Situación geográfica: Macizo Occidental de Picos de Europa
Itinerario: Lago Ercina-La Canaleta-Vega el Paré-Las Tremas del Ceñal-Vega del Ceñal-La Cuenye el Jorcáu-Colláu Jermosu-Llombas de Aliseda-Collado Los Tiros-La Verdilluenga-Llombas de Aliseda-Vega de Aliseda-Joulagua de Cangas-Vega del Ceñal-Vega el Paré-La Canaleta-Campu la Tiese
Distancia: 18 km
Mapa de la ruta
Sábado, 10 de marzo de 2012. Nuestro
punto de partida hoy se sitúa en el Campu la Tiese para desde allí acometer la
subida al pico La Verdilluen ga
No podía faltar la foto del
macizo occidental de Picos de Europa desde el Campu la Tiese
Comenzamos a patear sobre las 9 h
Cogemos la senda que con rumbo Sur
bordea el lago Ercina hasta llegar a su final
Giramos a nuestra izquierda por un
murete de piedra antes de entrar en La Canaleta
Tras cruzar la riega El Texu tomamos una
marcada senda
Desde la subida echamos la vista atrás
para contemplar una hermosa vista del lago Ercina
Tras la subida nos adentramos en la vega
El Texu
En esta veguina,
bastante escondida, se emplaza la majada de La Canaleta
Superada la vega tomamos un sendero en
sentido SE que asciende al lado de la riega
Antes de entrar en la vega El Paré nos
encontramo s con las primeras nieves
Poco a poco vamos ganando altura hasta
salir a la majada del Toyu ya en la vega El Paré
La cabaña se levanta arrimada a la
caliza vertical de la sierra El Toyu
Pasamos por Las Tremas del Ceñal, un
terreno encharcado y fangoso divisando, a lo lejos, algunas cumbres del macizo occidental
Superadas la vega El Paré y Las Tremas
del Ceñal seguimos por terreno pedregoso en suave ascenso
Llegamos a la collada del Ceñal (1400
m)
Desde la collada ascenderem os hasta
la base del Empóu
La vega del Ceñal, escueta y alargada,
se sitúa entre la cumbre homónima al Norte, y El Empóu al Sur y en ella se
encuentras varias cabañas y corrales
Cumbre y vega del Ceñal
La subida nos saca hasta La Cueñe el
Jorcáu que separa El Empóu del Cantu la Cuerria
En El Jorcáu tenemos que empezar a
utilizar el material, unos calzamos crampones y otros raquetas.
¡Preparado s, listos, ya!
Saliendo de El Jorcáu
Atrás dejamos El Jorcáu
El Jorcáu da paso a una zona caótica de
depresione s y lomas
Pasaremos entre el Julagua de Cangas y
el pico La Muda
La nieve empieza a ser abundante y se
encuentra más bien blanda que dura
Llegamos al colláu Jermosu donde gozamos
de unas panorámica s incomparab les
Ante nosotros se presentan las cimas más
significat ivas del macizo Occidental
Nuestro caminar va a ser un continuo
sube y baja
La grandiosid ad del paisaje nos
abruma, ¡cuánta belleza!
Atrás dejamos un terreno repleto de jous
y elevacione s calcáreas
Mi amigo Lázaro contemplan do el
paisaje bajo los contrafuer tes del Conjurtáo
Poco a poco, luchando con la nieve,
vamos aproximánd onos a La Verdilluen ga
Un nuevo descenso nos lleva hasta la
vega de Aliseda atravesand o el camino que va hacia la vega de Ario
Caminando por las Llombas de
Aliseda
Nuestro objetivo cada vez más
cerca
Caminar por esta zona resulta
verdaderam ente agotador
Nos acercamos a la base de La
Verdilluen ga
Vistazo atrás hacia lo ya
recorrido
Empezamos a subir por la canal
Antes dejamos parte de nuestro material
en este punto
Retomamos la marcha para acometer la
subida por esta preciosa canal que nos llevará hasta el collado Los Tiros
Superada la canal aquí nos dividimos en
dos grupos: Raúl y Lolo continuaro n hasta la Punta Gregoriana mientras
Lázaro y yo fuimos directamen te a La Verdilluen ga
Vamos hacia el collado Los
Tiros, paso previo antes del ascenso final a La Verdilluen ga
Para arriba todo... y con
cuidadín
Raúl desde la distancia
"inmortali zó" nuestra subida
Al mismo tiempo que Lázaro y yo subíamos
hacia La Verdilluen ga, Raúl y Lolo se encaminaba n, no sin
dificultad es, hacia la Punta Gregoriana
Subimos por
una corta canal que nos saca directamen te a la cima
Victor M. en La Verdilluenga (2130 m). La satisfacci ón era máxima pues el esfuerzo realizado
mereció la pena
Enfrente nuestro y hacia el S-SO nos
encontramo s con La Robliza, la "reina" Peñasanta, la Punta Gregoriana y la
Torre Blanca de los Cabrones
Hacia el SE, el macizo central con el
Torrecerre do y el Llambrión reinando
Hacia el NE, la vega de Ario, el Cabezo
Llerosos y El Jascal entre otras cumbres
Hacia el NO, marco el camino que
recorrerem os a nuestro regreso
De regreso Lolo y Raúl se reúnen de nuevo con nosotros en La
Verdilluen ga (2130 m), "techo" del concejo de Onís
Lázaro, Victor M. y Raúl
Una vez todos juntos comenzamos a bajar
por la canal con suma precacució n
Descendemo s desde el collado Los
Tiros por toda la canal hasta llegar al lugar donde habíamos dejado algunas
cosas
Atrás queda La Verdilluen ga e
iniciamos el camino de vuelta
Vamos hacia la vega de Aliseda
Mis compañeros caminando por las Llombas
de Aliseda
Varios jitos nos sirven de referencia
para tomar el camino correcto
Vamos hacia el Joulagua de Cangas
En el Joulagua de Cangas (1775 m)
Bajando del Joulagua
Unos cuantos rebecos se cruzan en
nuestro camino
Vamos hacia las proximidad es del
Empóu
Pero en vez de bajar por la Cuenye del
Jorcáu lo haremos por la cara Este de El Empóu
Bajando con cuidado nos acercamos de
nuevo a la vega del Ceñal
Camino de descenso hacia la vega
Tan sólo nos queda superar las Tremas
del Ceñal y la vega El Paré
Pasando por la vega el Paré
Por la riega el Texu junto a la majada
La Canaleta
Ya llegamos.. .
Foto fin de ruta tras completar 18 km
realmente espectacul ares en un entorno maravillos o. Un saludo y hasta
la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario