Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

30 sept 2023

Orlé-El Requexón-El Porrón (La Senda)

Fecha: 30-Septiembre-2023
Situación geográfica: Parque Natural de Redes (Caso)
Itinerario: Orlé-El Carrascosu-El Colláu la Vara-Brañadales-La Quintaniella-La Collada Gallegos-El Requexón de Valdunes (El Cantu´l Requexón)-La Vega Llagoa-La Mayada Vieya-El Porrón (La Senda)-La Collada Capiella-La Vega Busterosu-Conforcos-L´Acebal-Entrelescueves-Pumarada-Orlé
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1363 m
Distancia recorrida: 19 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 19 km / 1363 m dpa

Video

Sábado, 30 de septiembre de 2023. Me encuentro en ORLÉ (700 m), localidad y parroquia perteneciente al concejo de Caso, punto de partida de numerosas rutas de montaña por la zona. Este pueblo es de gran tradición ganadera, expresada en una sentencia muy conocida en la zona: 'Equí o zurrón o maleta' (o dedicarse al pastoreo o emigrar)

Sobre las 8:45 h me pongo en marcha partiendo de las casas de La Nozaleda. Tras cruzar el río Orlé por un puente enseguida me incorporo al camino que sale a mi izquierda por el que iré al SE en largo ascenso hacia Brañadales

Por una ancha pista de tierra avanzo entre las fincas de La Endiciella...

... y La Cepea

Más arriba, alcanzo los praos con cabañas y cuadras de El Carrascosu...

... El Colláu la Vara...

... y Busián

Enseguida alcanzo las extensas praderías con cabañas y cuadras de Brañadales

Tras atravesar un frondoso fayéu entro en Les Camperes

Luego giraré bruscamente al oeste para encaminarme hacia la mayada de La Quintaniella...

... pasando antes por El Fontascón

Alcanzo la mayada de LA QUINTANIELLA, utilizada tradicionalmente por los vecinos de Veneros

Cuenta con varias cabañas, cuadras y vellares aunque todas ellas totalmente en ruinas 😪

Al salir de la mayada rebaso La Fuente´l Toyu...

... antes de alcanzar La Collada Gallegos, apacible rellano bajo El Cantu les Texerines

Desde la collada contemplo El Requexón de Valdunes (o El Cantu´l Requexón) hacia el que me dirijo sin más dilación

Debo afrontar una corta pero empinada ascensión antes de hollar la cumbre

EL REQUEXÓN DE VALDUNES (EL CANTU´L REQUEXÓN / EL PORRÓN DE VALDUNES) (1565 m)

Las vistas desde la cumbre son espectaculares: Conforcos, Melordaña, El Picu la Becerrera de San Pedro, Los Picos de la Magrera, La Carasca, Tiatordos, etc.

Tras disfrutar de tan excepcionales panorámicas reanudaré la marcha descendiendo a La Vega Llagos para luego afrontar el ascenso de El Porrón (El Picu la Senda)

En el descenso atravesaré un precioso y frondoso fayéu...

... antes de llegar a LA VEGA LLAGOS, extensa vega y mayada perteneciente a Soto de Caso

Cuenta con numerosas cabañas, cuadras y vellares aunque totalmente en ruinas...

... y un manantial, La Fuente la Llarasca

Al salir de la mayada paso sobre las empozadas y acanaladas praderas de Los Foyancos...

... antes de entrar en LA MAYADA VIEYA...

... que cuenta con más de una veintena de ruinosas cabañas y vellares 

Me espera un prolongado ascenso hasta alcanzar la cima de El Porrón mientras atrás dejo El Requexón de Valdunes, La Vega Llagos y La Mayada Vieya

Alcanzo la cima de EL PORRÓN (EL CANTU´L PORRÓN) (1705 m), más conocido en el mundo montañero como el pico La Senda 

Desde la cima la silueta del Tiatordos domina el paisaje

También destacan El Picu la Becerrera de San Pedro y La Carasca

Reanudo la marcha descendiendo de la cumbre...

... para incorporarme a La Senda, un camino procedente de La Vega Llagos

La Senda me deposita en el extenso y amplio rellano de La Collada Capiella

Me acerco hasta el chozo de LA MAYADA CAPIELLA, perteneciente al pueblo de La Foz

Me espera un largo descenso con rumbo NO, primero por El Valle Capiella...

... más abajo, alcanzo LA VEGA BUSTEROSU...

... antigua mayada de Orlé de la que apenas quedan algunas ruinas

Después, pasaré por la recogida campera de BRAÑAVIEYA

Atravesaré el exuberante Monte Troncáu, que alberga algunas fayas de gran porte

Al salir del monte entro en las praderías con cabañas y cuadras de Conforcos

Atravieso El Ríu Secu por El Puente Conforcos

A ambos lados del camino se sitúan varias cabañas de Conforcos y también El Chalet, un refugio de cazadores construido en los años 60 por la familia Argüelles (de Sama) que fue utilizado también por la familia de los Sitges, antiguos propietarios de AZSA (Asturiana de Zinc)

Luego pasaré por L´Acebal, varios praos con cabañas y cuadras

El río Orlé me acompaña durante todo el trayecto pasando de una orilla a otra por medio de varios puentes: El Puente Vayu Más Altu, El Puente FresnedalEl Puente Vayu los Troncos, destruido por una riada hace más de 50 años y reconstruido con mampostería de piedra. También paso junto a los ruinosos corripos de Barrumión

En la parte final de mi descenso, pasaré por Entrelescueves, El Fondil y Pumarada

Sobre las 17 h finalizo esta interesante ruta de unos 19 km de recorrido y 1363 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima

No hay comentarios:

Publicar un comentario