Fecha: 06-Octubre-2013
Situación geográfica: Cordillera Cantábrica (Cangas del Narcea-Villablino)
Itinerario: Genestoso (Cangas del Narcea)-Valle los Corros-Braña los Corros-Collado Tres Lagunas-Los Corros (1925 m)-Chao los Bueyes (1922 m)-La Machada (1907 m)-La Paredona (1926 m)-Chano Seco (1929 m)-Valle de Vachera-Collado de Recuélabre-Vega el Recuélabre-Valle de Cacabiecho-Genestoso
Distancia: 11 km
Mapa topográfico del IGN
Domingo, 6 de octubre de 2013. Después
de la paliza del día anterior subiendo al Turbina aún me quedaron ganas de salir
el domingo y me fui hasta la localidad de Genestoso (1180 m), en el cuadrante SE
del concejo de Cangas del Narcea
Sobre las 9:25 h inicio la ruta cruzando
un puente sobre el río que da nombre el pueblo y luego tomo el camino que sale a
la izquierda siguiendo el PR AS-110 "Ruta de El Cabril"
El pueblo de Genestoso, distante 28 km
de la capital del concejo, es conocido por la tradicional producción
artesanal de un queso de cabra y vaca, de fuerte sabor y fabricado en moldes de
esparto aunque, actualmente, solo una casa del pueblo, Casa Ignacio, con
Paloma López al frente, sigue con la tradicional producción
Transito por una ancha pista bien
señalizada
A mi izquierda quedan las verdes
praderías de Las Carruexas
Paso junto a una
fuente-abrevadero
En largo y suave ascenso voy remontando
el valle Los Corros contemplando al fondo el pico homónimo
En este punto se encuentra la fuente La
Pasadina donde pararé a echar un trago
Poco a poco voy remontando el valle
hasta acercarme a la braña Los Corros
La braña los Corros (1630 m) bajo los
contrafuertes de los picos Los Corros y Chao los Bueyes
Tras atravesar el amplio cuenco donde se
asienta la braña Los Corros me dirijo hacia el collado Tres Lagunas
Por una corta pero empinada canal me voy
aproximando al collado
El collado Tres Lagunas (1726 m),
también conocido como Alto Morietes, sirve de divisoria entre Asturias y León y
en él se sitúan tres lagunas que en esta época del año se encuentran totalmente
secas
Vistazo atrás hacia el collado Tres
Lagunas
Desde el collado Tres Lagunas tomo un
sendero que me acercará a la base de Los Corros
Después de un suave ascenso alcanzo la
arista cimera donde se encuentra un viejo mojón de cemento antes de alcanzar la
cumbre de Los Corros
Victor M. en Los Corros (1925 m)
La crestería continúa hacia el Chao los
Bueyes para luego proseguir hasta el pico Chano Seco pasando por La Machada y La
Paredona
De frente a nosotros, el resto de la
arista hasta el Chao los Bueyes
Al N-NE, el valle Los Corros y la
cordillera con cumbres tan significativas como el Rabo de Asno, El Cabril y
el Cogollo
Al Este: Cogollo, Cogollo de Cebolledo y
Cornón
Abandono el pico Los Corros para
continuar por la arista cimera
Recorro la arista por el centro, aunque
en el último tercio unos afloramientos rocosos me obligan a salir
ligeramente hacia la izquierda hasta que un marcado sendero me eleva hacia
la cima del Chao los Bueyes donde se encuentra un poste metálico y un pequeño
mojón de cemento
Victor M. en el Chao los Bueyes (1922
m)
Al Sur, los picos La Machada y La
Paredona
Vista hacia Los Corros
El Chao los Bueyes es un estupendo
mirador desde el que divisamos el valle de Vachera en cuya cabecera aparece una
enorme campera llamada Braña Vacheirona con el fondo de la mole alargada del
Cueto Arbás
Tras el Chao los Bueyes, cambio de
dirección y giro al Sur bajando rápidamente hacia un collado (1844 m) donde
enlazo con el final de un cortafuegos para luego subir hasta el pico La
Machada
Victor M. en el pico La Machada (1907
m)
Al Norte, el Chao los Bueyes y Los
Corros
Panorámica hacia el Este: collado y
valle de Los Cerezales, valle del Cabril y el Cornón entre otras cumbres
Desde La Machada bajo hacia un collado
(1891 m) en el que la pista se va por la ladera derecha aunque yo sigo por el
cortafuegos hacia La Paredona
El cortafuegos desaparece bajo la
maleza quedando un estrecho sendero por el que avanzo hacia el Alto de la
Paredona, bajo el que cae una pequeña pared vertical
Victor M. en el Alto de La Paredona
(1926 m). Tengo que aclarar que en muchos mapas los nombres del pico de La
Machada y el Alto de la Paredona aparecen intercambiados de lugar entre
sí
Vista hacia el Norte
Al Sur, el pico de Chano Seco
Cueto Arbás, Las Tabiernas (o Los
Penones) y valle de Vachera
Al Oeste, en primer plano, la Gobia de
Cacabiecho y Gamonal. Al fondo, Monteiro, Caniellas y Cueto Rogueiro
Continúo hacia el Chano Seco por un
tramo prácticamente llano y despejado de matorral
Victor M. en el pico de Chano Seco (1929
m). Estoy en lo más alto de la ruta, aunque esta cumbre no tenga el atractivo de
Los Corros o del Chao los Bueyes
En el bote que había en la cumbre se
encontraba la tarjeta de unos compañeros y amigos míos del GM Ultra
(Moreda)
Desde la cima, indicada por un poste
metálico, se ven al Norte las cumbres del Chao los Bueyes, Los Corros y El
Cabril
Al Este, el valle del Cabril y la
vallina de Buzongo sobre la que se alza el Cogollo de Cebolledo
El Valle del Cabril, la Vallina de
Buzongo, el Valle de los Cerezales y el Valle de Orallo confluyen en la Veiga
Ancha. Al fondo, el Cornón domina toda esta zona de la cordillera
Al Sur, el valle de Orallo y sus brañas
(Las Veigas, Las Brañuelas, Castrocuchar, Otalgordo y Veiga el Queso). Al
fondo, los techos de la sierra de Gistredo
Mientras el cordal gira hacia la derecha
desciendo hasta el siguiente collado
Al llegar al collado (1832 m), previo al
Alto de Los Corripios, giro a mi derecha en busca de un sendero que me baje
hasta el fondo del valle
Con rumbo NO, bajo por un sendero poco
marcado hacia el valle de Vachera teniendo al frente los picos Gobia de
Cacabiecho y Gamonal. En un principio pensaba en acercarme hasta ellos pero ando
bastante cansado del día de ayer y quería acabar temprano así que lo dejé para
mejor ocasión
Bajando con cuidado de no perder la
exigua senda contemplo al fondo el collado Recuélabre hacia el que me
dirijo
A mi izquierda se encuentra el valle de
Vachera en cuya cabecera se emplaza la extensa campera de la braña Vacheirona
por donde discurre el río Tuerto
Finalmente, consigo llegar al valle
tras pelearme con la maleza
Enlazo con el camino que coincide con el
GR-203 "Por donde camina el oso", en su tramo
"Leitariegos-Genestoso"
Atrás dejo el valle de Vachera
Llego al collado de Recuélabre (1667 m),
divisoria regional entre Asturias y León
Paso al otro lado de la alambrada
atravesando la vega el Recuélabre, una preciosa hoya glaciar justo
antes del empinado descenso hacia Genestoso
Me espera un brusco descenso hacia
Genestoso por el valle de Cacabiecho
Tras bajar por un estrecho sendero salgo
a una ancha y cómoda pista de reciente construcción
Me encuentro con una bifurcación
debidamente señalizada
El valle de Cacabiecho lo conforman unas
extensas y verdes praderías cerradas al Sur por el contrafuerte de la Gobia
de Cacabiecho
Llegando a Genestoso
Enlazo con el camino de subida
Sobre las 13:50 h doy por finalizada
esta preciosa ruta tras 11 km de recorrido por tierras de las Fuentes del
Narcea. Saludos y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario