Fecha: 17-Octubre-2021
Situación geográfica: El Puertu Marabio (Teverga)
Itinerario: Santana-Reboriu-La Braña Murias-El Campu la Vela-El Chanu´l Toral-Campos-Decoḷḷada Cimera-El Chanu Xuncal-El Cantu la Granda (1374 m)-Peña Cruzada (1369 m)-La Cibidiellu-La Cueva-Veigadonga-Cadupo-Caldoveiru (1354 m)-La Tambaisna-Cuvieḷḷes-Gasparín-Casampablo-Piedraḷḷonga-Santana
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1010 m
Distancia recorrida: 19,8 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 19,8 km
Domingo, 17 de octubre de 2021. Me encuentro junto a la Ermita de Santana (995 m), situada a la entrada de EL PUERTU MARABIO, donde pastan los ganados de los pueblos de Entrago, Prau, Gradura, Drada, Murias y Viḷḷamaor
Sobre las 9 h me pongo en marcha siguiendo la carretera que rodea El Cantu Saldoriu...
... antes de llegar a una bifurcación en el paraje de Reboriu donde cojo una pista de tierra que pasa por La Braña Murias rebasando La Fonte´l Ḷḷeiche y el bebederu de El Regueiru las Barcas
Continúo al este por El Campu la Vela, amplio y apacible rellano
Después, giro al NO para bajar desde El Cantu Palmoriu a El Chanu´l Toral mientras doy vista a las dos cumbres que, más tarde, tendré la oportunidad de hollar: El Cantu la Granda y Peña Cruzada
Dejo de lado una pista que baja hasta el pueblo de Viḷḷamaor continuando al frente por una buena pista que discurre paralela a las fincas de Campos
Tras un fuerte repecho alcanzo La Decoḷḷada Cimera, extenso rellano y encrucijada de caminos donde hay situada una manga para el ganado
Siguiendo la pista al oeste rebaso La Fonte Michadoriu
Alcanzo El Chanu Xuncal, extenso pastizal donde abandonaré la pista...
... para seguir luego por un sendero que sube en diagonal hacia el cordal
La senda me deposita en un despejado collado desde el que me dirigiré al sur en busca de la cima de El Cantu la Granda
EL CANTU LA GRANDA (1374 m)
Desde la cima doy vista a la Braña Santa Cristina y el Picunceste
Luego volveré sobre mis pasos para luego continuar al norte hacia Peña Cruzada
Las vistas hacia Marabio y el picu Caldoveiru son espléndidas en esta jornada tan soleada
Tras disfrutar de las vistas bajo por la empinada ladera con más facilidad de la esperada gracias a la existencia de una franja recientemente desbrozada sino hubiera sido un infierno luchar contra las escobas, piornos y gorbizos
Salgo a enlazar con la pista que recorre el puerto de Marabio y que en esta dirección baja hasta Villabre (Yernes y Tameza) pasando enseguida por la BRAÑA LA CIBIDIELLU, usada principalmente por los vecinos de Villabre cuenta con varias cortes y cabañas en buen estado de conservación
Abandono la pista para coger un camino al NE que pasa por El Collanzón...
... y LA CUEVA, con varias cortes y cabañas aunque ya en desuso
Aquí se localiza La Cueva Veigadonga, también conocida como La Cueva del Inglés por tratarse de la cavidad donde perdió la vida en 1976 el espeleólogo británico Derek Tringham, cuyo cuerpo jamás fue hallado. La red de Veigadonga tiene un desarrollo de 5900 m y es uno de los destinos legendarios de la espeleología submarina
Más adelante, el camino discurre al norte por la ladera occidental del pico Caldoveiru yendo paralelo a las empozadas y fértiles fincas con cortes y cabañas de Veigadonga
Al salir de Veigadonga me elevo hasta un cantu donde sigo un precioso 'camino armáu' desde el que doy vista al interior del concejo de Yernes y Tameza
El camino gira bruscamente al este para depositarme en una apacible vega, La Vega´l Madreñeru donde aún se encuentra una cabaña derruida
Tras subir un repecho llego a CADUPO, antigua braña de la que apenas quedan restos con dos fuentes-bebederos y dos lagunas, Los Ḷḷagos de Cadupo
Más arriba llego al rellano de Trescadupo...
... desde donde afrontaré el ascenso al pico Caldoveiru, peña caliza que preside los altos sobre el puerto de Marabio
CALDOVEIRU/CALDUBEIRU (1354 m), conocido también como EL CASTIEḶḶU en Yernes y Tameza
Desde la cima obtenemos preciosas panorámicas sobre el entorno de Marabio
Tras disfrutar de las vistas desciendo del Caldoveiru hasta enlazar con el conocido 'Camín Francés', uno de los antiguos caminos de peregrinos que entraban desde tierras leonesas antes de llegar a San Salvador de Oviedo y tierras gallegas
Antes me aproximo a LA TAMBAISNA, sosegada vega en la base del Caldoveiru donde hay una laguna y algunos corros en ruinas
Con rumbo SE, desciendo por buen camino entre las matas de El Pládanu y Los Pascones antes de alcanzar la braña de CUVIEḶḶES, concretamente, La Braña de Riba
Cuenta La Braña de Riba con varias cortes y cabañas aunque sólo un par de ellas se encuentran en buen estado
Sigo en descenso cómodamente hasta alcanzar...
... La Braña de Baxo, también con varias cortes y cabañas
Más abajo, rebaso los praos con cabañas de Gasparín
Me incorporo a la carretera que recorre el puerto de Marabio
Enseguida sobrepaso la enorme corte de Casampablo (Casaompablu) o Casa Don Pablo
De vuelta a la carretera que recorre gran parte del puerto de Marabio
Rebaso una de las 'cortes' de Piedraḷḷonga
Sobre las 16:15 h finalizo esta intensa y atractiva ruta de casi 20 km de recorrido y 1070 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
Tus reportajes me dejan casi, sin palabras. Precioso recorrido en el que aún me queda algo por escudriñar.. Gracies por mostrarnos tanta be3
ResponderEliminarPreciosa ruta. Con un recorrido, que aun me queda por conocer, tan guapos sitios y brañas. Y que tendre que visitar, pues el Marabio, me encanta.
ResponderEliminarUn saludo