Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

22/09/2019

Páramo-La Villa de Su-La Pena la Villa

Fecha: 22-Septiembre-2019 
Situación geográfica: El Privilexu (Valdesampedro, Teverga) 
Itinerario: Páramo-La Villa de Su-Cuarea-Covalachu-El Cándanu-Sobresalto-Pieilasteichas-Penal.lana-El Camín de la Peña-La Crespa-Cueirán-Veiga Carbazal-La Salera del Mediu-Cuatrusiel.las (1675 m)-La Senda Valmayor-Penal.lana-El Cándanu-La Villa de Su-Páramo 
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1158 m
Distancia recorrida: 14,8 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Me gustaría agradecer la colaboración que hemos recibido por parte de algunos vecinos que, con gran amabilidad, nos ayudaron en la recogida de topónimos, personas que son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 14,8 km

Domingo, 22 de septiembre de 2019. Nos encontramos en PÁRAMO (830 m), uno de los tres pueblos del territorio de El Privilexu / El Privilegio, en Valdesampedro, en el concejo de Teverga

Con las primeras luces del día subimos al NE por el antiguo camino que une Páramo con La Villa de Su mientras contemplamos las paredes calizas de La Pena la Villa, como así se conoce al extremo más oriental del alargado Cordal de Sobia (La Pena Sobia) y por la que vamos a caminar esta jornada

Caminamos entre las caleyas de LA VILLA DE SU (1040 m), preciosa localidad cuyo topónimo parece proceder de Villa de Sursum, 'la casería de arriba', en referencia a su posición más elevada sobre el lugar de Páramo

Al salir del pueblo continuamos por un camino al NO que se dirige hacia la peña

Dicho camino discurre entre los parajes de Cuaera y Covalachu antes de alcanzar la peña...

... al llegar a la campera de El Cándanu

Seguimos el sendero al NE por el paraje de Sobresalto

Por un momento, nos desviamos del camino principal para ir hacia la camperuca de Pieilasteichas

De vuelta al sendero contemplamos desde nuestra posición el pueblo de La Foceicha que tanto hemos visitado en las últimas semanas

El camino discurre ahora al NO hasta desembocar en otro pequeño pastizal, Penal.lana

Giramos bruscamente al Este para seguir por el conocido como 'El Camín o La Senda la Peña', un estrecho sendero que discurre por el borde de La Pena la Villa y que da acceso a los pastos más altos. A mitad de recorrido rebasamos una bañera, ahora seca, que recogía el agua de algún manantial cercano

Sobre nosotros se alza el picu Cuatrusiel.las que, más tarde, hollaremos

Más arriba, el sendero se desdibuja al entrar en los despejados y pronunciados pastizales de La Crespa

Siempre con rumbo ligeramente NE, progresamos por la peña atravesando pequeñas camperas 

Llegamos a La Forcada, lugar de paso importante en el pasado pues éste era uno de los pasos más usados por los lugareños para subir el ganado al puerto a través de esta casi infranqueable peña

Nos disponemos a bajar por esta corta pero importante hendidura

Cómodamente, bajamos en varias revueltas...

... hasta aproximarnos a la conocida braña de Busbigre, lastimosamente, con todas sus cabañas en ruinas

De inmediato, giramos a nuestra izquierda para atravesar de nuevo la peña por La Forcarda´l Cogorniz

La Forcada´l Cogorniz es un paso utilizado por mucho montañeros de camino a El Barriscal, la cumbre más elevada de toda La Sobia

Efectivamente, al salir de dicha hendidura damos vista al pico El Barriscal (erróneamente nombrado Peña Saleras en los mapas), aunque hoy nosotros no nos acercaremos a él...

... pues continuaremos primero al Este y luego al Norte entre estos altos pastizales de Cueirán donde pastan plácidamente unas cuantas vacas

Más adelante, giraremos al Oeste para bajar hacia la recogida y preciosa Veiga Carbazal

La Veiga Carbazal es una apacible y verde campera donde pasta tranquilamente el ganado

Después giraremos bruscamente al Sur para cruzar La Salera del Mediu antes de hollar el picu Cuatrusiel.las

Entramos en La Salera del Mediu, una de las camperas conocidas como Las Saleras

Rebasamos el Cantu Valmayor siguiendo luego al Este...

... hollando la cima más alta del CUATRUSIEL.LAS (CUATROSILLAS)  (1675 m), conocido así por los lugareños pues son cuatro picos de similar altitud que desde lejos tienen la forma de una silla de montar a caballo

Regresamos al rellano que separa el Cantu Valmayor del Cuatrusiel.las para incorporarnos a un camín armado, en su primer tramo, que luego será apenas perceptible al continuar en diagonal con rumbo SE, conocido como  'La Senda Valmayor'

La Senda Valmayor enlaza con El Camín de la Peña a la altura de los pastizales de La Crespa

Tras un rápido descenso por la peña entraremos en La Villa de Su antes de bajar por el camino antiguo a Páramo

Tras unos 15 km de recorrido y 1158 m de desnivel positivo acumulado damos por finalizada esta corta pero atractiva ruta por tierras teverganas. Saludos y hasta la próxima

15/09/2019

Tuiza Riba-Farinientu (Fariñentu)-La Pena´l Prau l´Albo

Fecha: 15-Septiembre-2019
Situación geográfica: Macizo de Ubiña (Val.le´l Güerna, L.lena)
Itinerario: Tuiza Riba-El Coto-El Cantu l´Aveseo-La Plana-La Cuandiona-El Bocarón de L.leturbio-Alto los Riegos-Alto´l Retortorio-Farinientu (2168 m)-Las Pozas de Corrales-La Pena´l Prau l´Albo (2131 m)-El Camisu Cimeru-Los Joyos de Cuevapalacio-La Forqueta´l Portil.lín-Val.lao-Culinas-Meicín-El Cancel.lón (La Paré las Val.linas)-Tuiza Riba
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo recorrido: 1225 m
Distancia recorrida: 11,4 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Me gustaría agradecer la colaboración que hemos recibido por parte de algunos vecinos que, con gran amabilidad, nos ayudaron en la recogida de topónimos, personas que son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 11,4 km

Domingo, 15 de septiembre de 2019. En esta ocasión, me desplazo en solitario hasta TUIZA RIBA (1210 m), lugar y parroquia del concejo de L.lena, situado en la parte alta del Val.le´l Güerna, en pleno corazón del Parque Natural de las Ubiñas. El pueblo es muy conocido en el mundillo montañero siendo punto de partida o de finalización de numerosas excursiones por la zona. Por otra parte, aumentan las casas de turismo rural y como segunda residencia para fines de semana y vacaciones
  
Sobre las 8:30 h me pongo en marcha saliendo del pueblo por 'El Camín del Puerto' aunque enseguida lo abandono al llegar a la altura de un depósito de agua para coger otro importante sendero, 'El Camín de la Guariza'

En un principio, el marcado sendero traspasa unos sierros...

... girando luego al NO pasando por el paraje de El Coto

Me espera un largo y pronunciado ascenso por los pastizales de LA GUARIZA (=LA MORTERA TUIZA RIBA). Recordemos que las morteras eran terrenos de aprovechamiento comunal en régimen de doble explotación: individual y colectivo. Internamente la mortera estaba dividida en campas cuya separación se hacía por medio de muñones, y cada una tenía un propietario que explotaba la 'yerba' individualmente, y una vez recogida ésta, toda la mortera se convertía en lugar de pasto para el ganado (la derrota)

Progresando al NO por estas empinadas laderas alcanzo un rellano donde suele 'moscar' el ganado, El Cantu l´Aveseo

Me encamino hacia La Plana...

... dejando bajo el camino los pendientes pastizales de L´Aguilón

Al llegar a La Plana me detengo junto a La Fuente la Plana, cuyas aguas son recogidas en una bañera

La Plana (o Las Planas), son unos pastizales pendientes situados bajo el Val.le Corrales

En La Plana el sendero continúa ligeramente al NE para luego subir en zigzag al Norte...

... hasta llegar a La Cuandiona

Como bien indica el nombre, se trata de un paso estrecho entre las peñas cimeras de La Sierra Solores

Paso a la otra vertiente, sobre los endiablados pastizales de La Escolariega, continuando al NE en busca de El Bocarón de L.leturbio

Y así, tras una dura ascensión por La Guariza, llego a El Bocarón de L.leturbio (1878 m)

El Bocarón de L.leturbio, La Pena Yana y Siegalabá

El puerto de L.leturbio, el llagu y la braña, con todas sus cabanas en ruinas

Sigo al Oeste por un marcado sendero mientras contemplo el Farinientu (Fariñentu)

Atrás dejo L.leturbio...

Cruzo por el Alto los Riegos, donde hay ganado pastando plácidamente

De inmediato, llego a L´Alto´l Retortorio, puerta de entrada al Val.le Corrales y lugar desde donde partiré hacia la cima del Farinientu (Fariñentu)

El ascenso se hace más cómodo aprovechando una tira herbosa que sube casi hasta la cima

De camino a la cima, que cuenta con un precioso buzón -réplica del antiguo refugio del Meicín-, atravieso un terreno mixto de hierba y caliza.

FARINIENTU / FARIÑENTU (2168 m)
"El Fariñentu (El Fariniintu) es el picacho elevado sobre L.leturbio y Tuiza, dando vista ya a las brañas quirosanas de Güeria. Su nombre tal vez deriva de la voz 'farina', aplicada a las gayubas fariñosas o al terreno blanquecino por la piedra caliza.."('Diccionario Etimológico de Toponimia Asturiana', Xulio Concepción)

Las vistas tanto hacia el corazón del macizo de Ubiña...

... como hacia El Puerto Güeria son realmente espectaculares y de una belleza extraordinaria

Tras disfrutar de tan bellas panorámicas sigo adelante 

Bajo al SO hacia Las Pozas de Corrales

Las Pozas de Corrales constituyen varias hondonadas a lo cimero del Val.le Corrales

Avanzo al Oeste por un evidente sendero que cruza una enorme l.lera

Llego a un canto por encima de El Prau l´Albo, un colgado pastizal

Tan sólo me resta subir por el canto hacia la jitada cima de La Pena´l Prau l´Albo

LA PENA´L PRAU L´ALBO (2131 m), conocida en el mundo montañero como Prau Albo aunque, como hemos visto, El Prau l´Albo es una pradera colgada situada al Sur de esta peña

Desde la cima obtenemos una preciosa panorámica del Meicín y Les Ubiñes en la que incluyo algunos topónimos interesantes y valiosos, algunos desconocidos para la mayoría de los montañeros

Al bajar de la cima me incorporo al estrecho sendero que discurre bajo el espolón occidental de La Pena´l Prau l´Albo en dirección a El Camisu Cimeru

Bajo el mismo cuelgan peligrosas pendientes y estrechos valles hacia El Puerto Meicín

Atravieso El Camisu Cimeru, el más elevado de los altos pastizales conocidos como Los Camisos,
"lugares empozados y resguardados en medio de la ladera pendiente que los ganados buscan para dormir o para retirarse en días de temporal, auténticas 'camas' naturales..."

Entro en terrenos quirosanos dejando atrás el Fariñentu y La Pena´l Prau l´Albo

Caminamos por Los Joyos de Cuapalacio (o Cuevapalacio), un paraje rocoso y pendiente entre las altas cumbres calizas del puerto Güeria

Yendo al SO me encamino hacia la conocida y muy transitada La Forqueta'l Portil.lín

Traspaso La Forqueta'l Portil.lín (2058 m), paso clave en la divisoria entre L.lena y Quirós

La clásica foto de Los Fontanes desde La Forqueta´l Portil.lín

Por un marcado y serpenteante sendero descenderemos al SE perdiendo altura de forma vertiginosa

Tras un prolongado descenso alcanzo La Fuente Val.lao, conocido manantial de aguas frías y cristalinas

Poco a poco, me aproximo al refugio del Meicín

Con rumbo Este, bajo por El Camín del Val.le...

... dejando sobre el camino los altos pastizales y valles

Finalmente, llego a La Paré las Val.linas (El Cancel.lón), saliendo así de El Puerto Meicín

Un último vistazo hacia la Ubiña...

Cómodamente bajamos por 'el camín del puerto' hasta llegar...

... a TUIZA RIBA

Sobre las 14:30 h pongo punto final a esta corta pero interesante ruta de unos 11,4 km de recorrido y 1225 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima