Fecha: 17-May-2025
Situación geográfica: Peñamellera Alta/El Valle Altu de Peñamellera
Itinerario: Puente la Vidre-El Coteru Lluevas-Llosa Labrá-Braña Trespandiu-El Colláu Trespandiu-Cabañaverde-Braña Caraspión-La Jorcá Caraspión-La Jorcá del Toral d´Espinas-El Colláu Llamea-Braña Nariu-La Jorcá las Compliceras-Braña Caraspión-Cuetu las Vacas (1168 m)-Cuetu Legua (1162 m)-Las Pandiellas-El Colláu Trespandiu-Jaces-Los Trechorios-Puente la Vidre
Desnivel positivo acumulado: 1592 m
Distancia recorrida: 24 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los lugareños, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar un agradecimiento especial a los lugareños, y en particular a los ganaderos más veteranos, cuya memoria y experiencia han resultado esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de perderse con el paso de las generaciones
Perfil de la ruta: 24 km / 1592 m dpa
Sábado, 17 de mayo de 2025. Nos encontramos en el PUENTE LA VIDRE (85 m), situado en la parroquia de Trescares, perteneciente al concejo de Peñamellera Alta/El Valle Altu de Peñamellera
El Puente la Vidre salva el Río Cares comunicando Trescares con el sendero que sube hacia la braña de Trespandiu. La obra se vincula a la vía romana construida por Agripa remontando el curso del Deva y el Cares aunque por su altura y esbeltez el tipo de puente podría responder a la época altoimperial, muestra un ligero apuntamiento que indica una reconstrucción bajomedieval
Sobre las 7:35 h iniciamos la ruta cruzando el Puente la Vidre. El sendero se adentra enseguida en el Monte Garrinoso, tupido de ablanos y castaños
Tras superar Las Vueltas de Riorio, el sendero gira al oeste atravesando una llera (pedrero) antes de alcanzar El Colláu de Concha Mala...
Después, el sendero sube en amplias revueltas por Concha Mala antes de llegar a El Jorcáu, puerta natural entre dos rocas...
... que da paso a un importante encinar
Pronto el sendero se vuelve empedrado en La Concha del Nozal, abriéndose paso entre un encinar pequeño pero muy tupido
La senda gira de forma brusca hacia el este, ascendiendo poco a poco por la loma herbosa que se abre ante nosotros...
... previo a alcanzar El Coteru las Retuertas, un despejado altozano que constituye un verdadero mirador natural
... hasta llegar a El Coteru Lluevas, otro magnífico mirador desde el que se domina todo el valle de Trescares...
Por un camino ancho que sube hacia el sur alcanzo la braña de LLOSA LABRÁ, situada a unos 800 m de altitud...
Desde esta posición se abre ante nosotros la vista del Canal de Rubó y de la braña de Sobrevina, junto a otros parajes que realzan la belleza del entorno
... donde se sitúan varias cabañas y cuadras en perfecto estado de conservación
Desde la braña continuamos hasta El Colláu Trespandiu (764 m), una importante encrucijada donde enlazamos con la pista que asciende desde Oceño
... dejando a la izquierda de la pista El Jou Juanín...
... lugar donde se encuentra La Torca Juanín, una sima de gran interés espeleológico, con un desnivel de 333 m y más de 1.100 m de desarrollo, que destaca por la viveza de sus formaciones, especialmente en la célebre Sala Azul. Su nombre honra a Juan Fernández de Ayala, ‘Juanín’, destacado líder del maquis cántabro en la década de 1950. Más información en el siguiente enlace:
De vuelta a la pista, pasamos de inmediato por CABAÑAVERDE, a 815 m de altitud
La pista prosigue su ascenso en dirección SE, elevándose entre El Valleju las Pandiellas, que se extiende a la derecha, y la amplia Vega Lebeñes, a la izquierda, antes de ganar finalmente el paraje de Justarrajón
... cuenta con numerosas cabañas y cuadras, aunque solo una de ellas permanece en uso y en buen estado de conservación
Numeroso ganado pasta en estas verdes praderías
Desde las cabañas de la braña nos dirigiremos hacia la llamativa escotadura de La Jorcá Caraspión
Giraremos bruscamente hacia el oeste para tomar un sendero que asciende en dirección a La Jorcá del Toral d’Espinas
La Jorcá del Toral d’Espinas (1.030 m) es un apacible rellano que se extiende al abrigo del Cuetu las Vacas
Desde este rellano obtenemos unas vistas espléndidas hacia la Braña Caraspión sobre la que se alzan las cumbres de El Picón de la Jerra y el Cuetu Caraspión
El Colláu Llamea (982 m) es un importante rellano situado entre El Valle Collantes y Tamandón
El Colláu Llamea
Al abandonar el collado encontramos una bifurcación: el ramal que asciende por el bosque conduce hasta El Colláu las Retuertas, pero nosotros giramos bruscamente hacia el oeste y continuamos remontando por Los Callejones
Subimos por un camino empedrado y al poco rato llegamos a Los Llanos de las Liborias
Lamentablemente, las cabañas se encuentran en un estado de evidente ruina
Al oeste del Cuetu Legua se encuentra La Jerra Tanreros, Los Joyucos de la Zorra y La Quebrá´l Cantu
Desde Jaces seguiremos un marcado camino que discurrirá al NE por la despejada ladera herbosa traspasando varios collados, Los Trechorios
Sobre las 18:30 h finalizo esta extraordinaria ruta de unos 24 km de recorrido y 1592 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉✌
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta de los libros "Toponimia de Asturias, León y Cantabria", de Ramón Sordo Sotres y "Macizo Nororiental de los Picos de Europa/Peñas Cabriegas", de Ángel Sánchez Antón
.jpg)
c.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
a.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
a.jpg)
b.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
a.jpg)
b.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
a.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario