Fecha: 12-Diciembre-2021
Situación geográfica: Nava-Piloña
Itinerario: Fraynoquiso-El Pozu la Reina-La Cueva Riba-El Mayáu-La Gallera-La Muezca Braniella-Picu Trapa (848 m)-La Muezca Brañavernez-El Colláu Incosa-La Múa (987 m)-La Muezca la Múa-El Cerriscu (948 m)-El Colláu les Fuentes-Pendón-El Ricáu-El Prau Paco-Brañavernez-Casielles-El Campu la Fuente-La Braña'l Pan-Los Riegos-El Cantu la Vara-La Llama'l Toru-La Casuca-El Pozu la Reina-Fraynoquiso
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1380 m
Distancia recorrida: 23,4 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 23,4 km
Video
Domingo, 12 de diciembre de 2021. En esta ocasión, aparcamos el coche junto a El Molín de Fraynoquiso, cerca de la aldea de LA CUEVA (220 m), perteneciente al concejo de Nava. El nombre del antiguo molino -hoy rehabilitado como establecimiento hostelero- se debe a que Pío, bisabuelo del actual propietario, renunció cuando fue ordenado fraile. De ahí que a sus familiares comenzaran a llamarles 'los de fraynoquiso'
Sobre las 7:30 h nos ponemos en marcha bajo la niebla mañanera rebasando las casas de El Pozu la Reina y de La Cueva Riba
Luego seguimos una pista que discurre al sur en suave ascenso pasando junto a los praos con cuadras de El Mayáu...
... y La Gallera
Después de superar un canto abandonamos la pista para subir hacia la amplia escotadura de La Muezca Braniella (al decir en Nava) o La Muezca los Piloños (según los piloñeses)
A partir de aquí continuaremos al SO por el cordal divisorio entre los concejos de Nava y Piloña
Pasamos por EL CABEZU (786 m)...
... y EL PICU TRAPA (848 m)...
... antes de bajar al apacible rellano de El Mayáu Trapa donde cogeremos un sendero que, con rumbo NO, nos depositará...
... en La Muezca Brañavernez sobre la que se alza La Llomba Brañavernez (883 m)
Continuamos al sur por el cordal rebasando un chaguete
Abandonamos el cordal para dirigirnos hacia las praderías de Incosa, en terrenos piloñeses
Alcanzamos El Colláu Incosa, puerta de entrada a las fincas de Incosa
INCOSA constituye una importante mayada que cuenta con varias cuadras y cabañas -algunas de ellas rehabilitadas- y una buena fuente-bebedero
Al abandonar Incosa continuaremos al oeste en ascenso atravesando la campera de El Perón
Entramos de nuevo en terrenos de Nava para dirigirnos hacia el pico LA MÚA (987 m)
La Múa constituye un verdadero mirador desde donde se obtienen unas preciosas panorámicas
Tras disfrutar de las vistas continuamos por el cordal descendiendo hacia la amplia escotadura de La Muezca la Múa para, posteriormente, afrontar el corto ascenso a EL CERRISCU (948 m)
Vistazo atrás hacia La Múa
La Múa y El Cerriscu
Descendemos de El Cerriscu hacia El Colláu les Fuentes, apacible rellano con varios carrascos
Desde dicho collado afrontaremos un largo descenso, con trayectoria norte, por el valle Pendón pasando, en primer lugar, por los praos con un par de ruinosas cuadras del Pendón
En un momento determinado nos apartamos un poco del camino para visitar esta pequeña cascada en La Riega les Fazuques
El valle está bastante abandonado por lo que en algunos tramos los caminos están perdidos y tomados de maleza aunque se puede progresar atravesando los praos
Pasamos por los praos de El Ricáu que también cuentan con varias cuadras y cabañas, como no, totalmente en ruinas
Al finalizar el descenso bajamos a cruzar una de tantas riegas que discurren por este alargado y extenso valle próximos a la confluencia de La Riega los Negrones con La Riega les Fazuques
Luego nos elevamos hacia El Prau Paco
Giramos después al este para alcanzar la mayada BRAÑAVERNEZ, situada en un precioso rellano con varias cuadras aunque sólo un par de ellas se conservan en aceptable estado de conservación
Por un marcado sendero iremos desde Brañavernez a Casielles
CASIELLES es la zona de pastos y cabañas sobre la cuenca del río Pendón
Próxima, bajo una carba del pico Casielles, se encuentra La Fuente les Burres
En Casielles nos incorporamos a una pista por la que bajaremos de forma rápida y cómoda pasando por...
...El Campu la Fuente, con varias cabañas en perfecto estado y una buena fuente...
... La Braña'l Pan, también con una buena fuente-bebedero...
... Los Riegos, El Cantu la Vara, La Llama'l Toru y las casas de El Cantu, La Casuca, Solmolín y El Pozu la Reina antes de regresar a Fraynoquiso
Sobre las 17:15 h ponemos punto final a esta interesante ruta de unos 23,4 km de recorrido y 1380 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
Guapa ruta. Me ha traído muy buenos recuerdos y como siempre algo de trabajo. La laguna (( El Chaguete )) debajo de La Múa, a mi me dijeron que era Laguna La Verde.
ResponderEliminarOye te falta el piolet de la cima de La Múa.. Bueno la fota de la cima
Un saludo y un fuerte abrazo
Hola, Sebas. Sí, puede ser El Llagu la Verde. También nos dijeron textualmente El Fontán del Agua. No puse nada porque no lo tengo asegurado al cien por cien. En cuanto a la foto de la cima debería haberla incorporado pero cuando realicé el reportaje ya había guardado la carpeta en el disco duro externo y ya lo dejé así je, je. Un abrazu, amigu
Eliminar