Fecha: 20-Julio-2013
Situación geográfica: Serranía de Fuentes de Invierno (Aller)
Itinerario: El Pino (Aller)-Molín de Peón-Foces del Pino-El Posaeru-Majada Fondil-Peña Panda (1790 m)-El Forcáu-Peña Redonda (1836 m)-Collá Grayíu-Collado Palmián-Valle Caniecha-La Juécara-Les Campes-Majada Coes-El Pino
Mapa topográfic o del IGN
Sábado, 20 de julio de 2013. Lázaro,
Raúl y yo nos encontramo s en la localidad allerana de El Pino (640 m),
punto de partida de nuestra ruta de hoy a la Peña Redonda
Sobre las 8:50 h comenzamos a caminar
teniendo que cruzar el río Braña o San Isidro por un puente
Proseguimo s en suave ascenso
pasando junto a unas cuadras y la fuente de La Salud, de aguas
ferruginos as
Después de recibir un camino por la
izquierda que viene de Felechosa, llegamos a la encrucijad a del Molín de
Peón, antiguo molino restaurado hoy ocupado por el centro de alevinaje de
truchas "El Maravayu"
Tras cruzar el puente hacia la izquierda
continuamos por la pista que sube con rumbo Sur por la ladera boscosa del
tendido valle
Dejamos el ramal a la izquierda que sube
a la majada de Coes y seguimos al frente
La pista remonta la empinada
cuesta
Luego sobrepasam os la cuadra en
ruinas de Fan de Lillo...
... y las dos cabañinas de La
Carba
Llegamos a la bonita fuente de Las
Gavilancer as de aguas frescas y cristalina s
Al dar una curva pasamos sobre la cuadra
con un texu de El Praón
Llegamos al final de la pista sobre el
práu La Cabritera
Nos presentamo s en la entrada de
las Foces del Pino tras cruzar por un puente a la derecha del río
La pista es sustituida por un camino
empedrado que se supone es de origen romano
Las Foces del Pino es un angosto
desfilader o de paredes casi verticales , cuya anchura en algunas
ocasiones escasament e llega a los cinco o seis metros de ancho, formado
durante siglos por la fuerza erosiva del río del mismo nombre, cuyas aguas
discurren rompiendo en numerosos rápidos y pequeñas cascadas
Salimos a la confluenci a de valles
(Pedroso, Caniecha y Fondil) en la encrucijad a de El Posaeru (980 m),
tomando el ramal a la derecha hacia el valle del Fondil
Iniciamos una prolongada ascensión, al
principio por camino empedrado pasando a la altura de una cabaña del
Fondil
Mientras seguimos una marcada senda
queda a nuestras espaldas el valle Pedroso
Vamos en dirección a una canal situada
en el espolón calizo de peña La Panda
Entrando en la canal
Seguimos un sendero apenas marcado para
remontar la canal
Tras una corta pero entretenid a
ascensión llegamos a una pequeña collada
Desde la collada tenemos que ir subiendo
hacia la parte alta del cresterío
Iniciando la ascensión hacia la cumbre
de peña La Panda
En un principio, vamos paralelos a la
cumbrera caminando entre el bosque
Después de superar varios tramos de
hierba alta salimos a la cumbrera, nos queda un largo y nada cómodo trasiego por
la misma hasta llegar a la cima
Se hace largo este espolón rocoso de la
peña Panda pues es un continuo subir y bajar crestones calizos
A pesar de su longitud resulta bastante
entretenid a la crestería
El ascenso no da tregua y apenas hay
momentos para el descanso
Lázaro y Raúl progresand o por la
cumbrera
Quizás éste sea el paso más delicado
pues es bastante aéreo aunque se supera sin mayores problemas
Al fin, vemos la cima de verticales
paredes de peña Panda
Raúl, Lázaro y Victo M. en Peña Panda
(1790 m)
Al Este, la altiva Peña Redonda
Magnífica panorámica hacia el Sur
sobresaliendo las cumbres de Brañacabal lo y Estorbín de Valverde
Al O-NO, el Jurbio, La Teyera y El
Cuetu
Al Norte, el cresterío que va desde la
Peña Mea al Retriñón
Tras disfrutar de tan bellas vistas
bajamos de La Panda por la ladera SE
Vamos hacia la horcada que separa esta
cima de Peña Redonda
Seguimos un estrecho corredor hacia la
izquierda
Salimos a una pequeña horcadina mientras
en lo alto nos están observando dos compañeros que han subido por la Canal de
los Agriles
Con un fácil destrepe superamos esta
cresta caliza
Salimos a El Forcáu (1750 m) para desde
allí iniciar la ascensión a la Peña Redonda por su vertiente Sur
La Panda y El Cuetu desde la subida a
Peña Redonda
Coronando la Peña Redonda
Llegando a la cima de Peña
Redonda
Victor M., Raúl y Lázaro en Peña Redonda
(1836 m), una de las montañas más atractivas de la geografía asturiana
Otra foto en la cima
Esta montaña es un auténtico mirador
hacia las montañas próximas. En primer plano, las Foces del Pino entre las peñas
Pando y Panda y la canal de los Agriles. En segundo plano, destacan las cumbres
del Retriñón y del Torres
Al Este, los Altos de Riopinos dan paso
a la crestería de La Cabritera y el Nogales
Al SE, el puerto de Vegarada y sus
cumbres adyacentes
Bajo la vertiente Sur de Peña Redonda se
encuentra la hermosa localidad de Rioaller
Nos despedimos de los compañeros con los
que coincidimo s en la cima y continuamo s con nuestra ruta
Continuamo s sobre el crestón al
SE
Rebasamos una horcadina
Nos descolgare mos por este
canalizo
Descendien do con cuidado
Llegando al final del canalizo
Salimos a la collá Grayíu (1692 m) tras
un entretenid o descenso
Reanudamos la marcha siguiendo una senda
al Este
Vamos en dirección al collado
Palmián
Traspasamo s un espolón calizo de
camino al collado
Llegamos al collado Palmián (1562 m), un
rincón precioso que cobija una cabaña con fuente-abr evadero y árbol
Vacas y caballos comparten espacio en
esta majada de Palmián
La Peña Redonda desde el collado
Palmián
Del collado Palmián bajamos a coger el
camino que marcha al Norte por el valle Caniecha
El camino, con tramos empedrados y otros
que atraviesan el escobal, pierde altura suavemente
Llegando a la zona de Les Cueves
observamos al fondo una llamativa brecha en el crestón rocoso que desciende de
Peña Pando
Tomamos un desvío a la derecha que se
dirige al valle Pedroso
Subiendo por el sendero
Salimos a la cabaña de La Juécara
Avanzando hacia la brecha
Espectacul ar vista de Peña Redonda
y Peña Panda
Tras atravesar los prados de la majada
de Les Campes remontamos una empinada ladera antes de llegar a la brecha
Llegando a la brecha
En el interior de la brecha
Una destartala da portilla cierra el
paso en medio de la brecha
Una vez superado el espolón rocoso
salimos a una zona herbosa
Luego nos introducim os en un
precioso hayedo
Los rastros del camino se pierden entre
la hojarasca
Pasamos junto a varias cabañas
abandonada s
Sin camino definido vamos buscando
salida al bosque
Finalmente , salimos a un espacio
abierto de grandes praderías
Tras pasar por la majada de Coes
conectamos de nuevo con la pista procedente de El Pino
La pista baja al Norte en prolongado y
suave descenso y atraviesa la variada frondosida d del bosque
Llegamos a la encrucijad a del Molín
de Peón donde se quedan mis compañeros
Yo sigo hasta El Pino para coger el
coche y acercarme hasta el Molín de Peón donde nos refrescare mos con las
cristalina s aguas del río Pino
Sobre las 15: 45 m ponemos punto y final
a esta preciosa ruta por tierras alleranas. Saludos y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario