Fecha: 24-Julio-2021
Situación geográfica: Vaḷḷe del Ríu Negru (Ayer)
Itinerario: L´Escalar-L'Escayonal-Diezḷḷagares-La Felguerina-Los Texos-El Mayaón-La Ḷḷonga-La Gamonosa-Valcabrón-El Chamareal-El Sagreal-La Pradieḷḷa-El Mayéu Cuaña-Los Yanos de Cuaña-La Yana'l Puertu-La Camperona-Mortera-Vega la Fuente-La Vegona-El Mermiyu-Morterúa-El Camín la Estrecha-La Mesá-Cabanaturá-Puente el Barriru-L'Escalar
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1640 m
Distancia recorrida: 25,6 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 25,6 km
Video
Sábado, 24 de julio de 2021. En esta ocasión dejamos estacionado el coche junto a varias construcciones de la clausurada mina L'Escalar, perteneciente al grupo Mina las Hermanas -abierta hacia los años 40 por el Sr. Horacio Echevarrieta- y heredada luego por INCOMISA, que reanudó en marzo de 1982 la explotación del yacimiento (cuya actividad había sido interrumpida en el año 1972)
Sobre las 8 h de la mañana nos ponemos en marcha subiendo en varias revueltas por la ladera hasta llegar a una explanada donde se encontraban la báscula y los cargaderos del primer piso de la clausurada mina La Carmina (perteneciente a JOVESA). Más adelante, pasamos bajo las fincas de L'Escayonal obviando luego un desvío a la izquierda que marcha hacia Fresnosa y tomar el del centro que discurre entre las fincas con cuadras y cabañas de Diezḷḷagares. Al llegar a un nuevo cruce dejamos el ramal que continúa hacia Las Mestas y continuamos por el que sube sobre los praos de La Felguerina, Los Texos...
... y El Mayaón
Nos dirigimos hacia los praos con cabañas de La Ḷḷonga donde tendremos la oportunidad de hablar con una pareja amiga
Después, nos incorporamos al camino que discurre al S-SO sobre las fincas de La Vega las Mestas, La Gamonosa...
... Valcabrón...
... y El Chamareal
Cruzamos La Reguera'l Sagreal y una fuente a borde del camino antes de rebasar los praos de El Sagreal
Subimos zigzagueando por la ladera hasta alcanzar la verde campera de La Pradieḷḷa
Desde este apacible paraje contemplamos El Pingón de la Pradieḷḷa (así lo conocen los lugareños aunque en algunas publicaciones lo nombran erróneamente como La Cascada del Negríu) donde el río se precipita en pequeños saltos de agua sobre las llastras de pizarras
Dejamos atrás La Pradieḷḷa
Con la esbelta silueta del Estorbín al frente nos aproximamos al Mayéu Cuaña
EL MAYÉU CUAÑA se encuentra a 1725 m de altura bajo la ladera septentrional del pico Estorbín (o El Curvil) en la parte más cimera y estrecha del valle Las Mestas. Cuenta con varias cuadras y cabañas aunque todas ellas en ruinas en la actualidad. Uno de los últimos ganaderos que amayadó por aquí fue Gonzalo, de Murias
Más arriba, atravesamos las camperas de Los Yanos de Cuaña
Al llegar a una fuentina giramos bruscamente al oeste siguiendo un marcado sendero que discurre bajo Les Robequeres de Cuaña...
... y se dirige hacia La Yana'l Puertu, en la divisoria entre Asturias y León
Bordeamos el pico Los Pisones...
... yendo al NO hacia las proximidades del pico Tresconceyos
Entramos de nuevo en terrenos alleranos al bajar hacia La Camperona
La Camperona, tal y como indica el nombre, es un extenso y empinado pastizal a la sombra de la vertiente oriental del pico Tresconceyos
Bajamos al este por El Coḷḷéu los Anoyos, un rellano alto donde suele miriar el ganado en los días más calurosos del verano
Entramos en la extensa vega que da cobijo a las cabañas ruinosas del mayéu MORTERA, utilizado tradicionalmente por los vecinos de Nembra
Desde Mortera subimos a La Vega la Fuente...
... pasando antes por La Fuente Mortera
Llegamos a Vega la Fuente, otra espaciosa campera donde aún se conservan algunos restos
A partir de aquí continuaremos al este por un sendero que discurre por encima del mayéu de La Bizarrera doblando luego El Cantón de Mortera
Enseguida alcanzamos el mayéu LA VEGONA con varias cabañas ruinosas y una fuente
Luego bajamos en diagonal NE hasta un canto donde se encuentran las ruinas de un par de cabanas en EL MERMIYU
En El Mermiyu abandonamos el sendero que continúa hacia Cuaña cogiendo otro menos esbozado que, entre escobas y piornos, desemboca en el mayéu MORTERÚA
Morterúa es un mayáu atravesado por un reguero que ha sido utilizado tradicionalmente por los vecinos de Murias. Cuenta con media docena de cabañas ahora en ruinas y una buena fuente
En Morterúa cogemos un marcado sendero -conocido como El Camín de la Estrencha- por el que bajaremos con rumbo norte hasta desembocar en los praos de La Mesá
Sin embargo, a mitad de camino, abandonamos por un momento dicho camino para subir al oeste por el interior del Monte la Vaḷḷina
Al salir del fayéu nos aproximamos a La Fuente'l Casqueyu, manantial muy conocido por los ganaderos de la zona
Conocida la fuente regresamos a El Camín de la Estrencha
El camino nos deposita en los praos de La Mesá. A partir de aquí continuaremos al NO por una ancha pista que discurre por Cabanaturá y cruza El Río Mortera antes de bajar a cruzar el río Las Mestas por El Puente'l Barriru
Finalmente, sobre las 19 h ponemos punto final a esta atractiva ruta por tierras alleranas de unos 25,6 km de recorrido y 1640 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
Otra rutaza. Menudo palizón que os habéis metido . Pero creo que vale la pena. Unos paisajes espectaculares.
ResponderEliminarComo no conozco nada más que el nombre de los picos. Para mi todo una gran gozada. El Pinganón de la Pradiel.la. En primavera, tiene que ser espectacular.
Un saludo para los dos y recuerdos a Alejandro