Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

12/01/2025

Prieres-Peña Burllar-Picu la Muezca

Fecha: 12-Enero-2025
Situación geográfica: P.N. Redes (Parroquia de Tanes, Caso)
Itinerario: Prieres-La Cantera-La Muela-La Pría-Fabar-La Trapa-La Collá de Prieres-Peña Burllar (1233 m)-La Trapa-Sarañán-Arvicenti-Zamploña-Brañapiñuelu-El Cándanu-Picu la Muezca (o La Trapa) (1135 m)-El Charcón-Llinazagues-El Cebollín d´Abaxu-Los Navares-El Prau la Riega-La Espinera-Los Salgueros-Los Reguerones-Les Foyaes-La Cerra-Llandieros-Llurencia-Prieres
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1072 m
Distancia recorrida: 21,4 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los lugareños, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos expresar un agradecimiento especial a los lugareños, y en particular a los ganaderos más veteranos, cuya memoria y experiencia han resultado esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de perderse con el paso de las generaciones

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 21,4 km / 1072 m dpa

Video

Domingo, 12 de enero de 2025. Esta jornada me he desplazado hasta PRIERES (715 m), localidad perteneciente a la parroquia de Tanes, en el concejo de Caso

Prieres forma parte del Parque Natural de Redes y se encuentra a unos 7 km de la capital municipal, El Campu/Campo de Caso. El pueblo conserva valiosos ejemplos de arquitectura tradicional asturiana, como casas con paredes de cebatu (entramado de madera de ablanu), la casa conocida como ‘La Salona’, con un pasadizo que cruza la calle principal, una vivienda del s. XVII con blasón, y una capilla dedicada a Santa Ana . También destacan alrededor de una decena de hórreos y paneras, todos ellos bien conservados

Sobre las 8:45 h inicio la marcha en dirección NO, siguiendo una pista hormigonada que pronto atraviesa el barrio de La Cantera, al final del pueblo

Al alcanzar una bifurcación, sigo recto y enseguida paso junto a La Fuente Reforcáu, que se alza a un lado del camino junto a un depósito de agua

Siguiendo el camino conocido como El Camín de la Collá de Prieres, rebaso una cabaña en La Muela

A partir de aquí, el camino empieza a ganar altura a través de varias revueltas mientras doy vista a La Peña de Prieres, alargada crestería caliza que se extiende desde la carretera que va a Gobezanes hasta el Monte Burllar y cuyo punto más alto es la Peña Burllar

Más arriba, dejo atrás los praos con caserías de La Pría, que quedan a la izquierda del camino...

... y los de Fabar, situados a la derecha

Desde mi posición alcanzo a ver los praos de La Espina y Los Salgueros, por los que pasaré de regreso a Prieres

Al finalizar el ascenso, el camino me conduce a la llanada de La Trapa (1026 m), situada entre Las Collás de Prieres y Abantru

Giro bruscamente al este para continuar por LA COLLÁ DE PRIERES (terreno que se extiende desde La Trapa a la Peña Burllar) atravesando, en primer lugar, los pastizales de La Veguina...

... y de La Vegona

Después, atravesaré las escalonadas camperas de El Yanón antes de iniciar el ascenso a la cima de la Peña Burllar

Dejo atrás La Collá de Prieres y afronto una corta pero entretenida ascensión, prestando especial atención a un par de pasos algo aéreos

Tras alcanzar un pequeño rellano, me dirijo hacia la jitada cima de la Peña Burllar

PEÑA BURLLAR (1233 m),
el punto más alto de La Peña de Prieres, también conocido como El Picu les Llames

La cima de Peña Burllar, aunque de modesta altitud, se alza como un mirador excepcional sobre el paisaje que la rodea: las praderías de Sarañán, Arvicenti y Zamploña, El Picu la Muezca,  La Xamoca, La Triguera...
 
... La Becerrera de San Pedro y los pueblos de Gobezanes y Bueres, etc.

Tras recrearme con las vistas, emprendo de nuevo la marcha, regresando a El Yanón para dejarme caer unos metros en dirección a La Fuente la Cascaya 

De vuelta al rellano de La Trapa...

... me incorporo a la pista que con rumbo noroeste...

... me lleva hasta los praos de SARAÑÁN, a unos 950 m de altitud

Estas praderías de los vecinos de Prieres acogen unas ocho caserías aunque un par de ellas muestran ya signos de abandono

Desde Sarañán se abre ante nosotros la Sierra de Frieru,que marca la divisoria entre Caso y Piloña 

También se disfruta de una buena panorámica hacia El Picu la Muezca...

... y la Peña Burllar

Al abandonar Sarañán continúo por la pista pasando sobre los praos de El Pandu Mediu...

... antes de alcanzar los praos de ARVICENTI, a unos 935 m de altitud

En esta casería de los vecinos de Prieres se levantan cuatro cabañas y cuadras, una de las cuales se encuentra abandonada

Después, atravieso La Riega Arvicenti...

... antes de rebasar un par de ruinosas cuadras en Les Forqueres

Más adelante, me encamino hacia las praderías de ZAMPLOÑA, a unos 950 m de altitud, tradicionalmente usadas por los vecinos de Prieres

En Zamploña encontramos media docena de cabañas y cuadras, aunque únicamente un par de ellas se conservan en buen estado. Cada prao conserva su propio nombre: El Prau la Espinera, El Llosu de Zamploña, El Prau los Sánchez, El Cabecín de Zamploña, etc.

Atravieso La Vega Zamploña...

... al abandonar estas preciosas praderías

Tomo un sendero que avanza hacia el oeste por La Cuesta la Llama y que, antes, bordea una solitaria cuadra en La Llama

Al finalizar el ascenso, llego a los praos grandes con cabañas de BRAÑAPIÑUELU, situados en LA COLLÁ DE TANES (terreno alto que va desde El Moyón hasta El Picu la Muezca), a unos 1005 m de altitud

Seguiré luego al SE por La Cuesta Brañapiñuelu...

... y la amplia campera de El Cándanu

Más arriba, atravieso El Vasellín de la Muezca antes de dirigirme a la cima con vértice geodésico del Pico la Muezca (o La Trapa)

EL PICU LA MUEZCA (o EL PICU LA TRAPA) (1135 m)

Después de un pequeño descanso en la cumbre, retomo el camino descendiendo hacia El Charcón, campera ubicada en LA COLLÁ D´ABANTRU (terreno que se extiende desde El Picu la Muezca hasta La Trapa)

Desde El Charcón desciendo hacia el sur por un camino que me conduce hasta los praos de Llinazagues...

... y El Cebollín d´Arriba

Más abajo, atravieso la campera de Los Navares...

... antes de rodear un canto y continuar hacia el este por una amplia pista que discurre entre El Prau Más Altu y El Prau la Riega

Luego pasaré por los praos de La Espinera...

... y Los Salgueros

De vuelta a Prieres bajaré al SE por un precioso camino...

... que discurre por Los Reguerones...

... Les Foyaes...

... La Cerra...

... y Llandieros

Luego pasaré por Llurencia, Cogatu, Les Cerezales y La Cantera hasta llegar a Prieres

Sobre las 17 h finalizo esta atractiva ruta de unos 21,4 km de recorrido y 1072 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉✌
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta del libro "A la sombra del Tiatordos", de Guillermo Mañana y del cuadernillo de toponimia "Parroquia de Tañes (Caso)", de Hortilio Armayor