Consideraciones

"La primera norma que debe de poner en práctica aquel que se acerque a la montaña es la de respetar y no herir usos y costumbres, personas y animales" (Guillermo Mañana)

12 oct 2023

Pendones-Tiatordos (Sobanciu)

Fecha: 12-Octubre-2023
Situación geográfica: Parque Natural de Redes (Caso)
Itinerario: Pendones-La Foz del Palombar-La Mayada del Pláganu-La Campera l´Abedula-Tiatordos (1951 m)-La Mayada Tiatordos-La Mayada Piedrafita-La Mayada Bormafoyu-El Xuacu-La Collaína-La Quemada-Pendones
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1452 m
Distancia recorrida: 18 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 18 km / 1452 m dpa

Video

Jueves, 12 de octubre de 2023. Me desplazo hasta PENDONES (760 m), pueblo perteneciente a la parroquia de Sobrecastiellu, en el concejo de Caso. En esta ocasión, haré la ruta clásica al Tiatordos pero algo más completita...

Sobre las 8:45 h me pongo en marcha saliendo del pueblo por una pista que discurre al NE entre las fincas de Les Raíces, La Ceribiana, L´Artibillia, La Llera, El Fondil, La Oración, Rinavea...

... antes de pasar por El Pontigu Rialafaya

Nada más cruzar el puente cojo el ramal que sube a mi izquierda en dirección al Tiatordos

La pista discurre en suave ascenso por el interior de un frondoso 'fayéu' entre los praos con cuadras y cabañas de La Estaferia...

... y Les Cuestes

Al llegar a Los Collaos de la Teyona la pista gira al NE dando vista a La Foz del Palombar y al Tiatordos...

... discurriendo ahora entre el prao con preciosa cabaña del Sen de la Vara...

... y los praos de La Palombar

La pista da paso a un estrecho sendero que se interna por el interior de La Foz de la Palombar, amplia foz excavada entre La Peña l´Arcu al este y La Peña la Palombar hacia el oeste 

Al salir de la foz la senda transcurre por el estrecho terreno de La Rica...

... antes de penetrar en La Foz del Pláganu, estrecha foz formada entre La Panda´l Roble al oeste y las estribaciones de La Peña l´Arcu al este

Enseguida llego a LA MAYADA DEL PLÁGANU por la que pasamos un sinfín de montañeros de camino al Tiatordos

Situada a 1290 m de altitud, aún cuenta con las ruinas de varias cabañas y un bebedero

Al salir de la mayada paso por Las Fuentes del Pláganu, varios manantiales a lo fondero del valle homónimo

La senda se eleva alcanzando primero El Colláu Mateos...

... y, más arriba, El Colláu los Aceos

Así alcanzo La Campera l´Abedula, amplia y verde pradería desde donde iniciaremos el prolongado ascenso a la cima del Tiatordos

En el camino de ascenso me encuentro con varios montañeros. Sin duda, el Tiatordos es una de las montañas más conocidas y visitadas de nuestra geografía

Desde mi posición obtengo una espectacular panorámica de toda la subida desde Pendones

Metros finales antes de alcanzar la cima del Tiatordos

TIATORDOS (1951 m), "la montaña perfecta". Conocido por la parte pongueta como el Sobanciu

La montaña del Tiatordos está formada por una crestería caliza en forma de curva, dando origen en la parte oriental a un gran cuenco conocido como El Recuencu de Tiatordos. En Ponga, el contrafuerte que cae hacia Sobrefoz se conoce como Les Ñarices de Malhome. Mientras que en la vertiente pongueta la montaña adquiere el aspecto de un gran murallón calcáreo, la ladera casina es de forma alomada

Tras disfrutar de tan excepcionales panorámicas desciendo por la misma ladera de subida

Al finalizar el descenso me aproximo a LA MAYADA TIATORDOS

Situada a 1550 m de altitud, cuenta con varias cuadras y cabañas todas ellas, lastimosamente, en ruinas

Después continuaré al sureste...

... hacia La Fuente Xerús, de aguas frías y cristalinas

Retrocedo de nuevo hacia La Campa l´Abedula

Después continuaré por La Muda la Camperona...

... El Fitu Altu...

... y El Llagu´l Pino (o El Fitu Caídu)

Atravieso La Vallina Golpina...

... y La Campa´l Fitu...

... antes de alcanzar LA MAYADA PIEDRAFITA, situada a 1465 m de altitud, donde a duras penas se conservan las cabañas y corripios de esta mayada donde los vecinos de La Foz traían su ganado y que ahora, lastimosamente, apenas lo suben un par de ganaderos.  De todos modos, la belleza y robustez de estas construcciones nos dan una idea de la importancia de esta mayada en el pasado

Luego pasaré por Los Matos, un grupo de cabañas y corripios de llábana en La Mayada Piedrafita

 Rebaso La Fuente Piedrafita -que recoge el agua en Los Fueos- cuyo bebedero fue construido en 1960

Más abajo, me salgo del camino para bajar hacia LA MAYADA BORMAFOYU, usada tradicionalmente por los vecinos de La Foz

Situada a 1345 m de altitud, conserva varias cabañas y corripos aunque ya muy abandonados

Al salir de la mayada me incorporo de nuevo al camino principal por el que bajaré en un largo descenso pasando por Les Fociques, El Mayaín, Entrepeñes y La Ronquiella

El camino me deposita en LA MAYADA´L XUACU, con una cabaña y una buena fuente-bebedero

Y así llego a La Collaína, lugar de encuentro con el sendero PR AS-64 (Pendones-Orlé)

Con el Tiatordos presidiendo el paisaje...

... bajaré al sureste por el interior de un frondoso bosque y rebasando también los praos de Pesqueru y El Nozal

Más abajo, sobrepaso los praos de El Vallinón...

... y La Cavadina

Rebaso La Fuente la Cavadina

El camino baja al suroeste junto a los praos con buenas cuadras de La Quemada

Dos sierros singulares captan mi atención: El Xerru Flacu y El Xerru Gordu

Me encamino cómodamente hacia Pendones para ir finalizando esta atractiva ruta

Sobre las 16 h finalizo esta clásica ruta de unos 18 km de recorrido y 1452 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima