Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

30/11/2024

Campo de Caso-El Piqueru-Veneros

Fecha: 30-Noviembre-2024
Situación geográfica: Parque Natural de Redes
Itinerario: El Campu/Campo de Caso-La Collada Villar-Les Llabrantes-La Navea-El Piqueru (1159 m)-El Charcu-Moñu-La Collada Moñu-La Collada´l Pandu-El Xerru l´Oguil (963 m)-L'Oguil-Cepéu-Llin de los Valles-Veneros-Campo de Caso
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 976 m
Distancia recorrida: 19,5 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los vecinos, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno.
Queremos agradecer de manera especial la colaboración de los lugareños, y en particular de los ganaderos de mayor edad, cuya memoria y experiencia han sido esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de desvanecerse con el paso de las generaciones

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 19,5 km / 976 m dpa

Video

Sábado, 30 de noviembre de 2024. Me encuentro en la localidad de EL CAMPU/CAMPO DE CASO (577 m), capital del concejo de Caso. Está ubicada en el valle medio del río Nalón, donde se concentran los servicios administrativos, el pequeño comercio y actúa como referente para la vida social y administrativa del concejo. El Campu está constituido por dos barrios principales: El Barru/Barrio y L’Arrobiu

En El Campu se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de RedesEste equipamiento tiene como finalidad principal proporcionar a los visitantes información completa sobre el entorno del parque, facilitando todos los datos necesarios para su recorrido, así como promover la educación en valores de conservación y el respeto al medio ambiente

Sobre las 8:45 h, inicio la ruta pasando por los barrios del L´Arrobiu y El Barru antes de incorporarme a una pista hormigonada que sube al oeste entre las fincas de La Ería Sobrevilla

Tras un suave ascenso alcanzo La Collada Villar (801 m)...

... en cuya cercanía se encuentra una buena cuadra, La Collada

Algo más apartadas se encuentran las cabañas, cuadras y fuente de Les Llabrantes

Desde La Collada Villar prosigo hacia el noreste por una pista de tierra, rebasando poco después La Fuente’l Carril

Enseguida alcanzo los amplios praos de La Navea...

... desde los que se obtiene una buena panorámica de El Campu y las peñas de El Casar y Peña Blanca (o El Porrón)

Más adelante, al llegar a El Charcu, alcanzo una bifurcación y tomo el ramal de la izquierda

Me espera una corta pero sinuosa ascensión hasta la cima del pico El Piqueru, donde se encuentran varias antenas de televisión y telefonía

EL PIQUERU (1159 m)

Desde la cima se disfrutan unas vistas espectaculares sobre el corazón del concejo de Caso: El Campu/Campo de Caso, Veneros, Monte Allende, Peña el Casar (o La Conyonada)...

... Peña Blanca (o El Porrón de Bustiellu), 

... Coballes, Cullargayos, Retriñón...


... Orlé, El Picu la Becerrera de San Pedro (mal llamado Campigüeños), La Carasca, etc.

Desde El Piqueru iniciaré el descenso hacia La Collada Moñu, para continuar después hasta el pueblo de Veneros y regresar finalmente a El Campu

Al descender del Piqueru pasaré sobre los praos de El Charcu

Más abajo, dejo a un lado de la pista un antiguo caserío, La Collada Moñu

Me desvío por un momento de la pista principal para acercarme al caserío de Moñu, situado en terrenos de la parroquia de Orlé

En Moñu se encontraba una antigua malatería (leprosería) situada en la ruta que comunicaba Piloña con el puerto de Tarna. Sus orígenes se remontan probablemente a los s. XII-XIII, coincidiendo con la expansión de las peregrinaciones y la necesidad de atender a los afectados por la lepra.
(Foto obtenida de una publicación de Juanchi Estrada)

Cruzo la carretera al llegar a La Collada Moñu (708 m), divisoria entre las parroquias de El Campu y Orlé

Sigo hacia el sureste en suave ascenso por La Collada...

... y La Forca...

... antes de alcanzar La Collada´l Pandu, un lugar que cuenta con un área recreativa ideal para hacer una pausa y contemplar el entorno

Praos de La Collada...

... y La Llosa

Antes de descender hacia Veneros, me dirigiré a El Xerru l’Oguil, una modesta peña caliza que se alza sobre los praos homónimos

EL XERRU L´OGUIL (963 m)

Desde esta modesta cumbre obtenemos preciosas panorámicas en todas las direcciones

Al bajar del sierro me acerco a los praos con cuadras y cabañas de Fernanfigos

Siguiendo una ancha pista, desciendo entre los praos donde se encuentran las bien cuidadas cabañas y cuadras de L’Oguil

En mi descenso hacia Veneros paso por Cepéu...

... L’Escorial...

... Llin de los Valles...

... y La Corraona

Al finalizar el descenso llego al pueblo de VENEROS (620 m). Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como una panera del s. XVI y una ermita

En un antiguo palacio barroco del s. XVII está ubicado el Museo de la Madera y la Madreña (MUMA)

Tan sólo me resta un paseo de casi un kilómetro desde Veneros hasta Campo de Caso/El Campu

Sobre las 16:30 finalizo esta ruta de unos 19,5 km de recorrido y 976 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉

2 comentarios:

  1. Guapu recorrido por tierras casinas y el reportaje maravilloso. No conocía la leprosería, todo un detalle para nosotros.

    ResponderEliminar