Fecha: 05-Octubre-2024
Situación geográfica: El Puertu Nedrina (Peñamellera Alta/El Valle Altu de Peñamellera-Peñamellera Baja/El Valle Baju de Peñamellera)
Itinerario: Bores-La Vega Olaño-L´Ardina-Braña Lluria-Braña Bondi-Jortigal-Braña la Güerta-Borbosu-Güadá-La Cabeza Vigueras (1320 m)-El Cabezu las Turriacas (1256 m)-Vega Ventosa-El Mozu los Llanos (1219 m)-La Collá Coneria-Güesa-Los Murios-Mina de Argayón-Bores
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1346 m
Distancia recorrida: 26 km
Observaciones: En este reportaje, los sitios del monte se recogen tal y como los nombran y conocen los lugareños, respetando la toponimia tradicional y autóctona. Se ha procurado evitar, en la medida de lo posible, los numerosos y aberrantes errores de ubicación y escritura que proliferan en muchos mapas y publicaciones actuales, fruto de malas interpretaciones o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar nuestro agradecimiento por la colaboración de los vecinos, especialmente de los ganaderos más veteranos, que amablemente nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los verdaderos conocedores del terreno y los últimos transmisores de unos nombres que, poco a poco, van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que apenas nos demos cuenta.
Perfil de la ruta: 26 km / 1346 m dpa
Estaciono el coche en el barrio de Orejuz y, sobre las 9 h, comienzo a caminar siguiendo una pista que, con rumbo sur, pasa entre los praos de El Cierru, El Castañéu d´Arriba, La Garma y La Rotura
... la pista gira bruscamente al oeste discurriendo entre los praos con cabañas y cuadras de Las Tisaorias...
A partir de aquí continuaré por un marcado sendero que sube en dirección a El Puertu Nedrina rebasando, en primera instancia, los praos muriados de Los Tarrajones
Desde mi posición doy vista al llamativo Picu Peñamellera y a las praderías de Osteriza y La Escalar
Con marcado rumbo SO, el camino discurre en suave ascenso alternando tramos embarrados con otros 'armaos' (Concha Cerrá, Tramasconchas)
Al llegar a un cruce sigo de frente para acercarme a Braña Lluria, recogida vega que alberga los restos de una cuerre
Sin más dilación, giro al sur para subir en dirección a la braña de Bondi rebasando antes un par de bebederos
Es una de las numerosas brañas que se asientan en EL PUERTU NEDRINA, extenso puerto cuyo aprovechamiento es exclusivo del pueblo de Mier (Peñamellera Alta/El Valle Altu de Peñamellera) y de los pueblos de Bores, Robriguero, Tobes, Lles, Cuñaba y San Esteban de Cuñaba (Peñamellera Baja/El Valle Baju de Peñamellera)
La Braña Bondi alberga varias cabañas (La Cabaña el Filatu, La Cabaña la Soplona, La Cabaña Nueva, La Cabaña Quinta y La Cabaña la Botica) y cuerres aunque todas ellas, lastimosamente, en ruinas 😞
Tras alcanzar La Collá Nozal me dispongo a descender hacia la braña de JORTIGAL, situada a unos 1015 m de altitud y también perteneciente al pueblo de Bores
Jortigal cuenta con numerosas cabañas y cuerres algo mejor conservadas que en Bondi pero ya en estado de abandono 😓
... donde encontramos El Pejucu la Canal. En asturiano, un 'peju/peyu' es una pequeña concavidad de piedra que actúa de cuenco, generalmente natural, para albergar el agua de un manantial o donde se recoge el agua de lluvia
Siempre con rumbo SO, avanzo cómodamente por el paraje de Borbosu bajo un cielo gris que desluce sobremanera las fotos 😫
Alcanzo La Posa Llanu, un altozano que, como bien indica el nombre, era el lugar donde los pastores hacían esperas para reposar, intercambiar noticias observadas por el monte, dar descanso alas caballerías, etc.
Antes de afrontar el ascenso a La Cabeza Vigueras paso por un amplio rellano con varias charcas, Güadá
Es hora de encarar el ascenso a esta conocida cumbre que no tiene mayor dificultad que el desnivel a salvar
A pesar del mal tiempo de esta jornada, desde la cima se obtienen unas vistas espectaculares tanto de la Sierra Cocón...
Yendo al este, desciendo a la Vega Ventosa, apacible vega con una charca con presencia de abundante ganado
Desde esta posición y tirando de zoom obtengo una guapa panorámica del pueblo de Alles -capital del concejo de Peñamellera Alta/El Valle Altu de Peñamellera- y de La Cabeza Liño y otras cumbres próximas
... y Bustacares donde me desvío de nuevo hacia el este
Entro en GÜESA, braña situada a unos 1045 m de altitud perteneciente al pueblo de Mier...
Más adelante, volveré a dirigirme hacia el este para adentrarme en LOS MURIOS, braña situada a unos 950 metros de altitud y perteneciente al pueblo de Robriguero. Este lugar cuenta con una balsa de agua, una manga...
... una buena fuente-bebedero...
... y varias cabañas aunque sólo una de ellas se mantiene en pie
Me espera un largo descenso con rumbo este hasta las cercanías de El Colláu Tremañu
... de dónde bajo directamente a enlazar con la pista que baja de El Colláu Tremañu y por la que descenderé en dirección NO de regreso a Bores
Las huellas de la actividad minera aún son visibles en el terreno de las antiguas Minas de Argayón, donde se extrajeron minerales como zinc, plomo y baritina, esta última una mena del bario. Estas explotaciones mineras estuvieron en funcionamiento hasta la década de 1970, dejando una notable impronta en el paisaje
Sobre las 19 h y bajo el orbayu finalizo esta atractiva ruta de unos 26 km de recorrido y 1346 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 👍
P.D.: Dar las gracias a Jelu Rubin (montañero y vecino de Bores) por la valiosa información que me proporcionó sobre los nombres de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario