Situación geográfica: Picos de Europa (Macizo Occidental o del Cornión)
Itinerario: Campo la Tiese-Majada La Veguina-Cuenye las Bobias-Majada Las Bobias-Las Reblagas-Llano los Jitos-Collado el Jito-Boca del Joón-El Joón de Oliseda-Llombas de Aliseda-Vega de Aliseda-Majada El Toyeyu-Las Tremas del Ceñal-Vega'l Texu-Majada La Canaleta-Campo la Tiese
Distancia: 18 km
Mapa topográfic o de Adrados
Sábado, 15 de marzo de 2014. Nuestro
punto de partida lo situamos hoy en la Campa la Tiese (1106 m), junto al Lago
Ercina, en el concejo de Cangas de Onís. Esta zona lacustre se alcanza por medio
de la sinuosa carretera CO-4 Covadonga- Los Lagos tras 12 km de recorrido.
La Tiese se ha convertido en un punto neurálgico del macizo pues la vista del
lago Ercina con el telón de las altas cumbres del macizo Occidental no por
conocida y repetida deja de impresiona r
Emprendemo s la marcha, con rumbo
SE, siguiendo el PR-PNPE 4 "Vega de Ario" por la orilla oriental del lago
Cogemos una marcada senda bajo los
farallones calizos del pico Llucía
Dejando atrás la Campa la Tiese y el
lago Ercina
Al poco, pasamos junto a una serie de
hermosas cabañas, escondidas entre fresnos, que conforman la majada La
Veguina
Seguimos el sendero que bordea la riega
el Brazu
Ascendemos levemente por la pradería
mientras dejamos a nuestra izquierda la Vega Vieya y el pico Llucía
A nuestra derecha dejamos el Jou del
Beduyal
Afrontarem os una corta pero
empinada subida por la Cuenye las Bobias
Salimos al collado Cuenye las Bobias
(1293 m) entrando en tierras del concejo de Onís
Tras el collado nos adentramos en una
amplia vega prosiguien do en llano para luego descender
ligerament e
Llegamos a la majada Las Bobias (1234
m), cobijada en una hondonada
Próxima a la majada se encuentra la
fuente La Canaleta, de aguas frescas
Afrontamos un sinuoso tramo
empedrado
Bajo el camino, a nuestra izquierda, se
emplaza la conocida majada La Redondiell a
Vamos hacia Las Reblagas
El camino desciende hasta el Jou del
Llaguiellu para luego remontar en varias revueltas la cuesta de Las
Reblagas
Ganando altura
paulatinam ente
El camino se hace más liviano al entrar
en el Llanu los Jitos
El camino pasa por Las Campizas y Las
Abedulas.. .
...hasta salir a un rellano próximo al
collado El Jito
Yendo hacia el collado El Jito
Disfrutand o de la extrema belleza
de las vistas que obtenemos desde el collado El Jito (1660 m)
El camino continúa hacia la Vega de
Ario
El paisaje es sublime: el Macizo
Central, sus cumbres y canales
Al Sur, la línea de cumbres del
Occidental que arranca desde el Jultayu
Tirando de zoom, la Peña Blanca y La
Robliza aparecen majestuosa s
Con rumbo Sur, nos dirigimos hacia la
Boca del Joón
Atrás dejamos el collado El Jito,
situado bajo la Cabeza la Forma
Nos espera una sinuosa ascensión por un
terreno plagado de jous y promontori os calizos
El día espléndido y el abrumador paisaje
hace más llevadera la marcha
Progresamo s paulatinam ente por
las nevadas laderas
Aunque fatigoso resulta muy
entretenid o caminar por estos parajes
Desde la distancia observamos la Vega de
Ario donde se encuentra el conocido refugio. Al fondo, sobresale el Cabezo
Llorosos
A medida que ganamos en altura van
sobresalie ndo las cumbres más señeras de la zona: Peña Blanca, La Robliza y
La Verdilluen ga
Tras una trabajosa ascensión alcanzamos
la Boca del Joón (1889 m) y ante nosotros se abre un panorama de ensueño
Aquí convergen los caminos asturianos
procedente s de Aliseda y Ario que, después de bordear las simas que
integran el circo de El Joón, se desploman hacia Caín por Oliseda y la Canal de
La Jerrera
De inmediato iniciamos el descenso hacia
El Joón de Oliseda, ya en tierras leonesas
El Joón de Oliseda está formado por dos
simas en forma de embudo que nosotros bordearemo s
El Joón de Oliseda y la Horcada Arenizas
por donde se baja a Oliseda y La Jerrera
Vamos hacia una colladina situada a la
izquierda -en el sentido de la marcha- del collado Los Tiros
Saliendo de una de las paredes del
embudo de El Joón
Llegando a un pequeño rellano donde
pararemos a comer algo y a disfrutar de las excelentes panorámica s
Estamos situados bajo la ladera SE del
pico La Verdilluen ga
Atrás dejamos esta maravilla natural que
es El Joón de Oliseda
Sobre nuestras cabezas se alzan las
impresiona ntes Peña Blanca y La Robliza
Nosotros nos dirigiremo s hacia esa
pequeña colladina para salir de nuevo a tierras asturianas
Peña Blanca y La Robliza vistas desde la
subida
Fuerte desnivel hasta llegar a la
colladina
Mirada atrás: Boca del Joón, Horcada
Arenizas y El Joón de Oliseda
Ya nos queda menos para culminar esta
exigente ascensión
Una "selfie" (autofoto) en la
colladina
Peña Blanca y La Robliza con su afilada
arista Oeste
La Verdilluen ga, El Joón y
Cuvicente
Macizo Central o de los Urrieles
Traspasada la colladina entramos de
nuevo en tierras del concejo de Cangas de Onís bajo la ladera SO de La
Verdilluen ga
Nos calzamos las raquetas para progresar
con mayor comodidad por las Llombas de
Aliseda
Bajando desde las proximidad es de
La Verdilluen ga
Transitand o por las Llombas de
Aliseda
Tras un largo descenso llegamos a la
Vega de Aliseda, emplazada a unos 1800 m de altitud
Atravesamo s la alargada Vega de
Aliseda para ir en dirección a una estrecha canal pedregosa
Salimos a una complicada zona de
depresione s y pequeñas elevacione s
Pasamos junto al Jou la Barrera para
luego continuar hasta las proximidad es del pico Julagua de Cangas. Esto
zona es muy caótica y de difícil orientació n así que nos valimos de los
jitos para seguir el camino correcto
En nuestro descenso pasamos por el
colláu Jermosu, abertura entre los picos Julagua de Cangas y La Muda
Bordearemo s el Porro La Muda por el
Este
Descenso desde el Porro La Muda
Pasando por el Jou la Perra
Ya tenemos al frente El Jorcáu que
separa las cumbres del Cantu la Cuerria y L' Empóu
Vega y majada El Jorcáu (1450 m), al
abrigo de los dos porros, Cantu la Cuerria y L' Empóu, que dan paso al camino
del Ceñal
Bordeo el Cantu la Cuerria por su ladera
Oeste
Vamos hacia la hermosa y conocida majada
El Toyeyu
Majada El Toyeyu (1375 m),
resguardad a contra una pared caliza y colgada en terraza sobre Las Tremas
de Ceñal
Majada El Toyeyu
Sigo la senda que va hacia Las
Tremas
Al Este, sobre Las Tremas se emplaza el
Cantu Ceñal y su collado homónimo
Entrando en Las Tremas de Ceñal, un
poljé de origen glaciar cuya depresión forma en el fondo una fértil vega con
abundante campera por donde discurre una riega que encharca el terreno. De ahí
el topónimo "trema", significan do "lugar donde se mezcla el barro y
agua"
Más adelante transitamo s por la
Vega el Paré donde se asientan varias cabañas al abrigo de la pared de la sierra
El Toyu
Desde la Vega el Paré descendemo s
por una canal pedregosa paralela a la Riega'l Texu
Después salimos a la pequeña y escondida
Vega la Canaleta
En dicha vega se asienta la majada La
Canaleta donde persisten un par de cabañas al abrigo de unos fresnos
Bajaremos hacia el lago Ercina por esta
canalina pedregosa
Bajada por la canalina
Bordeando el lago Ercina por su borde
occidental
Después de una jornada maratonian a
de montaña por los Picos de Europa ponemos punto final a esta hermosa ruta de
unos 18 km de recorrido. Saludos y hasta la próxima, amig@s
No hay comentarios:
Publicar un comentario