Fecha: 12-Septiembre-2020
Situación geográfica: El Puerto Güeria (Quirós)
Itinerario: Cortes-Los Praones-El Machaín Cimeiru-El Bauchal-Cuḷḷá Cimeiru-El Cavón-El Machéu la Siete-La Siete Cimera-Cuetu la Siete (1649 m)-Los Chanos las Coḷḷadieḷḷas-Las Coḷḷadieḷḷas Fonderas-La Veiga-Ḷḷamasalgá de Riba-Cuḷḷá l´Ingleo-La Cardosa-La Cardosina, Campaḷḷarga-Veigarreonda-La Foiz Grande-El Coḷḷéu-Las Escolmenas-La Cuaña-Ḷḷindes-El Prau Cortes-Entelosierros-Los Coḷḷaínos-Cortes
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1109 m
Distancia recorrida: 20,2 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de varios vecinos que, amablemente, nos ayudaron en la recogida de topónimos, ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 20,2 km
Sábado, 12 de septiembre de 2020. Primera ruta tras las vacaciones de agosto y que mejor punto de partida que la localidad de CORTES (840 m), perteneciente a la parroquia de Ḷḷindes, en el concejo de Quirós
Cortes es un pueblo muy cuidado que cuenta con varios elementos arquitéctonicos dignos de mención como la iglesia santuario y la casa natal de 'San Melchor', Melchor García Sampedro (1821-1858), obispo dominico y primer santo asturiano. En abril de 1951, fue beatificado por el papa Pío XII y en junio de 1988 fue canonizado por Juan Pablo II con el nombre de San Melchor de Quirós. Cortes, su pueblo natal, se convierte desde entonces en lugar de peregrinación
Sobre las 8:30 h desde la parte alta del pueblo, al llegar a La Casa la Cuesta, sigo a la izquierda el camino del cementerio que discurre al SO entre las fincas de El Ḷḷamargón, L´Ortigal, Solcamín y La Cortina de Buseca
Más adelante, al llegar a una bifurcación, cogemos un sendero muy pendiente que discurre al SO paralelo a las fincas con cuadras de Los Praones
Finca cimera de Los Praones
Por encima de Los Praones se encuenta El Pozo l´Oro, un antiguo pozo minero del que los vecinos recuerdan que antiguamente se extraía oro aunque hoy en día no es accesible
Continúo en ascenso atravesando una mancha boscosa antes de alcanzar El Machaín Cimeiru, a la sombra de los paredones calizos de El Picón
Desde mi posición doy vista a este alargado valle entre la mole de nuestra querida Pena Rueda y el modesto Cuetu la Siete que, más tarde, tendré la ocasión de hollar
El camino va ahora en suave descenso al pasar entre los praos con cuadras y cabañas de El Bauchal
Luego supero la alargada arista caliza de La Sierra´l Bauchal por su extremo inferior
Paso junto a otra robusta cuadra y cabañina en El Bauchal
Abandono el camino que continúa, tras atravesar el reguero, hacia los praos de L´Escureo y me dispongo a subir la empinada y sucia ladera antes de llegar a...
... Cuḷḷá Cimeiru, amplio rellano con varios praos cerrados con pared de piedra, varias cuadras y cabañas y una fuente-bebedero
Desde Cuḷḷá Cimeiru se obtienen unas vistas inmejorables de Pena Rueda
Buena cuadra y cabañina en Cuḷḷá Cimeiru
Luego traspasamos una portilla para continuar por el camino que sube a El Puerto Güeria
Después de superar El Quentu la Oxina el sendero nos deposita en el machéu de EL CAVÓN, con varias cabañas y vellares totalmente en ruinas y cubiertas por la vegetación
Espectacular panorámica de Pena Rueda desde El Cavón
Después, por encima de El Cavón y tras un corto ascenso, alcanzo una de los 'machaos' más importantes del pueblo de Cortes, EL MACHÉU LA SIETE
El Machéu la Siete y Pena Rueda
El Machéu la Siete contaba con numerosas cabañas, cuadras y vellares lo cual nos da una idea de la importancia de este lugar entre los vecinos de Cortes aunque, hoy en día, lastimosamente, están totalmente en ruinas y cubiertas parcialmente por la maleza
Al salir del machéu continúo al SO por una marcada senda que se desdobla más adelante en dos ramales: uno, sigue en descenso hacia Las Coḷḷadieḷḷas mientras el otro, sube hacia la despejada campera de La Siete Cimera
Una vez visitadas Cuḷḷá Cimeiru, El Machéu la Siete y La Siete Cimera...
... afronto el corto y fácil ascenso al Cuetu la Siete, modesta cumbre pero con excelentes vistas desde su cima
CUETU LA SIETE (1649 m)
Vistas hacia Pena Rueda con un ejército de mosquitos 🐝 sobre mí que me obligan a permanecer poco tiempo en la cima
Bajo del Cuetu la Siete en dirección a Los Chanos las Coḷḷadieḷḷas
Los Chanos de las Coḷḷadieḷḷas...
... son dos camperas escalonadas situadas bajo el Cuetu la Siete
Más abajo aún, se encuentran Las Coḷḷadieḷḷas Fonderas, extensas y verdes camperas
Desde allí bajo a enlazar con la pista que sube hasta La Veiga
En El Cuitu la Veiga -donde hay una manga para el ganado- finaliza la pista que sube unos siete kilómetros desde Corros (cerca de Santa Marina)
Desde aquí las vistas hacia el sector septentrional del macizo de Ubiña son espectaculares
Un paisaje tan bello como espectacular de verdes camperas y elevadas montañas calizas
Desde La Veiga seguiré al sur por La Travesera -así conocen este sendero- en busca de Cuḷḷá l´Ingleo, puerta de entrada al puerto Güeria
En el trayecto atravieso La Campa´l Ministerio...
... El Quentu la Mostachal...
... y los pastizales húmedos de Ḷḷamasalgá de Riba...
... y Ḷḷamasalgá de Baxo
Finalmente, alcanzo la importante Cuḷḷá l´Ingleo, amplio y espacioso rellano en una alargada loma...
... y una de las puertas de entrada al maravilloso y espectacular puerto Güeria, 'el jardín de Asturias'
Desde Cuḷḷá l´Ingleo bajo a La Cardosa...
... que cuenta con algunas cabañas en buen estado de conservación
Sigo en descenso por este auténtico vergel de verdes praderías y enormes parrotales de acebos alcanzando Campaḷḷarga
Por aquí discurren los primeros pasos de lo que más abajo será el río Lindes
Giro bruscamente al NE atravesando Veiga Ḷḷonga...
... dando vista a La Güerga y La Xinxal, entre otros lugares de interés
Más adelante, transito por Veiga Redonda, donde numeroso ganado pasta plácidamente en estos verdes pastizales
Al pasar por Las Chanás de Veiga Redonda el sendero discurre paralelo al río
Rebaso la cabaña de Solacebal...
... y Los Cuadros...
... antes de bajar hacia La Foiz Grande
En LA FOIZ GRANDE cruzo el río por El Vayo Riba (o La Vayuga de Riba) para luego bajar por el interior de un bosque en un plácido y agradable paseo antes de volver a cruzar el río por El Vayo de Baxo (o La Vayuga Baxo)
Entre las apretadas y elevadas calizas voy avanzando por este enorme desfiladero...
... hasta salir del mismo y subir en fuerte pendiente hasta El Coḷḷéu (Manín)
Luego nos espera un largo descenso por el bosque pasando, ente otro sitios, por El Prau Xastre y Las Escolmenas
Antes de llegar a Ḷḷindes rebaso la fuente y las cuadras de La Cuaña
Llego a ḶḶINDES (900 m), pueblo formado por unas catorce casas, otras tantas cuadras, la iglesia de Santo Tomás y el cementerio
Después continuaré hacia Cortes por la carretera hasta que cojo un camino a la izquierda que sube a El Prau Cortes desde el que bajaré a Ente los Sierros, El Pozu Meleiru y Los Coḷḷaínos
Sobre las 17:30 h pongo punto final a esta interesante y atractiva ruta de algo más de 20 km de recorrido y 1109 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
Interesante, prestosu y bien trabayáu reportaxe. ¡Norabona y gracies por enseñamos esti guapu percorríu!
ResponderEliminar¡Cuánto mos queda que ver y percorrer!
Gracies a ti por el comentariu, Arturo. Todos aprendemos de todos, concretamente, gracias a ti conozco muchos rincones de Piloña que para mí aún son desconocidos. Un abrazu, collaciu
EliminarHoy he disfrutado de esti rincón tan guapu de Asturies, que es mi debilidad. Y a la vez de gran parte de la ruta. La cual te seguí, hace tiempo. Solo que yo subí a Peña Rueda y bajé por Manin.
ResponderEliminarPara mi como ya sabes esto es una preciosidad. Como tu dices ¡¡¡El Jardín de Asturies¡¡¡.
Un cordial saludo y cuídate mucho