Fecha: 05-Diciembre-2024
Situación geográfica: Espinaréu (Piloña)-Taranes (Ponga)
Itinerario: La Pesanca-El Muñizón-La Cerezal-Cureñu-La Collada Treslafuente-Treslafuente-Llevarda-Vallemoru-La Pica Montoviu (1059 m)-La Teya-La Collada Treslafuente-La Pesanca
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1607 m
Distancia recorrida: 23,1 km
Observaciones: En este trabajo hemos recogido los nombres del monte tal y como los conocen y utilizan los vecinos, con el fin de preservar la toponimia tradicional y autóctona. Hemos procurado evitar, en la medida de lo posible, los errores de localización y escritura que con frecuencia aparecen en mapas y publicaciones, fruto de interpretaciones erróneas o del desconocimiento del terreno. Queremos agradecer de manera especial la colaboración de los lugareños, y en particular de los ganaderos de mayor edad, cuya memoria y experiencia han sido esenciales para la recopilación de estos nombres. Ellos son los verdaderos guardianes de este patrimonio cultural, transmisores de una tradición oral que, poco a poco, corre el riesgo de desaparecer con el paso de las generaciones
Video
Jueves, 5 de diciembre de 2024. Me encuentro en el AA.RR. LA PESANCA (380 m), ubicada en la parroquia de Espinaréu, dentro del concejo de Piloña. Se accede desde la población de Infiesto por la carretera local PI-4, atravesando las localidades de Espinaréu y Riofabar
Más adelante, la pista se adentra en un frondoso bosque, dejando a la izquierda un ramal que conduce a las praderías salpicadas de cabañas y cuadras de Degoes
La pista prosigue en fuerte ascenso al rebasar las praderías con cuadras y cabañas de La Cerezal, enclavadas en el interior del monte del mismo nombre
... hasta alcanzar CUREÑU, vega y mayada situada a unos 970 m de altitud que conserva numerosas cuadras y cabañas de notable interés y cuidada construcción
La pista, que hasta hace poco finalizaba en Cureñu, ha sido recientemente ampliada prolongándose hasta alcanzar La Collada Treslafuente
Bajo la lluvia alcanzo sin dificultad La Collada Treslafuente (1053 m), amplio y vistoso rellano en la divisoria entre los concejos de Piloña y Ponga, junto a la cual se encuentra La Fuente Treslafuente
De regreso a La Collada Treslafuente se abre la vista hacia los terrenos ponguetos, por donde descenderé de inmediato
En un primer tramo, tomaré un sendero que desciende vertiginosamente al este por el interior del Monte Treslafuente, pasando junto al manantial de Fuente Pie
Hay que mantener la máxima atención, pues el sendero se difumina en algunos tramos del recorrido. Tras pasar por un canto, El Solhorru, cruzo El Regueru Xunclar
... que apenas conserva un par de cuadras, una de ellas totalmente derruida...
Seguiré el camino hacia Vallemoru, atravesando previamente un par de vistosas camperas, Los Llanones
Llego a la parte alta de VALLEMORU (725 m), caserío deshabitado que solo cobra vida los fines de semana o durante el verano, rodeado por un halo de misterio y leyenda al cual ha contribuido su singular emplazamiento. Corren varias leyendas en torno a Vallemoru y sus antiguos habitantes. Algunos afirman que el nombre podría tener relación con “moro” (moros que se escondieron tras huir de guerreros asturianos), aunque otras fuentes dicen que no tiene nada que ver con los moros, sino con “mor-” que significa roca, peña, saliente rocoso
En esta ocasión no me adentraré en el pueblo sino que giraré bruscamente hacia el oeste para ir en dirección de La Pica Montoviu
Un sendero poco definido discurre bajo los verticales farallones calizos de la peña La Bolera los Moros
La cima de La Pica Montoviu, aunque de modesta altitud, se alza como un mirador excepcional sobre el paisaje que la rodea: el pico Maoñu (1429 m)...
... que me conduce de nuevo a Llevarda. Desde esta vega me adentraré en un sendero que serpentea remontando una empinada ladera
A medida que subo, me detengo un instante para mirar atrás y disfrutar de las vistas
Alcanzo LA MAYADA LA TEYA, situada a 925 m de altitud, donde apenas se conservan las ruinas de varias cabañas
La Collada Cima (1090 m) no es sino una campera escalonada que se desprende de La Collada Treslafuente
De vuelta a La Collada Treslafuente...
... volveré a coger la pista que me conducirá de vuelta a La Pesanca
Sobre las 17:45 h finalizo esta atractiva ruta de unos 23 km de recorrido y 1607 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉✌
P.D.: A la hora de elaborar este reportaje, además de la información recogida directamente por nosotros, ha sido fundamental la consulta del libro "A la sombra del Tiatordos", de Guillermo Mañana
Fantástica
ResponderEliminar