Fecha: 01-Enero-2019
Situación geográfica: Cordal del Retriñón (El Pino, Ayer)
Itinerario: Cuevas-Los Barreos-Penoa-El Troncal-El Praón-El Praixal-Las Piedras-La Col.lá Cel.lero-La Casa Nueva-Los Carriles-L´Argayá-La Campona-La Casa Vieya-El Navayó-La Sienda la Tabierna-La L.lombeta-La Tabierna-Las Ordaliegas-L´Otero-El Mayéu Retriñón-El Pico Retriñón (1862 m)-L´Otero-La Mornera-L´Escú Zarréu-La Val.lina Cuirgo-La Mornera Baxo-El Resel.lón-Las Murias-El Paxarín-La Calavera-Recuirgo-El Calero-Mamedián-La Moneca-Cuevas
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1510 m
Distancia recorrida: 21 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores de ubicación y de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Me gustaría agradecer la colaboración que hemos recibido por parte de varios lugareños -Che y Jose, entre otros- que muy amablemente nos han concedido parte de su tiempo y atención para ser entrevistados en la recogida de topónimos
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 20, 6 km
Miércoles, 1 de enero de 2019 (Año Nuevo). Empezamos el nuevo año como acabamos el anterior, es decir, saliendo al monte y nada mejor que hacer una buena ruta por mi querido concejo de Ayer con ascenso al conocido pico Retriñón. Mi punto de partida será el área recreativa LAS MOYÁS (con varias fuentes), próxima al lugar de Cuevas (750 m)
Sobre las 9:15 h me pongo en marcha en esta fría mañana yendo por la carretera durante unos metros dejando a mi derecha La Val.lí Melera por la que varias veces he subido para acceder a El Puerto Pandos
En esta ocasión desecho la opción de subir por Los Cuadrazos para hacerlo por el camino que sale del caserío de CUEVAS
Por buena pista y con rumbo NE, avanzo rápidamente entre las casas y cuadras de La Campa Cuevas
Más arriba, rebaso las cuadras y cabañas de Los Barreos y Penoa
Tras cruzar una reguera el camino, más estrecho y sucio, discurre junto a los praos con cuadras y cabañas de El Troncal...
... y El Praón
Giro bruscamente al Sur para elevarme hasta alcanzar el prao con cuadra, cabaña y una fuente de El Praixal
Desde mi posición, las vistas hacia La Val.lí Melera y La Pena Pandos son extraordinarias
También es espectacular la figura tan característica y singular de La Pena l´Home
Reanudo la marcha para seguir subiendo hasta la espaciosa pradera de Las Carrizas, ubicada en el interior del monte Penoa
Después, giro al Norte sobrepasando el prao con cuadra y cabaña de Las Piedras
A continuación, sin apenas desnivel, avanzo entre los praos con cuadras y cabañas de La Col.lá Cel.lero
Enlazo con el camino señalizado PR AS-30 'Brañas Alleranas' por el que continuaré al Este
En suave ascenso y entre arbolado, paso junto a los praos con cuadras y cabañas de La Casa Nueva, Los Carriles, El Mocinón y L´Argayá
Y así llego a las cabañas pintadas de blanco de La Campona, parada obligatoria cada vez que paso por aquí para saludar a mi amigo José Manuel 'Che' a quien felicitaré el Año Nuevo y con el que estaré charlando un buen rato. Gracias por tu hospitalidad y amabilidad, Che...
Me despido de Che para continuar al NE entre el espeso arbolado y cruzando un par de riegas antes de llegar a La Fuentina de La Casa Vieya
Próxima a la fuente se encuentra una preciosa cabaña además de un par de ellas en ruinas en La Casa Vieya
Luego, llego a El Navayó, una apacible casería y encrucijada de caminos
Sigo al NE La Sienda´l Monte que se adentra por el interior de un frondoso 'fayéu'
La senda, que luego desciende al SE, tras salir del bosque me deposita en El Preu Filizón
Cruzo el cauce seco de El Río´l Taío para pasar a la otra ladera e incorporarme a La Sienda la Tabierna por la que subiré al Norte en varias revueltas por una extensa y empinada granda
Se agradece el sol que empieza a darme a medida que voy subiendo por la granda
Al finalizar el ascenso alcanzo un canto conocido como La L.lombeta
Desde el canto contemplo El Pingarón de Rofreno que, en esta ocasión, no baja con mucha agua
Salgo a espacio abierto teniendo al frente la mole caliza de La Pena la Tabierna
Tras cruzar un reguero giro al NO para entrar en LA TABIERNA, uno de los mayaos de El Puerto Cima, uno de los puertos -junto a El Puerto Baxo- situados al Sur del Cordal del Retriñón
La Tabierna se encuentra cercana a la divisoria con el concejo de Caso siendo zona de paso del 'camín' a Castilla por San Isidro
Las numerosas cuadras y cabañas se alinean de Norte a Sur adaptándose al terreno
Obligatorio es refrescarse en El Fontán de la Tabierna
Reanudo la travesía al NO atravesando La Campa la Fuente para luego seguir por El Camín de la Troncá cruzando, más adelante, El Reguero la Troncá
Tras cruzar el reguero marcho en llano hasta las cabañas del pequeño y pintoresco mayéu de LAS ORDALIEGAS (o LAS SORDALIEGAS)
Continúo en llano al NO hasta el inmediato mayéu de L´OTERO, el más céntrico y quizás más visitado de todos los del puerto. Es éste el punto de partida habitual para la ascensión al pico Retriñón
Con rumbo Norte, inicio una durísima ascensión -casi 600 m de desnivel- antes de hollar la cima del pico Retriñón
En una de las paradas necesarias para recuperar el aliento observo la belleza del entorno que me rodea: El Val.le y el Picón de la Mostayera, La Pena la Tabierna, a lo lejos el Torres...
Tras un agotador ascenso alcanzo El Mayéu Retriñón, un mayao abandonado con añares cuando en otras épocas se aprovechaba el pasto en zonas elevadas
Me quedan cerca de unos 200 m antes de alcanzar la jitada cumbre con vértice geodésico del pico Retriñón, una montaña emblemática y muy visitada por los montañeros.
"Los vaqueros de este puerto lo llaman también Retiñón. En cualquier caso, el nombre viene de 'retinnire' (sonar, resonar), es decir, "retumbar con eco" refiriéndose al ruido producido por los truenos y rayos que azotan el monte en las tormentas" (Estaferia Ayerana, nº8: 'El Puerto Cima', Santos Nicolás Aparicio)
"Los vaqueros de este puerto lo llaman también Retiñón. En cualquier caso, el nombre viene de 'retinnire' (sonar, resonar), es decir, "retumbar con eco" refiriéndose al ruido producido por los truenos y rayos que azotan el monte en las tormentas" (Estaferia Ayerana, nº8: 'El Puerto Cima', Santos Nicolás Aparicio)
RETRIÑÓN (1862 m)
Las vistas hacia el monte Llaímu (Sobrescobio) son impresionantes
Tras disfrutar de las vistas y reponer fuerzas bajo vertiginosamente por el mismo camino de subida
Antes de llegar al mayéu paro en La Cueva l´Otero
De nuevo paso entre las cabañas de L´OTERO y continúo descendiendo ahora al SO
Atravieso La Vega l´Otero, una espaciosa y apacible campera mientras a mi espalda dejo un paisaje espectacular
Más abajo, rebaso un grupo de cabañas y cuadra en LA MORNERA, otro importante mayao de El Puerto Cima aunque, en la actualidad, tiene menor actividad ganadera
Paro a refrescarme en La Fuente los Esplones y luego traspaso la portilla saliendo del puerto
Tras una corta remontada traspaso un espolón por L´Escú Zarréu
Desde mi posición doy vista parcialmente a El Pingarón de la Mornera
Luego el sendero discurre al Oeste por la ladera meridional del pico L´Acío
Pronto abandono el camino principal para girar bruscamente a mi izquierda y descender vertiginosamente al SE por La Val.lina Cuirgo
Antes de alcanzar la pista me acerco a una cabaña en los praos de La Mornera Baxo
Enlazo con la pista principal a la altura de Los Praos L.longos
Con rumbo SO, iré bajando cómodamente por la pista rebasando las caserías de El Resel.lón, Las Murias, El Paxarín, La Calavera y Ricuirgo
Al llegar a los praos de El Calero giro a la izquierda para coger un camino al SE que discurre entre los praos con cuadras y cabañas de Mamedián, El Carbeyu y La Moneca
Sobre las 17:30 h pongo punto final a mi primera salida del año 2019 tras unos 21 km de recorrido y 1510 m de desnivel positivo acumulado. Bastante información ha sido extraída de la revista Estaferia Ayerana y del magnífico "Mapa Toponímico y Geográfico de la Parroquia de El Pino", de Santos Nicolás Aparicio. Saludos y hasta la próxima
Buen reportaje; todo queda documentado: las construcciones y los topónimos, bien ubicados y bien escritos.
ResponderEliminarGracias, Santos. Sin la ayuda de tus publicaciones no hubiera sido posible. Al menos que quede constancia de esta toponimia, seguro que más de un montañero la usará adecuadamente dejando de lado los numerosos y aberrantes errores de los mapas y publicaciones de montaña al uso. Un fuerte abrazo y buen verano
EliminarEstupendo recorrido. Las vistas formidables. Hoy te lo has currado bastante bien. Vaya cantidad de datos que has aportado. Tengo trabajo.
ResponderEliminarBueno, me parece que ya estas cambiando las botas por las chanclas. Asi que disfruta de tus vacaciones. Un saludo y fuerte abrazo
Gracias por el comentario, Sebas. Pues sí, pronto cambiaré las botas por las chanclas pero aún me queda una salida mañana domingo. Un fuerte abrazo y disfruta también de un buen verano
Eliminar