Fecha: 18-Enero-2025
Situación geográfica: Piloña-Sobrescobio-Caso
Itinerario: Les Cueves-El Pandu-La Figar-L´Árbol-La Carbazosa-La Campera de Po-El Colláu Faidiellu (o El Xunglarón)-Picu les Llombes (1139 m)-Los Llaguellinos-Picu la Carba (1132 m)-La Mayá Pedruecos, La Mayá Unqueru, La Collaína, Picu la Collaína (o Picu la Espinerona) (1118 m)-Pumarín-La Mayá las Haces-La Campa Llamargu-El Cau-La Infiesta-Les Cueves
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1042 m
Distancia recorrida: 17,2 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los lugareños, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar un agradecimiento especial a los lugareños, y en particular a los ganaderos más veteranos, cuya memoria y experiencia han resultado esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de perderse con el paso de las generaciones
Perfil de la ruta: 21,4 km / 1072 m dpa
Video
Sobre las 8:45 h inicio la ruta por una pista de tierra, junto a la cual se encuentra la fuente-lavadero conocida como La Fuente’l Xerru
La pista continúa paralela al Río La Castañal y, tras bordear los praos de Los Llanos, alcanza unos cargaderos en ruinas, testimonio de la actividad minera que hubo en la zona
Abandono momentáneamente la pista para ascender monte a través hasta alcanzar la mayada de L´ÁRBOL, situada a unos 815 m de altitud
Tradicionalmente utilizada por los vecinos de la parroquia de La Marea, esta mayada conserva numerosas caserías, dos de ellas reformadas y convertidas en verdaderos chalets
Avanzando hacia el oeste, el camino conduce pronto a otra hermosa mayada, LA CARBAZOSA, asentada a unos 825 metros de altitud
Esta mayada alberga más de una docena de caserías, aunque solo unas pocas se conservan en buen estado; las demás se encuentran abandonadas o en ruinas
Desde este lugar las vistas son espectaculares hacia el cordal divisorio entre los concejos de Piloña y Laviana...
Atrás dejamos la mayada de L´Árbol contemplando al fondo el pueblo casino de El Tozu y el pico Facéu
Al salir de La Carbazosa continúo ascendiendo hasta alcanzar el amplio pastizal de La Campera de Po...
Alcanzo una campera más elevada conocida como La Mayá l´Abeduletu que se encuentra bajo el picu La Carba
Después, giro bruscamente hacia el oeste y continúo por un estrecho sendero que se abre paso entre las cotoyas hasta elevarme al cordal entrando así en terrenos del concejo de Sobrescobio
Cómodamente, alcanzo la cima de EL PICU LES LLOMBES (1139 m), también conocido como LA PEÑA LOS VERDES
Desde la cumbre, recorro con la mirada el trayecto ya andado: L´Árbol, La Carbazosa, La Campera de Po, etc.
Al abandonar la cima del Picu la Collaína bajaré al este hacia la mayada de PUMARÍN, situada a unos 940 m de altitud
La mayada, usada tradicionalmente por los vecinos de Rioseco y Villamoréi (Sobrescobio), reúne una docena de caserías, de las que solo dos se conservan en buen estado
Desde Pumarín continuaré hacia el este, pasando bajo Los Cabezos de Pumarín, antes de llegar a La Mayá les Haces
En Las Haces se abandona el cordal por un sendero descendente con rumbo norte hasta La Campa Llamargu, dentro del concejo de Caso
... llego a las praderías de LA INFIESTA
Sobre las 17 h finalizo esta atractiva ruta de unos 17, 2 km de recorrido y 1042 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉🙋
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta del cuadernillo de toponimia "Parroquia de La Marea (Piloña)", de Aurina González y Jerónimo González
No hay comentarios:
Publicar un comentario