Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

28/01/2024

Parana-El Mayéu Fierros-Tresconceyos-Busián

Fecha: 28-Enero-2024
Situación geográfica: Cordal de Carraceo (Ḷḷena)
Itinerario: Parana-Santandrés-Vescazúa-Burrunil-Las Carbas de Fargosa-La Coḷḷá´l Tunelón-La Cruz de Fuentes-El Mayéu Fierros-La Cruz de Fierros-Las Coḷḷás de Formosa-Los Picos Menúos (1947 m)-Tresconceyos (2014 m)-Busián-Felguerúa-Conforceo-Santandrés-Parana
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1442 m
Distancia recorrida: 27,5 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 27,5 km / 1442 m dpa

Video

Domingo, 28 de enero de 2024. Esta jornada me desplazo hasta PARANA (620 m), lugar y parroquia del concejo de Ḷḷena, punto de partida de una atractiva ruta que me llevará hasta el pico Tresconceyos. En una mañana ventosa salgo del pueblo sobre las 9:15 h por una pista hormigonada que discurre en fuerte pendiente entre los praos de La Barrera, Las Cangas, La Senra, Vicio, La Corrá, La Ḷḷomba y La Cárcava

... antes de llegar a La Cruz de Coadiea

Más adelante, pasaré entre las casas de la aldea de SANTANDRÉS (750 m). Recordada es la desaparecida capilla de San Andrés, destruida al final de los ochenta por unas palas que transformaron la pequeña capilla en relleno para la caja de una pista forestal 😠

Dejo atrás el caserío manteniendo el rumbo SE por la pista llegando enseguida a los praos con cuadras y cabañas de Vescazúa

Al llegar a una bifurcación, continúo al frente entre los praos de El Castieḷḷu antes de atravesar El Reguiru Conforceo, donde la pista gira al Este

El Reguiru Conforceo

Con la vista puesta en La Coḷḷá´l Tunelón avanzo al SE por la sinuosa pista que fue construida para dar servicio a las Minas de Fargosa
 
Más adelante, la pista discurre entre los praos de Burrunil...
 

... antes de cruzar El Reguiru Burrunil

Continúo en suave ascenso bajo La Carba la Ḷḷera y sobre el prao de Fresnidieḷḷu

La pista gira bruscamente al llegar a El Reguiru Fargosa para seguir en pronunciadas revueltas por Las Carbas de Fargosa

Tras rebasar los cargaderos de las antiguas Minas de Fargosa...

... alcanzo La Fuente Fargosa, donde paro a refrescarme y descansar un ratillo

Al reanudar la marcha, la pista sube en apretadas revueltas por el interior del Monte Fargosa antes de alcanzar La Coḷḷá´l Tunelón, divisoria entre los concejos de Ḷḷena/Lena y Ayer/Aller. Me incorporo así a la Vía Romana de La Carisa (Camino Real de La Carisa), camino de origen prehistórico que se adentra en Asturias desde la Meseta castellana, atravesando la barrera montañosa de la Cordillera Cantábrica. Es una vía terrena que fue mejorada en el 26 a.C. por el general romano Publio Carisio (de donde procede su nombre). Con una longitud de 42 km, esta vía entra por la Coḷḷá Propinde, asciende suave por Las Retuertas, pasa bajo el pico Tresconceyos, sigue por La Cruz de Fuentes, El Tunelón, La Boya, Busián, La Cava, Coḷḷá Potrera, Chixincos, Carraceo, Carabanés, Carabanzo y Ujo. Muchos tramos originarios fueron sustituidos por una tupida red de pistas ganaderas y mineras que han devaluado este rico patrimonio viario

Mientras hubo actividad minera existía en este lugar un túnel -de ahí el nombre de este paraje- por el que pasaban los cangilones trasladando el carbón hasta que se cerraron las minas y dicho túnel fue rellenado

Reanudo la marcha yendo ligeramente al SE hasta alcanzar La Cruz de Fuentes donde hay una bifurcación

Yo continuaré por un ramal secundario que me llevará hasta El Mayéu Fierros

EL MAYÉU FIERROS, situado a 1650 m de altitud, alberga numerosas cuadras y cabañas todas ellas en ruinas. 
Dice la coplilla: "Cuaña, Campañones, el Mayéu Fierros y Calaverdás, son los mayaos más fríos que en La Carisa verás"

Próximo al mayáu se encuentra un buen manantial, La Fuente Fierros

Subo hasta La Cruz de Fierros, un alargado rellano bajo El Picu Fuentes

A partir de aquí subiré por todo el cordal divisorio superando las escalonadas camperas conocidas como Las Collás (o Les Collaínes) de Formosa

Desde estas alturas doy vista a los mayaos, pastos y fincas de El Rasón

Bordeo las cotas de Los Picos Menúos (1933 y 1947 m)...

... antes de afrontar la cómoda subida al pico Tresconceyos

EL PICU TRESCONCEYOS (2014 m), en cuya cima confluyen los con concejos asturianos de Ayer y Ḷḷena y el leonés de Villamanín

Desde la cima se obtienen unas espectaculares panorámicas hacia terrenos alleranos: el Estorbín, Los Pisones, Los Picos de la Liebre, etc.

Hacia el oeste, el Ceyón y, más lejos, las Ubiñas

Tras disfrutar de las vistas reanudo la marcha bajando de nuevo a La Cruz de Fierros y La Cruz de Fuentes...
 
... antes de regresar a La Coḷḷá´l Tunelón continuando por El Camín de la Carisa...

... que, más adelante, discurre bajo el pico La Boya (o Currieḷḷos) y sobre el mayéu de Busḷḷumoso

Más adelante, alcanzo El Portieḷḷu Busián...

...bajo la vertiente del pico L´Homón de Faro (1661 m)

Desde mi posición doy vista al trayecto recorrido desde el Tresconceyos

Próxima a El Portieḷḷu Busián se encuentra La Torre del Cantu Busián, torre vigía defensiva suspendida sobre el valle se levantó esta construcción de planta cuadrangular de 7 m de lado y muros de un metro de grosor de aparejo rejuntado con barro y que debió tener buen alzado, quizás dos o tres plantas

Enseguida abandono la pista para dirigirme hacia Busián

En EL MAYÉU BUSIÁN, situado a 1510 m de altitud, encontramos las ruinas de varias cabañas...

... y un refrescante manantial, La Fuente Busián

Al salir del mayáu bajaré por El Cantu Busián, en un vertiginoso descenso de unos 300 m de desnivel por una sucesión de pequeños rellanos herbosos como éste de La Yana´l Piornal

Las vistas hacia el entorno próximo son de una gran belleza

Al finalizar el descenso me encamino hacia el mayéu de FELGUERÚA, situado a 1190 m de altitud...

... y que alberga varias cuadras y cabañas ruinosas

Desde Felguerúa bajo a enlazar con la pista...

... por la que regresaré a Santandrés...

... y Parana, donde finalizo sobre las 17:30 h esta larga y atractiva ruta de unos 27,5 km de recorrido y 1442 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima

27/01/2024

El Campón-Cerréu-El Porrón de Cerrosa-Vega Pociellu

Fecha: 27-Enero-2024
Situación geográfica: Parque Natural de Redes (Caso)
Itinerario: Mirador del Campón-El Campón-La Fumiosa-Cerréu-Monte Faucáu-El Colláu Puercu de Busumerón-Busumerón-El Porrón de Cerrosa (1812 m)-La Collada Arenes-La Vega Pociellu-Monte Faucáu-El Carrascosu-L´Ablanosa-L´Ablanosina-La Yana la Piedra-La Puente´l Corral-La Puente´l Campón-Mirador del Campón
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1176 m
Distancia recorrida: 22,6 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 22,6 km / 1176 m dpa

Video

Sábado, 27 de enero de 2024. Esta jornada dejo el coche estacionado en el pequeño aparcamiento que hay junto al Mirador 'Valle del Campón' (900 m) situado a unos 2,7 km de Tarna, lugar y parroquia pertenecientes al concejo de Caso

Sobre las 8:45 h me pongo en marcha incorporándome a una pista que desciende hacia el río Nalón...

... pasando antes por el prao con casería de Cerezales

Cruzo el río Nalón por La Puente´l Campón, el más inferior de los tres puentes de Entre les Puentes y que da paso al Camín Real que allí desciende por la margen izquierda del río y también al ramal que sube hacia El Campón y La Fumiosa y que será por el que yo continúe

El camino sigue ascendiendo en dirección oeste atravesando un denso fayéu...

... hasta llegar a las fincas y caserías que se agrupan en la mayada de EL CAMPÓN, situada entre los 1000-1050 m de altitud

Eran utilizadas como asentamientos temporales en el descenso de las mayadas altas de Cerréu y La Fumiosa hasta que las condiciones climatológicas adversas obligaban a bajar el ganado a los pueblos

En el extremo más meridional se encuentra una cabaña en buen estado en El Llanu la Vaca

Al salir de El Campón, el camino se transforma en una senda ascendente un tanto difuminada...

... que enseguida da paso a la mayada de LA FUMIOSA, situada a unos 1200 m de altitud y usada tradicionalmente por los vecinos de Bezanes y La Foz

Alberga 11 construcciones ganaderas entre cabañas y corripios...

... algunas con cubierta de tabla aunque, lamentablemente, hoy están totalmente en ruinas

El único equipamiento colectivo de esta mayada es una fuente-bebedero -ahora seca- fechada en 1974

Al salir de La Fumiosa sigo el sendero al SO que discurre por Los Follerones y La Vallina Cerréu...

... antes de alcanzar Cerréu donde hago un alto para refrescarme en la fuente homónima dando vista al espectacular Cantu l´Osu

En la parte alta se encuentran las cabañas y corripios de LA MAYADA CERRÉU, situada a unos 1375 m de altitud y tradicionalmente utilizada por los vecinos de Bezanes y La Foz

Aunque la mayada sigue teniendo actividad ganadera, muchas de sus construcciones están actualmente en ruina o en muy deficiente estado de conservación por haber caído en desuso. Se mantienen, aunque en muy mal estado, algunas cabañas con cubierta de tabla -aquí se empleaba el roble- que constituyen los últimos ejemplos de una tradición constructiva ya testimonial en Asturias

Abandono la hermosa mayada de Cerréu siguiendo un camino al sur que discurre entre un mar de felechos bajo los farallones calizos del Cantu l´Osu antes de adentrarse en el extensísimo y frondoso Monte Faucáu, situado en la ladera oriental de La Xerra les Príes.
"En asturiano, una 'fabuquera' es una haya pequeña, que crece poco, y 'fabucu' es el fruto de la haya. Un faedu, fayéu, faéu, faedal, faucéu, es un hayedo. Todo en relación con las hayas". ('Diccionario etimológico de toponimia asturiana', Xulio Concepción)

Y en medio de este denso bosque llegamos a La Llamera, una camperina donde hay restos de una construcción y una señal indicadora hacia La Vega Pociellu y La Collada Arenes

Al salir del bosque desemboco en El Colláu Puercu de Busumerón, un extenso y vistoso rellano situado sobre La Vega Pociellu, donde 'miria' con frecuencia el ganado en las calurosas tardes del verano

Yendo por el sendero que sube al NO encontramos La Fuente´l Mosquil

Y así llego a la mayada BUSUMERÓN, situada a más de 1600 m de altitud, donde se conservan a duras penas las ruinas de varios corripios y corrales, usados tradicionalmente por los vecinos de Bezanes, La Foz y Tarna

Dejo atrás Busumerón para continuar al al norte en fuerte ascensión por la empinada ladera...

... que me deposita en La Pasada Cerrosa, rellano herboso situado bajo El Porrón de Cerrosa que constituye un paso importante para continuar hacia Ranéu y La Vega Brañagallones después de un largo e incómodo trayecto

Fácilmente hollo la cima de EL PORRÓN DE CERROSA (1812 m), una de las cumbres más importantes de La Xerra de Príes

Desde la cima las vistas son espectaculares: La Vega Brañagallones, Mericueria, Cascayón, Xerra Brañapiñueli, etc.

Cantu l´Osu y su entorno

La Collada Arenes, el picu El Páramo y La Rapaína

Tras disfrutar de las vistas bajo de nuevo a La Pasada Cerrosa para dirigirme desde allí hacia La Collada Arenes

La Collada Arenes es la sucesión de escalonados rellanos que separan Valdebezón de La Vega Pociellu

La Collada Arenes y El Porrón de Cerrosa

Desde La Collada Arenes las vistas hacia Valdebezón y su entorno son extraordinarias

Desde La Collada Arenes bajaré con rumbo este por un estrecho valle...

... antes de atravesar un frondoso fayéu...

... y desembocar en La Campa les Brañueles

Desde allí pasaré a LA VEGA POCIELLU, situada a unos 1300 m de altitud, conserva varias cabañas en buen estado junto a las murias de una veintena más que formaron un auténtico poblado de verano varias décadas atrás.
"En asturiano, un 'pociellu' es un pocillo, aplicado aquí al terreno de forma figurada, por la forma empozada de la braña y por las buenas condiciones veraniegas que ofrecen a los ganados aquellas camperas retiradas del viento norte, soleyeras y con agua en abundancia". ('Diccionario etimológio de toponimia asturiana', Xulio Concepción)

Las cabañas de La Vega Pociellu pertenecen a vecinos de Bezanes y de Tarna. Algunas de ellas conservan aún los primitivos tablones de madera que antaño eran utilizados en las mayadas de esta zona como techumbre 

Por un marcado sendero me adentro en el extenso y espectacular Monte Faucáu que recubre las laderas entre La Vega Pociellu y L´Ablanosa.

Cruzo varias riegas...

... antes de llegar a un claro en el bosque, a El Yanón

Así llegamos a los praos con cuadra y cabana de El Carrascosu

Tras cruzar La Riega los Escudelleros...

... alcanzo las primeras cabañas de la mayada de L´ABLANOSA, situada a unos 1100 m de altitud

Las fincas y caserías de L´Ablanosa, al igual que en El Campón, eran utilizadas como asentamientos temporales en el descenso de las mayadas altas de Cerréu y La Fumiosa

Antigua mayada del pueblo de Tarna, con el paso de los años L´Ablanosa fue comprada por vecinos de Bezanes. Alberga una docena de cabañas, algunas de ellas auténticos chalets, y varios corripios

Más abajo, se encuentran las praderías y caserías de L´Ablanosina

El camino sigue en descenso con rumbo NE discurriendo entre los praos de La Yana la Piedra

Al finalizar el descenso, cruzo el río Nalón por La Puente'l Corral, el más alto de los puentes de Entre los Puentes

Después tendré dificultades para cruzar el río Nalón pues La Puente´l Medio está totalmente destruida

Superada tal circunstancia cruzaré de nuevo La Puente´l Campón

Me incorporo a la carretera siguiendo la misma hasta el mirador

Sobre las 17 h finalizo esta atractiva ruta por tierras casinas de unos 22,6 km de recorrido y 1176 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima