Fecha: 22-Septiembre-2019
Situación geográfica: El Privilexu (Valdesampedro, Teverga)
Itinerario: Páramo-La Villa de Su-Cuarea-Covalachu-El Cándanu-Sobresalto-Pieilasteichas-Penal.lana-El Camín de la Peña-La Crespa-Cueirán-Veiga Carbazal-La Salera del Mediu-Cuatrusiel.las (1675 m)-La Senda Valmayor-Penal.lana-El Cándanu-La Villa de Su-Páramo
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1158 m
Distancia recorrida: 14,8 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Me gustaría agradecer la colaboración que hemos recibido por parte de algunos vecinos que, con gran amabilidad, nos ayudaron en la recogida de topónimos, personas que son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 14,8 km
Domingo, 22 de septiembre de 2019. Nos encontramos en PÁRAMO (830 m), uno de los tres pueblos del territorio de El Privilexu / El Privilegio, en Valdesampedro, en el concejo de Teverga
Con las primeras luces del día subimos al NE por el antiguo camino que une Páramo con La Villa de Su mientras contemplamos las paredes calizas de La Pena la Villa, como así se conoce al extremo más oriental del alargado Cordal de Sobia (La Pena Sobia) y por la que vamos a caminar esta jornada
Caminamos entre las caleyas de LA VILLA DE SU (1040 m), preciosa localidad cuyo topónimo parece proceder de Villa de Sursum, 'la casería de arriba', en referencia a su posición más elevada sobre el lugar de Páramo
Al salir del pueblo continuamos por un camino al NO que se dirige hacia la peña
Dicho camino discurre entre los parajes de Cuaera y Covalachu antes de alcanzar la peña...
... al llegar a la campera de El Cándanu
Seguimos el sendero al NE por el paraje de Sobresalto
Por un momento, nos desviamos del camino principal para ir hacia la camperuca de Pieilasteichas
De vuelta al sendero contemplamos desde nuestra posición el pueblo de La Foceicha que tanto hemos visitado en las últimas semanas
El camino discurre ahora al NO hasta desembocar en otro pequeño pastizal, Penal.lana
Giramos bruscamente al Este para seguir por el conocido como 'El Camín o La Senda la Peña', un estrecho sendero que discurre por el borde de La Pena la Villa y que da acceso a los pastos más altos. A mitad de recorrido rebasamos una bañera, ahora seca, que recogía el agua de algún manantial cercano
Sobre nosotros se alza el picu Cuatrusiel.las que, más tarde, hollaremos
Más arriba, el sendero se desdibuja al entrar en los despejados y pronunciados pastizales de La Crespa
Siempre con rumbo ligeramente NE, progresamos por la peña atravesando pequeñas camperas
Llegamos a La Forcada, lugar de paso importante en el pasado pues éste era uno de los pasos más usados por los lugareños para subir el ganado al puerto a través de esta casi infranqueable peña
Nos disponemos a bajar por esta corta pero importante hendidura
Cómodamente, bajamos en varias revueltas...
... hasta aproximarnos a la conocida braña de Busbigre, lastimosamente, con todas sus cabañas en ruinas
De inmediato, giramos a nuestra izquierda para atravesar de nuevo la peña por La Forcarda´l Cogorniz
La Forcada´l Cogorniz es un paso utilizado por mucho montañeros de camino a El Barriscal, la cumbre más elevada de toda La Sobia
Efectivamente, al salir de dicha hendidura damos vista al pico El Barriscal (erróneamente nombrado Peña Saleras en los mapas), aunque hoy nosotros no nos acercaremos a él...
... pues continuaremos primero al Este y luego al Norte entre estos altos pastizales de Cueirán donde pastan plácidamente unas cuantas vacas
Más adelante, giraremos al Oeste para bajar hacia la recogida y preciosa Veiga Carbazal
La Veiga Carbazal es una apacible y verde campera donde pasta tranquilamente el ganado
Después giraremos bruscamente al Sur para cruzar La Salera del Mediu antes de hollar el picu Cuatrusiel.las
Entramos en La Salera del Mediu, una de las camperas conocidas como Las Saleras
Rebasamos el Cantu Valmayor siguiendo luego al Este...
... hollando la cima más alta del CUATRUSIEL.LAS (CUATROSILLAS) (1675 m), conocido así por los lugareños pues son cuatro picos de similar altitud que desde lejos tienen la forma de una silla de montar a caballo
Regresamos al rellano que separa el Cantu Valmayor del Cuatrusiel.las para incorporarnos a un camín armado, en su primer tramo, que luego será apenas perceptible al continuar en diagonal con rumbo SE, conocido como 'La Senda Valmayor'
La Senda Valmayor enlaza con El Camín de la Peña a la altura de los pastizales de La Crespa
Tras un rápido descenso por la peña entraremos en La Villa de Su antes de bajar por el camino antiguo a Páramo
Tras unos 15 km de recorrido y 1158 m de desnivel positivo acumulado damos por finalizada esta corta pero atractiva ruta por tierras teverganas. Saludos y hasta la próxima
Estupenda y desconocida ruta, por lo cual me ha gustado mucho, sobretodo la foto de La Ferreirua con Páramo y La Villa de Su. Toda una preciosidad.
ResponderEliminarHay algunas sitios aparte de La Majada Busbigre y La Forca ,l Cogorniz, que me parece conocer.
Veo que has incorporado la foto de las Ubiñas ala del Cellón.
Un saludo para los dos y cuidaros mucho
Ya ves, tus palabras son órdenes para mí je, je. Me alegra que te haya gustado la ruta y el reportaje. Un fuerte abrazo, compañeru
EliminarJoer, todavía no había entrado ver completo el reportaje. Muy bueno, como siempre. Me ha gustado sobre todo la explicación del nombre de Villa de Su. No lo sabía y la verdad es que es muy evidente. Y veo que vosotros enlazasteis sin problema la senda Valmayor con la de la Peña. Yo me empeñé en ir más bajo una vez que la senda Valmayor se difuminó y acabé bajando de muy mala manera por aquella ladera tan tomada de maleza. Gran trabajo toponímico, Victor.
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias, Javier. Ya te dije que me acordé mucho de ti al subir por la peña, me acordaba de tu ruta. La senda Valmayor no es fácil de seguir en muchos tramos y el terreno tampoco es cómodo de andar así que no me extraña que te liaras un poco. De hecho, nosotros bajando en una ocasión que nos metimos en Las Matas de Cueirán también lo pasamos mal porque se anda muy mal, para romper una pierna. En cuanto a la toponimia, ya sabes que es muy importante para nosotros y a ello dedicamos muchas horas y muchas caminatas. Un fuerte abrazo y gracias por el comentario
Eliminar