unos metros hacia LA BRAÑA D´ABAXO, situada a 1330 m de altitud
Esta antigua braña, ahora totalmente abandonada, conserva aún los cierres de los praos y algunos restos de corros y cabañas. Aunque está en terrenos del concejo de Ibias, los vecinos de Trabáu tenían derecho a usar estos pastos
De nuevo en El Camín de la Braña, éste continúa en ascenso ahora con rumbo SO...
... dejando a la derecha del mismo una perguapa 'fervienza' formada por el reguero que baja de las ḷḷagunas
Llego a LA BRAÑA D´ARRIBA, a 1518 m de altitud, una campera llana conocida con el nombre de La Beizuna...
... que alberga una remozada cabaña
Dejo atrás La Braña d´Arriba...
... continuando en ascenso por Los Chanos d´Abaxo / Us Chaus d´Abaxo, lugar donde se encuentra...
... La Ḷḷaguna d´Abaxo / A Ḓagúa d´Abaxo, la laguna fondera y más al norte, de Las Ḷḷagunas de Trabáu/Sisterna. Situada a 1580 m de altitud, presenta una forma alargada y sus orillas están cubiertas por abundante vegetación
Luego llego a Los Chanos d´Arriba / Us Chaus d´Arriba, zona donde se ubica...
... La Ḷḷaguna d´Arriba / A Ḓagúa d´Arriba, la laguna cimera y más al sur. Situada a 1625 m de altitud, presenta forma ovalada y cuenta con fauna anfibia, sobre todo, tritones, ranas y sacaberas
La Ḷḷaguna d´Arriba se encuentra bajo las laderas del imponente Tesu Mular
Tras un fuerte y sinuoso ascenso por la empinada ladera llego a Las Maserinas / As Maseiringas, en la línea divisoria con el municipio de Peranzanes, en el Valle de Fornela (León). Esta zona recibe este nombre porque la forma cóncava y alargada del relieve se asemeja a las maseras donde se amasa el pan
Sin mayores dificultades, alcanzo la cima con vértice geodésico de EL TESU MULAR / IL MIRU (1884 m)
Las vistas desde la cima son espectaculares tanto hacia Asturias como hacia León
Tras disfrutar de las vistas y reponer fuerzas descenderé al este en dirección al Altu Bóveda para, posteriormente, encarar el ascenso al pico Moredina (Picu Altu o El Corralón)
Con cuidado bajo de la cima del Tesu Mular para alcanzar una una boqueta, un paso natural, situado a unos 1682 m de altitud, el Altu Bóveda
El Altu Bóveda se encuentra a lo cimero de El Vaḷḷe Chou Cuevo / Il Vaḓe Chou Cuevo
Me espera un ascenso menos cómodo de lo esperado hasta alcanzar la cima del pico Moredina
ALTU EL CORRALÓN (en Trabáu) / PICU ALTU (en El Reboḷḷal) o PICO MOREDINA (1857 m)
Desde la cima contemplo el camino que, procedente de El Reboḷḷal, sube hasta el Puerto del Trayecto
Yo bajaré de inmediato hacia La Boca´l Mular antes de ascender al picu Rapáu
La Boca´l Mular, a unos 1715 m de altitud, es un alargado rellano al sur de El Vaḷḷe Ḷḷeirosu
La Boca´l Mular y el Picu Rapáu (1792 m)
El Puerto del Trayecto y su entorno más próximo
Por debajo de La Boca´l Mular se encuentra La Ḷḷaguna Gurmecha / A Ḓagúa Gurmecha, a unos 1665 m de altitud. Es una pequeña laguna de escasa profundidad que se encuentra en una pequeña hondonada con mucha piedra alrededor
Me espera un largo pero precioso descenso por El Vaḷḷe Ḷḷeirosu / Il Vaḓe Ḓeirosu, un valle al este de la parroquia de Trabáu de unos 2 km de longitud
Por un marcado sendero descenderé en dirección sur por El Vaḷḷe Ḷḷeirosu / Il Vaḓe Ḓeirosu por el interior de frondosos bosques de robles, abedules, fresnos, etc.
Mientras desciendo por el valle doy vista al extremo occidental de la Sierra de Degaña donde sobresalen los picos Veigarredonda y Los Grachos
En la parte alta del valle se encuentra El Prau Michín...
... y El Prau de los Guliechos
Más abajo, el camino discurre por el Monte el Sestu hasta llegar a una cerrada curva -La Vuelta´l Sestu- donde gira al SE para discurrir bajo El Prau´l Sestu antes de atravesar La Regueira del Vaḷḷe Ḷḷeirosu
Más adelante, en lo más fondero del valle, se encuentran los praos de La Veiga
Al llegar a un cruce, cojo un ramal a mi derecha para subir hasta La Cuḷḷadina / A Cuḓadía, amplia campera en el límite con los terrenos de El Rebollal donde hay un depósito de agua
Por una buena pista descenderé hasta La Cuḷḷada (o Altu´l Capillu)...
... donde hay una pequeña capilla, El Capillu (o La Capilla de Gayolas)
Desde La Cuḷḷada damos vista al pueblo de Fonduveigas
Tan sólo me resta seguir un camino al NO para regresar a Trabáu y finalizar sobre las 18 h esta espectacular ruta de unos 20,7 km de recorrido y 1453 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario