Fecha: 02-Marzo-2021
Situación geográfica: Amieva
Itinerario: La Portilla d´Angón-El Cuetu-El Rozu-La Jorcada d´Abaxu-Piriañes-La Texa-Vega l´Ayanal-Los Joyos la Gargantiella-Cuetu Parriellu-Colláu Parriellu-El Rasu-Gustalcuendi-La Robellada-Los Traviesos de Pasa-La Mayada Pasa-La Collada Pasa-Toneyu-La Cortina-Saúgu-El Campu Frade-El Campu Cortegueros-El Traveséu Cueries-El Campu les Torgues-Les Valleyes-La Portilla d´Angón
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1270 m
Distancia recorrida: 22,2 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 22,2 km
Video
Martes, 2 de marzo de 2021. En esta jornada nos desplazamos hasta LA PORTILLA D´ANGÓN (815 m), en el concejo de Amieva, encrucijada donde se unen los caminos procedentes de Carombu y Beza (La Senda l´Arcedianu)
Sobre las 7:45 h no ponemos en marcha cogiendo un camino al SO que discurre entre las fincas de El Cuetu...
... y El Rozu
Más adelante, acometemos la subida para trasponer La Jorcada d´Abaxu, llamativo paso que da entrada...
... al Valle Piriañes...
... por el que desciende el río homónimo formando una profunda vaguada
Yendo al SE llegamos a LA MAYADA PIRIAÑES...
... antiquísima mayada de la que apenas quedan restos de cuadras y cabañas
Desde Piriañes subimos al NE por una 'sucia' ladera...
Pronto alcanzamos LA MAYADA LA TEXA. Cuenta con una cabaña, con techo de teja, en relativo buen estado; las otras están en ruina y tenían cubierta de llábanas. También contaba con una fuente-bebedero
Por encima de la mayada, junto a La Cabeza la Texa, se encuentra La Collada del Portiellu
Continuamos al SE por La Cuestica la Texa siguiendo un marcado sendero...
... que nos deposita en La Vega l´Ayanal (o La Llanal), amplia y despejada campera
Un nuevo descenso sirve para rodear El Porru los Tazos y Los Porros de la Garza...
... antes de llegar a Los Joyos de la Garza
Nos aupamos al Cuetu Parriellu (1346 m)...
... antes de bajar a El Colláu Parriellu
Desde el collado continuamos al SO en ascenso hacia El Rasu atravesando antes El Jitu les Llanes, otro espacioso y despejado pastizal
Alcanzamos la cima de EL RASU (1459 m) en cuyas laderas pastan plácidamente varias yeguas
Desde nuestra posición damos vista a la mayada Gustalcuendi y a La Porra Valdepinu
Antes de bajar a la mayada paramos en esta fuente-bebedero, construida por el Distrito Forestal en el año 1965
Llegamos a LA MAYADA GUSTALCUENDI - conocida también como La Mayada Valdepinu-, que llegó a contar con un gran número de cabañas, cuadras y vellares con techumbre a base de llábanas
Sin embargo, apenas queda una cabaña que aún mantenga medianamente su techumbre de llábanas, el resto están totalmente en ruinas, por los suelos... 😓
Saliendo de la mayada hacia el poniente rebasamos una manga para el ganado sobra la que extiende el empinado pastizal de La Becerrera Gustalcuendi
Bajamos por la estrechura de El Carbanal hasta alcanzar otra recogida mayada, LA ROBELLADA
Por un momento sale el sol así que aprovechamos para comer el bocata en tan precioso rincón
Contaba esta mayada con numerosas cuadras y cabañas de las que apenas quedan restos
Al reanudar la marcha continuaremos al sur atravesando, en primer lugar, un bravío reguero
El sendero discurre por las franjas herbosas horizontales que se encuentran en la base de los acantilados del Valdepinu y de La Porra la Texuca, conocidas como Los Traviesos de Pasa
Bajo nosotros se encuentran los puertos de Lloes y Agüergu
Más adelante, el sendero nos deposita en LA MAYADA PASA...
... con varias construcciones en ruinas
Alcanzamos La Collada Pasa, importante rellano situado al sur de La Porra Valdepinu
Desde la collada contemplamos un paisaje espectacular con el Cantu Cabroneru y Peña Beza presidiendo el paisaje sobre la amplitud de los pastizales de Toneyu
Descendemos hasta Toneyu por El Cubellón alcanzando la Vega la Unquera
Nos adentramos en los extensos y fértiles pastizales de Toneyu dando vista a La Portillera de Beza, en la divisoria entre Asturias y León
En un extremo de la pradera, en torno al saliente rocoso de La Punta´l Cabu, se sitúan las cabañas, cuadras y vellares de LA MAYADA TONEYU
El gran número de construcciones nos recuerdan tiempos pasados de mayor esplendor en el pastoreo
Otro grupo de cabañas, cuadras y vellares situado en la parte más meridional de la mayada...
... donde se encuentra la cabaña en uso y mejor conservada de toda la mayada
Al otro lado de la pradería, en el paraje conocido como El Gamonal, se encuentra una buena fuente-bebedero
En Toneyu nos incorporamos a LA SENDA L´ARCEDIANU, un tramo concreto del amplio camino que comunicaba la meseta con el oriente asturiano -entre el puerto del Pontón hasta las inmediaciones del Puente Dobra-. Utilizado desde época romana, fue paso obligado de viajeros y trasiego de mercancías durante varios siglos. Su nombre actual data del s. XVII, cuando Don Pedro Díaz, sajambriego de origen y arcediano de Villaviciosa, reserva en su testamento partidas destinadas a la reparación y mantenimiento de esta antigua calzada. A partir del s. XVIII esta senda fue conocida también como El Camín del Almagre debido al transporte del almagre (óxido de hierro) desde Cangas de Onís a Sajambre. Convertida hoy día en una de las rutas de Gran Recorrido (GR-201) más espectaculares del norte de España por la excepcional belleza del paisaje por el que discurre la calzada: montes de 'fayas' y robles, praderías, mayadas, etc., su inteligente trazado y por las obras de ingeniería
Tras pasar un tramo estrecho y empedrado, entramos en las praderías de Saúgu
Cruzamos el río para ir hacia la inclinada y llana pradera de LA CORTINA...
... donde encontramos las ruinas de antiguos vellares, cuadras y cabañas
De vuelta al camino, entramos en SAÚGU, una de las mayadas más hermosas del concejo de Amieva y lugar importante en La Senda l´Arcedianu pues llegó a contar con una alberguería y una ermita dedicada a la Virgen
Cuenta Saúgu con varias cuadras y cabañas de hermosa y robusta construcción
Panorámica de Saúgu y La Cortina
Al salir de Saúgu la senda inicia ahora un suave y largo descenso pasando por terreno rocoso entre las que se abren las minúsculas praderas de El Campu Frade y El Campu Cortegueros
Más abajo. se recupera el terreno empedrado al llegar a El Cantal para luego continuar por El Traveséu de Cueries...
... antes de llegar a La Juente la Pandiella
Las vistas hacia la margen derecha del río Dobra y el macizo occidental de Picos son realmente espectaculares
Caminamos sobre la parte superior de la mayada de CUERIES
Más adelante, nos refrescamos en La Juente Jemelda
Aún nos queda un largo tramo de la Senda que conserva grandes extensiones de empedrado y por la que bajaremos en varias revueltas pasando por La Collada la Dobella, El Campu les Torgues, El Banzón del Texéu, La Posa les Torgues y El Cubiello los Canteros antes de llegar a la cabañas de Les Valleyes
Sobre las 18:45 h ponemos punto final a esta atractiva ruta de algo más de 22 km de recorrido y 1270 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima
Una preciosa ruta, con unas vistas excepcionales. Conozco una pequeña parte de ella. Quizás la mas clásica. Del Cº Angón a La Conia y Valdepino
ResponderEliminarOs habéis metido una buena pateadura, a demás con un tiempo no muy bueno. Un saludo y ya sabeis cuidaros
Hola, Sebas. Quedé con ganas de subir a La Porra Valdepinu pero no estaba el día para ello así que en otra ocasión saldaré la deuda. Un abrazu
Eliminar¡Bravísima ruta, querido Pindio!. Para otra ocasión te quedó la mayada de Gioves, una de las más remotas del conceyu d'Amieva. En ella queda una cabaña guapísima cubierta con llábanes y otra más humilde. En la trasera de la mayada el acantilado sobre el Sella es de vértigo y las vistas de Ponga impactantes. La ruta que nosotros hicimos arranca de Baenu, pasando por Agüergu (donde quedan muchas ruinas) y Lloes, pero para ti eso ye un paseín :)) Mucha salud pa seguir enseñándonos esas geografías montañeras: pasu a pasu, nombre a nombre... ¡Enhorabuena por tu importantísima labor!.
ResponderEliminar