Fecha: 28-Febrero-2021
Situación geográfica: Espinaréu (Piloña)
Itinerario: Espinaréu-Aviaos-El Tabayón-La Fragua-Llanoriu-El Picu Colláu (1071 m)-La Llana Herbosu-El Picu Foyascal (1268 m)-El Picu la Fuente (1307 m)-Les Vízcares (1421 m)-El Cabezu Xerra d´Aves (1369 m)-La Mayada Xerra d´Aves-L´Asprón (1266 m)-El Colláu los Llagos-La Mayada Piedrafita-La Mayada la Estaca-El Colláu Valverde-El Colláu Llivís-La Vega Llivís-La Collada Andolléu-Les Galleres-La Felguerina-El Pedrosu-El Campón-El Cargüezu-Raicéu-Los Llanos-El Tabayón-Aviaos-Espinaréu
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1821 m
Distancia recorrida: 25,5 km
Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 25,5 km
Domingo, 28 de febrero de 2021. Nos desplazamos hasta ESPINARÉU (250 m), lugar y parroquia del concejo de Piloña. Reúne un importante conjunto etnográfico, en el que destaca el número y calidad de sus hórreos y varios molinos dispersos por la cuenca del río. También constituye un enclave importante en El Camino
Sobre las 8 h salimos del pueblo siguiendo la carretera local PI-4 que discurre al SE paralela al río Espinaréu. En este primer tramo, rebasamos El Molín d´Aviaos, El Molín del Tabayón y El Vayu l´Arena
Tras pasar junto a las fértiles praderías y vegas de Sotiles y Llixiés llegamos a la casería de LA FRAGUA donde abandonaremos la carretera...
... para coger un camino que discurre al este...
... en fuerte pendiente por El Valle Llanoriu
Después de un largo ascenso llegamos a Llanoriu...
... donde se ubica LA MAYADA LLANORIU, suave collada de praderías, bien muriadas en el pasado, con numerosas cuadras y cabañas hoy en ruinas
Al salir de la mayada continuamos al este en busca de El Colláu Llanoriu que cuenta con una cuadra en ruinas
Dejamos atrás este apacible colláu...
... para continuar por la loma...
... pasando por el modestísimo PICU COLLÁU (1071 m)
Cruzamos La Llana Herbosu, amplio rellano en la alargada loma que de la cumbre del pico El Foyascal cae hacia el noroeste
Tras La Llana Herbosu cruzamos por la marcada loma de El Cantu Praón
Siempre por la línea cumbrera, por lo alto del cordal, nos encaminamos hacia EL PICU FOYASCAL (1268 m)...
... tras el cual hollaremos también EL PICU LA FUENTE (1307 m), otra modesta cumbre ensombrecida por Les Vízcares
Finalmente, hollamos la cima del pico LES VÍZCARES (1421 m), con vértice geodésico y buzón montañero. Apuntar que el topónimo aparece como El Vízcares o Les Vízcares, si bien parece ser más frecuente en la zona la forma plural
Permanecemos poco tiempo en la cumbre por lo que enseguida iniciamos el descenso hacia El Colláu Valle Cabezu siguiendo un marcado sendero
Atrás dejamos la emblemática cumbre de Les Vízcares, referencia del montañismo en Piloña
Tras pasar por El Cabezu Xerra d´Aves abandonamos el cordal para bajar hacia la mayada Xerra d´Aves
Atravesamos El Montín Xerra d´Aves
Entramos en LA MAYADA XERRA D´AVES, situada en un verde collado al SE de la cumbre de Les Vízcares, Cuenta con varias cabañas y cuadras derruidas junto a una pequeña cabaña en buen estado
Desde la mayada traspasamos la sierra por una llamativa horcada...
... para ascender hasta el pico L´ASPRÓN (1266 m)
Bajamos luego al NE por una zona arbolada...
... en busca de El Colléu los Llagos, en la divisoria entre los concejos de Piloña y Ponga...
... amplio rellano por debajo del pico L´Asprón
Desde nuestra posición las vistas hacia Les Vízcares son espléndidas
Tras superar una pequeña cima atravesamos Los Llanos de la Coxa, loma que desciende desde El Colláu los Llagos hacia el norte
Bajamos hacia La Collada Piedrafita, amplia collada en la divisoria entre los concejos de Piloña y Ponga
Un poco por debajo de la collada, en terrenos ponguetos, se encuentra LA MAYADA PIEDRAFITA...
... donde encontramos un par de construcciones en ruinas
De vuelta a la collada regresamos a terrenos piloñeses al bajar por El Valle la Estaca
Tras un corto pero vertiginoso descenso alcanzamos LA MAYADA LA ESTACA, utilizada tradicionalmente por los vecinos de la parroquia de San Xuan de Burbío
Situada en la cabecera del río Color, conserva hoy en día varias cabañas y cuadras en ruinas
Cruzamos el río Color que nace bajo La Xerra d´Aves y en El Valle los Riascos uniéndose varios afluentes cerca de la mayada La Estaca
Tras cruzar el río continuaremos al NO en fuerte ascensión por El Valle los Riascos, en parte poblado de bosque
Atrás dejamos Piedrafita y La Estaca...
En la parte alta del valle se encuentran los restos de varias cuadras y vellares, Valverde
Tras un duro esfuerzo alcanzamos El Colláu Valverde, alto y bien marcado collado que se abre al NE bajo la cumbre de Les Vízcares y Los Cuetones de Valverde, y al SO del Picu Valverde
Se nos echa la niebla encima cuando iniciamos el descenso al NO desde el collado hacia Valdelumeru
Atravesamos El Valle les Vízcares por su parte inferior antes de llegar a El Colláu Llivís (o Lluvís)
También encontramos aquí las ruinas de algunas construcciones ganaderas
Desde el collado bajaremos a La Vega Llivís
LA VEGA LLIVÍS (o LLUVÍS) es un amplio rellano situado bajo El Valle Canellu...
... en el que aún persisten cierres de antiguas praderías y numerosas cuadras y cabañas, por desgracia, todas ellas ruinosas y en absoluto estado de abandono
A juzgar por el número de construcciones esta mayada -utilizada tradicionalmente por los pueblos de la cuenca del río La Felguerina: El Pedrosu, Les Cuerries y El Campón- , tuvo que ser de gran importancia en el pasado
Al salir de la vega cogemos un marcado camino -armado en algunos tramos- que discurre al NE por El Valle Andolléu
El camino nos deposita en La Collada Andolléu amplia collada que cuenta con una buena fuente...
... y una cabaña-refugio de cazadores en perfecto estado
Desde la collada nos espera un larguísimo descenso por la cuenca del río La Felguerina que, en esta parte alta, se conoce como El Valle la Mayaona
Pasamos entre La Campera Gapito...
... y Les Galleres
Más abajo, por La Felguerina...
... y Trescobio
Rebasamos los caseríos de EL PEDROSU (460 m)...
... y de EL CAMPÓN (415 m), ambos pertenecientes a la parroquia de Espinaréu
A continuación, rebasamos una hermosa casona de piedra donde estuvo la antigua escuela en El Cargüezu
Pasamos entre un hórreo y un par de viviendas en RAICÉU (335 m)
Tras casi 6 km de un largo descenso desde Andolléu enlazamos con la carretera a la altura de El Prau los Llanos
Tan sólo nos resta seguir por carretera hasta Espinaréu
Sobre las 18:30 h ponemos punto final a esta atractiva y potente ruta por tierra piloñesas de unos 25,5 km de recorrido y 1821 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima