Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

09/11/2024

Bezanes-El Cotu Abeyar-Entrerregueros-La Brañueta-Biforcos

Fecha: 09-Noviembre-2024
Situación geográfica: P.N. Redes (Bezanes, Parroquia de Sobrecastiellu)
ItinerarioBezanes-Les Arrielles-El Tesu la Oración-El Tesu los Carquexales-Raigáu-La Robellada-Romaní-El Pingaratu-La Trapiella-Entrerregueros-Brañavieya-Les Collaínes de Fuentes-Les Collaes-El Colláu la Brañueta-Biforcos-Valdelavara-Repociellu-La Pría-Bezanes
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1249 m
Distancia recorrida: 19,2 km
Observaciones: En este reportaje, los sitios del monte se recogen tal y como los nombran y conocen los lugareños, respetando la toponimia tradicional y autóctona. Se ha procurado evitar, en la medida de lo posible, los numerosos y aberrantes errores de ubicación y escritura que proliferan en muchos mapas y publicaciones actuales, fruto de malas interpretaciones o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar nuestro agradecimiento por la colaboración de los vecinos, especialmente de los ganaderos más veteranos, que amablemente nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los verdaderos conocedores del terreno y los últimos transmisores de unos nombres que, poco a poco, van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que apenas nos demos cuenta

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Video

Sábado, 9 de noviembre de 2024. Me desplazo hasta BEZANES (654 m), localidad situada en la parroquia de Sobrecastiellu, dentro del concejo de Caso

Sobre las 8:25 h inicio la ruta ‘caleyando’ por el pueblo, siguiendo las indicaciones que me llevan hasta el comienzo de la pista que asciende a La Vega de Brañagallones

Nada más salir del pueblo rebaso La Fuente Xuan la Llera

Más adelante, la pista gira bruscamente al oeste discurriendo paralela a los praos con cuadras de La Llosa...

... y Les Arrielles

Más arriba, la pista atraviesa El Tesu les Arrielles...

... antes de alcanzar El Tesu la Oración, vistoso altozano sobre el río Monasterio. En el pasado, aquí los vaqueros casinos rezaban por sus ganados, en sus idas y venidas a la braña. En algunos mapas, de manera errónea y aberrante, han dado en llamar este altozano El Texu la Oración 😱, sin respeto alguno al entorno toponímico. Un 'tesu' es un altozano, una elevación y no tiene nada que ver con el 'texu' (= tejo)

Desde el mirador se contempla una espectacular panorámica de la cuenca del río Monasterio, con sus frondosos bosques rodeados por imponentes peñas

Desde allí seguiré por El Tesu los Carquexales, otro altozano en el que se encuentran varias colmenas. El nombre deriva de la 'carquexa', planta abundante en suelos rocosos, de tallo corto, hoja ondulada y flor amarilla, muy apreciada en los pueblos de montaña por sus efectos antirreumáticos

A la altura de los praos de La Cardosa y El Fundil, abandono la pista para tomar un ramal que se desvía a la izquierda

El camino me lleva hasta las cabañas de La Robellada, situadas en El Cotu Abeyar, pastos y praderas comunales destinadas al aprovechamiento por parte del ganado de los vecinos de Bezanes

Tras superar una zona boscosa llego a la parte alta de El Vallinón
 
Descenderé luego hacia la pradería con cabañas de El Pingaratu, a unos 1230 m de altitud

Desde donde me encuentro, puedo observar el recorrido que me espera. Rebasaré los praos de La Trapiella para luego subir a la mayada de Entrerregueros y, posteriormente, a Brañavieya, todo ello bajo el murallón del Cantu l´Osu y La Xerra Pintacanales.

El camino bordea la parte alta de los praos de La Trapiella

Luego se interna por un frondoso fayéu donde se encuentra La Fuente la Trapiella

En fuerte ascenso, alcanzaré la recóndita mayada de ENTRERREGUEROS, situada a unos 1.365 m de altitud

Esta mayada se encuentra emplazada bajo los murallones calizos de La Xerra Pintacanales...

... y en ella se alzan las ruinas de varias cabañas y cuadras vestigios de un antiguo pasado pastoril

Al abandonar la mayada, me dirigiré hacia el este, sorteando enormes bloques de piedra, mientras observo La Senda, un exigente paso que asciende hacia el Cantu l’Osu

Al salir del enorme pedrero llego a BRAÑAVIEYA, a unos 1560 m de altitud

En ella encontramos las ruinas de un chozo y un corral...

... además de una buena fuente-bebedero

Continuando al SE, alcanzo Les Collaínes de Fuentes

Paso primero por La Collaína d´Abaxu...

... y después, por La Collaína d´Arriba

Descenderé de inmediato hacia La Collaína l’Argayu Segaízu, un amplio rellano situado bajo El Cuetón

Continuaré mi recorrido en dirección SE, avanzando por La Collaína’l Cuetón

Desde aquí, la mirada alcanza la mayada de Cerréu y, más allá, el pueblo de Tarna

Traspasaré el estrecho paso de L´Escobiu Moru...

... para luego seguir adelante por El Foyascal y Les Collaes

El Foyascal es una alargada campera en un canto

Finalmente, llego a Les Collaes (1382 m), dos rellanos sucesivos... 

... bajo los cuales se halla La Fuente les Collaes

Descenderé vertiginosamente entre grandes fayas...

... hasta alcanzar El Colláu la Brañueta (1273 m), apacible rellano...

... donde encontramos las ruinas de una cabaña

Me espera un largo y sinuoso descenso por el Monte la Brañueta

Tras completar el descenso, llego a la mayada de BIFORCOS, enclavada a unos 1.075 metros de altitud

Conserva media docena de cuadras y cabañas, hoy en día sumidas en el abandono 😓

Continuando al norte en suave descenso alcanzo los praos con cuadras y cabañas de Valdelavara

Tras pasar entre los praos de Repociellu finalizaré, sobre las 16:30 h, esta agradable ruta de unos 19,2 km de recorrido y 1249 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😋

1 comentario:

  1. Un estupendo reportaje "maestro". Me has hecho revivir momentos magníficos por esos lares. Un abrazo.

    ResponderEliminar