25/05/2024

Zarréu-El Picón-El Cuernu´l Ḷḷangreiru-Picu Rubiu

Fecha: 25-May-2024
Situación geográfica: Sierra de Degaña
Itinerario: Zarréu-Los Praos del Ríu Zarréu-La Veiga l´Abá-Pena Blanca-El Picón (1866 m)-El Cuernu´l Ḷḷangreiru-La Ubia Valdecampu-La Ubia la Carbazosa-Picu Rubiu (1840 m)-La Ḷḷaguna´l Ḷḷangreiru-La Campina-Saborga-La Candanieḷḷa-Zarréu
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1388 m
Distancia recorrida: 24,4 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Sábado, 25 de mayo de 2024. Esta jornada me desplazo hasta ZARRÉU/CERREDO (1035 m), pueblo y parroquia perteneciente al concejo de Degaña. Cuenta con un rico patrimonio natural y cultural. Junto a la ganadería, la principal actividad económica de Zarreú ha sido la minería del carbónLa principal empresa que operó en la zona fue Hullas del Coto Cortés (HCC), que estuvo activa desde 1919 hasta 2008. Sin embargo, el cierre de dichas explotaciones mineras supuso un duro golpe para la zona que ha tenido que reconvertir su economía y buscar nuevas oportunidades de desarrollo. En la actualidad, el paisaje de Zarréu aún conserva vestigios de su pasado minero, como escombreras, edificios industriales abandonados y bocas de mina tapiadas

Sobre las 8 h comienzo la ruta saliendo por la parte alta del pueblo 

Me incorporo a El Camín del Ríu Zarréu que discurre al NO paralelo al río homónimo

A mi espalda contemplo Penamayor, peñas que se encuentran enfrente del pueblo de Zarréu, al Sur

Tras cruzar el río por un puente, alcanzo Los Praos del Ríu Zarréu, conjunto de praos regados todos ellos con el agua de represas hechas en el río que les da el nombre

En dichos praos se encuentran varias cabañas, la más fondera es La Cabana Mateo

Saliendo de los praos se encuentra La Cabana Periqueto

Más arriba, cruzo La Regueira Ḷḷonga antes de rebasar La Fonte los Borrachos (o La Fonte la Tabernina)

Según voy ganando altura asoma la silueta de El Picón, cumbre señera de la zona y primer objetivo del día

Enseguida llego a El Campu la Veiga l´Abá...

... campera alta donde hay un pilón para el ganado...

 …y desde donde se obtiene una buena panorámica de El Picón

Al salir de la campera llego a una bifurcación donde el ramal a mi derecha se dirige hacia la mina de cielo abierto 'Única' (Hullas Coto Cortés) que cesó su actividad hace unos años

Sin embargo, yo seguiré la pista al oeste rebasando al poco La Fonte las Culuebras que, lastimosamente, está muy tomada por la vegetación


Al llegar a la Pena Blanca la pista finaliza y deja paso a un marcado sendero que discurre al sur en varias revueltas por la empinada ladera de El Picón

Mientras, doy vista a Monasterio de Hermo/Monesteriu d´Ermu y al pico Canieḷḷas, en Cangas del Narcea

Superada la parte más dura de la ascensión, llego a una zona de grandes ḷḷeras antes de alcanzar la jitada cima de El Picón

EL PICÓN (1866 m)
Se trata del pico más alto de los montes que se encuentran al norte de Zarréu. Nombrado erróneamente en el IGN como El Cuerno de Changueiro 😱

Desde su cima se columbra al norte el valle cangués de Monesteriu d´Ermu/Monasterio de Hermo...

... y los montes al sur de Degaña, con El Veigardón como el pico más alto del concejo de Degaña

Al abandonar la cima continúo al oeste por la línea cumbrera divisoria entre los concejos de Degaña y Cangas del Narcea

Me encamino hacia el siguiente pico, El Cuernu´l Ḷḷangreiru

EL CUERNU´L ḶḶANGREIRU (1823 m)

Bajo el pico y hacia el este, se encuentra La Ḷḷaguna´l Ḷḷangreiru por la cual pasaré a la vuelta

Continúo por La Ubia de Valdecampu, el cumal sobre el valle homónimo. En Degaña, una 'ubia' hace referencia a la 'línea cimera de un monte, la parte más elevada'.

En la vertiente canguesa se encuentra La Ḷḷaguna Valdecampu

Dejo atrás El Cuernu´l Ḷḷangreiru y El Picón 

Avanzo ahora por La Ubia la Carbazosa, cordal cimero que se extiende desde La Ubia de Valdecampu a La Brañolina

Desde mi posición doy vista a Degaña y las montañas que cierran el concejo por el sur

Por un marcado sendero continúo al oeste con cierta dificultad en algún tramo por la espesa vegetación

Dicha senda me deposita en un chano desde el que acometeré el ascenso al pedregoso Picu Rubiu. Me sorprendió la belleza de esta montaña que visitaba por primera vez

PICU RUBIU (1840 m)

Las panorámicas desde la cima son espectaculares: El Reboḷḷal, El Puerto del Trayecto, el Tesu Mular, Pena Rogueira...

... Monasterio de Hermo, El Cuernu´l Ḷḷangreiru, El Picón, etc.

Tras disfrutar de las vistas y recuperar fuerzas vuelvo sobre mis pasos recorriendo de nuevo La Ubia la Carbazosa y La Ubia de Valdecampu antes de llegar a una boqueta que se abre bajo El Cuernu´l Ḷḷangreiru

Desde esa boqueta desciendo al sur a una campera que cuenta con las ruinas de un par de chozos, El Campu la Choza

Más abajo, el sendero me lleva hasta una de las joyas naturales de la zona, La Ḷḷaguna´l Ḷḷangreiru, situada a 1585 m de altitud

Luego bajaré al este pasando por El Campu Ḷḷangreiru -donde hay un reloj de sol-...

... El Prau Minguín...

... La Campina -con una cabaña-...

... y Los Praos del Ríu Llangreiru

Me incorporo a una buena pista por la que descenderé con rumbo SE de vuelta a Zarréu

Dicha pista discurre sobre los verdes praos de Saborga, con restos de una cabaña

Obligatorio es parar a refrescarse en La Fonte Saborga, de aguas frías y cristalinas

La pista gira paulatinamente al este entrando en Zarréu por La Candanieḷḷa

Sobre las 17 h llego a Zarréu finalizando esta potente y atractiva ruta de unos 24,4 km de recorrido y 1388 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😃

11/05/2024

La Tiese-El Tolleyu-La Cabeza Julagua de Cangas y d´Onís-Las Juentes d´Onís

Fecha: 11-May-2024
Situación geográfica: El Puertu Altu de Cangas/El Puertu Altu de Onís (Picos de Europa)
Itinerario: La Tiese-La Canaleta-La Vega´l Paré-El Tolleyu-La Vega´l Jorcáu-La Cabeza Julagua de Cangas (1778 m)-La Cabeza Julagua d´Onís (1788 m)-Las Juentes d´Onís-Sobrecornova-Vega Ceñal-Las Reblagas-La Tiese
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 1015 m
Distancia recorrida: 19 km 
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta

Ruta sobre el mapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 19 km / 1015 m dpa

Video

Sábado, 11 de mayo de 2024. Esta jornada me desplazo hasta LA TIESE (1108 m), junto al Llagu Ercina, en el concejo de Cangas de Onís

Sobre las 7:30 h marcho por el camino que bordea por el oeste el Llagu la Ercina


Al llegar bajo La Paré las Reblagas giro al este para acometer una corta subida...

... que me deposita en LA CANALETA, vega estrecha y mayada situadas a 1250 m de altitud con una cabaña y varias cuerres

Al salir de la vega penetro en un valle yendo por La Vega'l Texu Bajera (o d´Abaju)...

... y La Vega'l Texu Cimera (o d´Arriba)

El camino discurre, más arriba, por La Cueñe la Vega´l Paré

Al salir de la cueñe me espera LA VEGA´L PARÉ, mayada con cabaña y cuerres y vega estrecha al abrigo del paré que origina el topónimo, situada a 1295 m de altitud

Al llegar a la larga vega de Les Tremes de Ceñal cojo un sendero pegado a la pared para ir en dirección a El Tolleyu

Pero antes me acercaré a El Jou la Juente, gran hondonada con fuente al NO de El Tolleyu

EL TOLLEYU, mayada de El Puertu Altu de Cangas emplazada a 1375 m de altitud y utilizada tradicionalmente por los vecinos de Gamonéu de Cangas y Labra

Esta perguapa mayada alberga media docena de cabañas y varias cuerres

El Tolleyu

Al abandonar El Tolleyu continúo al sur por Cueñespina...

... y Llanu Espines, verdes camperas...

... con una gran torca, El Pozu Espines...

... y una fuente-bebedero, La Juente Espines

Giro bruscamente al este en busca de LA VEGA´L JORCÁU, mayada arcaica con numerosas ruinas de cabañas y cuerres. Se emplaza a 1480 m de altitud, al sur de un jorcáu y al abrigo de dos porros, El Cantu la Cuerria y El Cantu l´Empóu

Con rumbo SE, continuaré en ascenso por terreno pedregoso...

... pasando por La Vega Peña Miguel -donde quedan restos de una arcaica y desconocida mayada-...

... dejando al este el Jou Grayeru (o El Jurayeru)

Desde mi posición ya contemplo la cima de La Cabeza Julagua de Cangas hacia la que me dirijo

Antes paro a refrescarme en La Juente Fidel (en Onís) o La Juente Jurayeru (en Cangas). Es denominada así porque la hizo Fidel, pastor de Gamonéu de Cangas

Vistazo atrás antes de alcanzar la cima

LA CABEZA JULAGUA DE CANGAS (1778 m)

Desde esta cima las vistas hacia El Cornión son espectaculares

De inmediato, me dirijo hacia la cima hermana de La Cabeza Julagua d´Onís

LA CABEZA JULAGUA D´ONÍS (1788 m)

Panorámica del Macizo Occidental (Cornión)

Vistas al NE

El tiempo ha cambiado drásticamente y amenaza lluvia así que desciendo rápido de la cima yendo por el deslinde entre los concejos de Onís y Cangas de Onís

Entre ambas cumbres se encuentra un enorme jou cuyo topónimo está más que justificado, Julagua/Jou l´Agua

Me espera un largo pero entretenido descenso por terreno pedregoso hasta llegar a la mayada de Las Juentes d´Onís

LAS JUENTES D´ONÍS es una mayada de El Puertu Altu de Onís emplazada a 1400 m de altitud usada tradicionalmente por pastores de Bobia Baju y Gamonéu d´Onís

Cuenta con varias cabañas y cuerres...

... y una buena fuente-bebedero

Saliendo de Las Juentes por el oeste atravieso El Jou la Bolera

El camino gira luego paulatinamente al norte hasta alcanzar SOBRECORNOVA, una verde hondonada emplazada a 1370 m de altitud que cuenta con una cabaña en buen estado que levantó en su día Manuel Remis, 'el Catalín'

En el extremo norte de la vega se abre una gran oquedad, La Cueva Sobrecornova, el lugar primitivo de la majada hasta que se construyó la actual cabaña

Siguen después Los Llanos de Sobrecornova, con varias cuerres...

... y Los Jobaquinos, una sucesión de pequeños joos...

... antes de llegar a VEGA CEÑAL, vega y mayada de El Puertu Altu de Cangas situada a 1400 m de altitud y usada tradicionalmente por los vecinos de Gamonéu de Cangas

Ceñal alberga numerosas cabañas y cuerres...

... y una fuente-bebedero, La Juente Ceñal

Vega Ceñal
 
Continuando al oeste traspaso El Colláu Ceñal...

... antes de descender a Les Tremes de Ceñal

Les Tremes de Ceñal constituyen un poljé de origen glaciar cuya depresión forma en el fondo una fértil vega por donde discurre una riega que se sume en medio y enllamarga el terreno

Les Tremes de Ceñal

Luego me desviaré al norte pasando por Julosu, Los Terenales y La Xerra del Brazu...

... antes de descender hacia el entorno de Llagu la Ercina

Pasaré por LAS REBLAGAS, mayada situada a 1130 m de altitud

Camino por el borde occidental del Llagu la Ercina

Sobre las 16 h finalizo esta atractiva ruta de 19 km de recorrido y 1015 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima 😉