Fecha: 21-Ene-2012
Punto de partida: Lois (León)
Itinerario: Lois-Valle del Zaco-Monte Los Cantos-Valdescoso-Los Cantos-Pico Castaño-Las Peñeras-Los Colladrines-Llerenes-Peña Aguilar-Valle del puerto grande de Lois-Lois
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicFTnUGbqSsHCMUjb3D0Rt9wfY5e_cdIbEyIHwU6SPehylsEpIsCRj4upmhAWNIx8d-SkgU3cbgHTnogGt3rXazWfP-BLEDHROx43W1FogFuScXeg4ijHnKRUfuOvdZ9kKgH9oXUfESwIu/s280/0+%25280%2529.jpg) |
Mapa
En esta jornada nos acercamos hasta el pueblo leonés de Lois (1220 m), situado al final del valle del Dueñas, en plena comarca de la Montaña de Riaño
Salimos hacia el Este por la pista de Liegos ascendiendo por el valle del Zaco
Después de 2 km, a la altura de esta
cabaña, abandonamos la pista cruzando el arroyo y tomando dirección hacia
el monte Los Cantos
Caminamos por un precioso hayedo
Tras superar el hayedo y un collado cruzamos el cauce seco del arroyo Valdescoso
Salimos al valle de Valdescoso el cual
debemos remontar en dirección a Los Cantos
Tras una fuerte subida vamos hacia nuestro primer objetivo, el alto de Los Cantos
Tras una pequeña trepada llegamos a Los Cantos (1698 m)
Desde Los Cantos, en dirección Sur, debemos atravesar este collado para llegar hasta el pico Castaño
Ascenso hacia el Castaño
Raúl, Lázaro, Victor M. y Lolo en el pico Castaño (1861 m)
Hacia el Sur divisamos Las Peñeras, Los Colladrines y nuestro principal objetivo de hoy, el pico Llerenes
Hacia el Norte, el macizo del Mampodre
Dejamos atrás el Castaño y seguimos en dirección a Las Peñeras
Llegando a Las Peñeras (1878 m). Aquí hay un poco de confusión pues en el buzón pone que es el Castaño pero por el mapa del IGN se trata de Las Peñeras
El Llerenes cada vez más cerca con las Peñas Pintas detrás
Tirando de zoom, el precioso pueblo de Lois![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpKVMqmrWKrBaVwTUhNlPF5T98ludTwecSMnrhb-IXi2_RvkMcnywM-7ztaZqhJffU2A-MGcjq8G9w49jmElLzru2EvTN6u8SRyimn2kp4LN9vtDfA5hgI19WSAY0NMOJqjPzCpf1gqFI/s280/0+%252869%2529.JPG)
Continuamos hacia nuestra siguiente cumbre, Los Colladrines
Victor M., Lázaro y Raúl en Los Colladrines (1842 m)
Peña Cabeza y el Yordas
Dejamos hacia el Norte Las Peñera y Los Colladrines al llegar a una cota sin nombre de 1839 m de altitud
Nos queda afrontar el ascenso al Llerenes siguiendo este trazado
Llegando a la cima
Raúl, Victor M., Lolo y Lázaro en el pico Llerenes (1893 m)
Magnífica panorámica de las tres cimas de las Peñas Pintas: la oriental o Güelde, la central o Las Salas y la occidental o Salamón
Tras disfrutar de buenas vistas desde el Llerenes iniciamos el camino de vuelta
Vamos a media ladera en dirección a la peña Aguilar
Llegando a la peña
Raúl, Lázaro y Victor M. en la Peña Aguilar (1768 m)
Castaño, Las Peñeras y Llerenes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFMmP57BlHA9GU8i5uPNm1AG65l-F01tZADzdt23k-bi2FRVklo5d0MnUYOCCSq2ma71ZXcsWnJEpLco87MRVVGsrU_o5Ir7pPdVuIhU1_Oem2BuoBEzIBNmp6s6xSHFKZC_U9-DIpTos/s280/0+%2528113%2529.jpg)
Continuo sube y baja por esta crestería de la peña Aguilar
Descendemos hasta el valle
Una vez en el valle tan solo nos resta descender por él en dirección a Lois
Ya divisamos Lois y la carretera de acceso al pueblo
Salimos a la carretera a la altura de un puente que salva el río Dueñas
Camino de Lois con la peña Aguilar a nuestras espaldas tras una corta (14 km) pero preciosa jornada de montaña
Siendo declarado Lois como "Lugar de
Interés Cultural", no podemos dejar de mencionar su edificio más
emblemático, su iglesia, conocida como "la Catedral de la Montaña", un
majestuoso edificio construido con mármol rosa que data de finales del s.XVII.
Además de la iglesia destacan varias casas señoriales y edificios singulares
como la Casa del Humo. Un saludo y hasta la próxima
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario