Fecha: 13-Abril-2025
Situación geográfica: Degaña
Itinerario: El Reboḷḷal-Braña los Cardos-Alto del Trayecto-La Ubia´l Portiḷḷín-La Ubia´l Campo-La Ubia´l Regueiral-El Mosqueiro (1754 m)-La Ubia la Esquilarda-La Ubia´l Medio-Braña´l Reviḷḷarín-Braña Morteiros-La Veiga Xianca-El Cáscaro-Braña los Cardos-El Reboḷḷal
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1131 m
Distancia recorrida: 19 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los lugareños, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar un agradecimiento especial a los lugareños, y en particular a los ganaderos más veteranos, cuya memoria y experiencia han resultado esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de perderse con el paso de las generaciones
Perfil de la ruta: 19 km / 1131 m dpa
Video
Domingo, 13 de abril de 2025. Esta jornada me desplazo hasta EL REBOḶḶAL/REBOLLAR (850 m), localidad perteneciente a la parroquia de Degaña, en el concejo del mismo nombre. Desde antaño, como complemento de su economía y aprovechando la riqueza maderera de la zona, se practicó en El Reboḷḷal el oficio artesanal de la cestería tal como se recoge en el dicho: 'cesteros en El Reboḷḷal, madreñeros en Tablao, zapateros en Sisterna para sastres en El Bao'. Por ello a los habitantes de este pueblo se les llama cesteiros
Sobre las 8:45 h salgo del pueblo por El Camín del Trayecto, tramo de senda entre el Alto del Trayecto y el pueblo de El Reboḷḷal que forma parte de la antigua calzada romana conocida como La Senda Moura, que comunicaba la vertiente asturiana con la leonesa facilitando no sólo el tránsito de personas sino también el transporte del oro extraído de las minas situadas en El Corralín. En tiempos más recientes, continuó siendo un importante enlace entre los pueblos, además de servir como vía para las actividades ganaderas y de trashumancia
El camino asciende suavemente entre los praos de Las Corradinas, La Cuba, Las Brixebes y Los Praos Fonderos...
... antes de alcanzar una fuente y una cabaña-refugio en LA BRAÑA LOS CARDOS, situada a 1225 m de altitud
Después, regreso a La Campa´l Penao la Vuelta donde el camino gira bruscamente al oeste para ir ganando altura...
Alto del Trayecto (Puerto del Trayecto) (1458 m), está situado en la divisoria entre Degaña (Asturias) y Peranzanes (León)
Al dejar el camino, me desvío bruscamente hacia el este para internarme en El Fasguedín, un paraje cubierto de urcies y cotollas, donde el sendero se pierde casi por completo entre la maleza
El exiguo sendero me deposita en La Ubia´l Cáscaro, bajo el Pico Queimao. En Degaña, una 'ubia' hace referencia a la 'línea cimera de un monte, la parte más elevada'
Después seguiré hacia el sur, entre la niebla, por La Ubia’l Portiḷḷín, un cumal que se alza a unos 1.677 metros de altitud
Iniciaré el descenso, primero hacia La Ubia’l Campu y luego hacia La Ubia’l Regueiral, siguiendo la ladera entre brezos y nieblas
Prosigo por el cordal divisorio en dirección este, afrontando un breve pero cómodo ascenso que me conduce hasta el pico El Mosqueiro
EL MOSQUEIRO (1754 m),
conocido como EL MIRO DE FARO en la vertiente leonesa
... donde abandonaré el cordal divisorio para dirigirme hacia La Ubia´l Medio (o La Ubia d´Enmedio) (1612 m)
En La Ubia´l Medio giraré al oeste siguiendo un sendero que atraviesa la campera de El Rechano la Pena
Sigo hacia el oeste por un sendero claramente trazado que recorre zonas poco frecuentadas y de gran belleza natural, divisando hacia el norte la vertiente más occidental de la Sierra de Degaña
Alcanzo LA BRAÑA MORTEIROS, emplazada a 1450 m de altitud, donde apenas son visibles los restos de un par de corros
Dirijo la mirada atrás, contemplando el tramo ya recorrido. Sin duda, estos terrenos son de una belleza tan salvaje como espectacular
Accedo en primer lugar a LA VEIGA XIANCA (1525 m), donde se aprecian los restos de dos antiguos corros en sus terrenos
De inmediato, entro en EL CÁSCARO, una extensa campera situada a 1450 m de altitud donde se conservan los restos de una cabaña
Desde mi posición, puedo contemplar el pueblo de Degaña y las estribaciones más orientales de la sierra del mismo nombre
Desde allí bajaré por la antigua calzada romana de regreso al pueblo de El Reboḷḷal
Sobre las 18 h finalizo esta espectacular ruta de unos 19 km de recorrido y 1131 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉✌
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta del cuadernillo de toponimia "Parroquia de Degaña", de Francisco Javier Redondas
.jpg)
a.jpg)
.jpg)
.jpg)
a.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
A.jpg)
.jpg)
a.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario